Seguramente tu router tiene un pequeño botón que lleva años acumulando polvo, uno que probablemente jamás has pulsado. ¿Y si te dijera que esa diminuta tecla es una puerta de acceso casi mágica a tu conexión a internet? Es la solución que llevas tiempo buscando para no tener que volver a buscar esa interminable clave alfanumérica que apuntas en un trozo de papel y que nunca encuentras cuando más la necesitas.
La mayoría de nosotros sufrimos un pequeño escalofrío al pensar en conectar un nuevo dispositivo a la red. Sin embargo, existe una forma de hacerlo en un abrir y cerrar de ojos, pues este sistema permite sincronizar aparatos con tu señal inalámbrica de forma segura y sin teclear absolutamente nada. Sigue leyendo y descubre el secreto que transformará para siempre la manera en la que interactúas con la tecnología de tu hogar.
¿QUÉ ESCONDE ESE BOTÓN CASI INVISIBLE?
Puede que lo conozcas por sus dos flechas en círculo o por las siglas «WPS». Este acrónimo responde a Wi-Fi Protected Setup o, en nuestro idioma, Configuración Protegida de Wi-Fi, y su única misión es simplificar hasta el extremo el proceso de añadir un nuevo dispositivo de red a tu conexión doméstica. Nació como un estándar para que cualquiera, sin conocimientos técnicos, pudiera lograrlo sin frustrarse con contraseñas complejas y menús de configuración interminables.
A menudo, este pulsador se encuentra en la parte trasera o lateral del aparato del Wi-Fi, discreto y esperando pacientemente a ser descubierto. Su diseño minimalista es precisamente lo que hace que pase desapercibido, pero su funcionalidad es inversamente proporcional a su tamaño, ofreciendo una solución potente a un problema muy común. Es, sin duda, una de las funciones más útiles y desconocidas del centro de mando de tu red.
LA MAGIA DE CONECTARSE SIN ESCRIBIR NI UNA LETRA

El método más extendido y seguro es conocido como PBC (Push Button Connect). La operativa es de una simplicidad asombrosa: primero pulsas el botón WPS en tu router y, acto seguido, dispones de una ventana de aproximadamente dos minutos para hacer lo mismo en el dispositivo que quieres conectar. Este breve lapso de tiempo es la clave de su seguridad, ya que la «puerta» de acceso solo se abre durante un instante.
Una vez pulsados ambos botones, la luz del indicador WPS en tu equipo de conexión comenzará a parpadear. Este es el momento en el que los dos aparatos están «conversando» y negociando las credenciales de forma cifrada. Al cabo de unos segundos, la luz quedará fija, y la conexión se habrá establecido con éxito sin que hayas tenido que introducir tu clave Wi-Fi. Un auténtico alivio, sobre todo con esos aparatos sin teclado.
¿ES ORO TODO LO QUE RELUCE? LA SEGURIDAD A DEBATE
La polémica en torno al WPS no reside en el método del botón, sino en una alternativa que también incluye: la conexión mediante un código PIN. Este PIN, generalmente de ocho dígitos, viene preconfigurado en el router y, aunque parece robusto, un antiguo fallo de diseño lo hacía vulnerable a ataques de fuerza bruta que podían adivinarlo en cuestión de horas. Por esta razón, la reputación de esta tecnología quedó algo manchada.
Afortunadamente, la solución es muy sencilla y no implica renunciar a la comodidad del botón. La recomendación de todos los expertos es acceder a la configuración de tu router y desactivar por completo la función de conexión por PIN del WPS, dejando únicamente activo el método del pulsador (PBC). De esta manera, te quedas con lo mejor de los dos mundos: la máxima comodidad para conectar tus equipos y la tranquilidad de proteger tu Wi-Fi.
MÁS ALLÁ DEL MÓVIL: ¿QUÉ DISPOSITIVOS PUEDO CONECTAR?

Piensa en todos esos periféricos que dan pereza configurar. Las impresoras, los escáneres o los repetidores de señal son los candidatos perfectos para usar esta tecnología, ya que el botón WPS es especialmente útil en dispositivos que no cuentan con una pantalla o un teclado cómodos para introducir contraseñas. Con una simple pulsación, ese nuevo gadget que compraste para tu ecosistema conectado estará funcionando en segundos.
Pero la lista no termina ahí. Hoy en día, muchísimos más aparatos de nuestro día a día son compatibles con este sistema. Desde televisiones inteligentes y consolas de videojuegos hasta altavoces inteligentes y otros dispositivos de la domótica del hogar, el estándar WPS se ha convertido en un gran aliado para simplificar la configuración inicial de tu vida digital. Se acabó el buscar la clave para que tu nueva tele tenga acceso a internet.
CUANDO EL BOTÓN NO RESPONDE: PLAN B PARA TU CONEXIÓN
¿Qué ocurre si el aparato que quieres conectar es compatible con WPS pero no tiene un botón físico para activarlo? La solución suele estar en su menú de ajustes. En la sección de configuración de red, muchos dispositivos incluyen una opción de conexión mediante «WPS» o «Pulsador WPS» que inicia el proceso de forma virtual, dándote el mismo margen de dos minutos para que vayas y presiones el botón de tu aparato principal.
Si todo lo demás falla, o si por seguridad has decidido desactivar por completo el WPS, siempre nos quedará el método tradicional. No lo veas como una derrota, sino como la confirmación de que tienes el control sobre tu red, pues introducir la clave de tu Wi-Fi manualmente sigue siendo el método de conexión más universal y seguro que existe. Y recuerda que muchos móviles ya permiten compartir la red mediante un simple código QR, la evolución natural de la sencillez.