El volcán más espectacular de España no está en Canarias, por mucho que la lógica y la costumbre nos lleven a pensar en el Teide o en las recientes erupciones de La Palma. Olvídate de las islas, porque el verdadero tesoro geológico, según los expertos, se esconde en un pueblo de Ciudad Real. Pocos lo saben, pero en el corazón de la Península se levanta un gigante dormido cuyo cráter se puede recorrer a pie, y está en un lugar que casi nadie asociaría con la actividad volcánica y que puedes visitar este mismo fin de semana.
Imagina poder caminar por el mismísimo corazón de un volcán, tocar sus entrañas y entender su historia de primera mano. Esta maravilla de la geología de la Península te ofrece precisamente eso, un viaje a un paisaje que parece sacado de otro planeta. Es una de esas experiencias que te reconcilian con los secretos de nuestro propio territorio, y la visita a su interior es como un viaje a otro planeta sin salir de La Mancha. ¿Te atreves a descubrir por qué es tan especial?
UN PAISAJE DE OTRO PLANETA EN EL CORAZÓN DE LA MANCHA
Cuando piensas en Ciudad Real, probablemente te vienen a la mente molinos de viento y llanuras infinitas, pero rara vez volcanes. Sin embargo, esta zona esconde uno de los secretos geológicos mejor guardados del país. Estamos hablando del Campo de Calatrava, una comarca salpicada por más de trescientos volcanes, y la región del Campo de Calatrava es una de las zonas con mayor actividad volcánica reciente de la Península Ibérica. Un tesoro escondido a la vista de todos.
Entre todos ellos, el volcán del Cerro Gordo es la joya de la corona, una puerta abierta a las entrañas de la Tierra. Al acercarte, el paisaje cambia de forma radical, abandonando los tonos dorados de La Mancha para sumergirte en un mundo de tierras rojizas, negras y violáceas. Es un espectáculo visual impactante y silencioso, y el contraste de colores ocres y negros crea una estampa casi extraterrestre que te deja sin aliento antes incluso de empezar la visita a este rincón único de España.
¿DE VERDAD SE PUEDE PASEAR POR DENTRO DE UN VOLCÁN?
Lo que hace verdaderamente único al Cerro Gordo no es solo su belleza salvaje, sino la increíble oportunidad de explorarlo por dentro. Lejos de ser un terreno inaccesible reservado para geólogos y aventureros expertos, su cráter ha sido acondicionado con pasarelas para que cualquiera pueda recorrerlo con total seguridad, desde niños hasta personas mayores. Es una lección de geología en vivo y en directo, una experiencia inmersiva que no olvidarás jamás.
El recorrido te permite caminar literalmente sobre el cono volcánico, asomarte a su cráter y hasta descender a sus profundidades para ver las distintas capas de materiales que expulsó en su última erupción. Es una de las pocas experiencias de este tipo en toda Europa, un lujo para los sentidos y la mente. No hay muchos lugares en España donde puedas sentirte así, y es una de las pocas experiencias de geoturismo en Europa que permite esta inmersión completa.
LA CIENCIA DETRÁS DE LA BELLEZA: ¿POR QUÉ ES TAN ESPECIAL?
Gimena Dirusa, la geóloga del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) que nos pone sobre la pista, sabe bien de lo que habla. El Cerro Gordo no es un volcán al uso. No se formó por la típica acumulación de lava fluida, sino por un proceso mucho más violento y espectacular. De hecho, su origen se debe a una violenta erupción hidromagmática al interactuar el magma con grandes bolsas de agua subterránea, lo que provocó una explosión colosal.
Esa explosión es la que creó el inmenso cráter que hoy podemos visitar. Este tipo de volcanes, conocidos como «maares», son relativamente raros y tienen un valor científico incalculable porque dejan al descubierto un corte perfecto de la estructura interna del volcán. Por eso, pasear por el Cerro Gordo es como leer las páginas de un libro de historia de la Tierra, y este tipo de volcanes, conocidos como maares, son relativamente raros y de un valor científico incalculable en la geología de España.
MÁS ALLÁ DE CANARIAS: LA ESPAÑA DE LOS VOLCANES OLVIDADOS
Aunque el archipiélago canario acapara todo el protagonismo volcánico, no podemos olvidar que la Península Ibérica también tiene su propio pasado de fuego. Zonas como el Cabo de Gata en Almería o La Garrocha en Girona son testigos de esa actividad, pero ninguna ofrece una experiencia como la del Campo de Calatrava. Esta región de España es un auténtico museo al aire libre, y la Península Ibérica cuenta con otras zonas volcánicas activas en el pasado geológico, como La Garrocha.
Lo que distingue al Cerro Gordo del resto es su excepcional estado de conservación y, sobre todo, su magnífica musealización. El proyecto de recuperación ha convertido un fenómeno geológico en una atracción turística y educativa de primer nivel, accesible para todos. Mientras otros volcanes peninsulares son solo paisajes para admirar desde la distancia, la conservación y musealización del Cerro Gordo lo convierten en una joya única en el mapa del vulcanismo español, un lugar que toda España debería conocer.
UNA ESCAPADA QUE TE CAMBIARÁ LA FORMA DE VER EL INTERIOR
Planificar una escapada al Campo de Calatrava con el Cerro Gordo como excusa es una de las mejores decisiones que puedes tomar para redescubrir el turismo de interior. La visita al volcán es gratuita y se puede complementar perfectamente con la increíble riqueza cultural y gastronómica de la zona. De hecho, la visita se puede combinar con la riqueza cultural y gastronómica de pueblos como Almagro, cuyo Corral de Comedias se encuentra a tiro de piedra.
Llegas buscando un volcán y te marchas con la sensación de haber descubierto un tesoro. Esta comarca de España te cambia la perspectiva y te demuestra que la aventura no siempre está en la costa o en las altas montañas. A veces, los paisajes más asombrosos, los que de verdad te dejan huella, están donde menos te lo esperas, esperando en silencio a que alguien se desvíe de la ruta principal. Descubrir estos paisajes te obliga a redibujar el mapa de maravillas que creías conocer de nuestro país.