La Fiscalía investiga el famoso prendrive de Leire Díez, la «fontanera» del PSOE

Ese dispositivo ya fue solicitado por las acusaciones populares del Caso Leire para que la UCO realizase un informe

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ya ha recibido el pendrive que Leire Díez habría entregado, según sus propias palabras, a Santos Cerdán en la sede del PSOE y de ahí fue entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE) que a su vez lo envió a la Audiencia Nacional. Ahora queda por saber si realmente en ese dispositivo hay algo de interés o susceptible de ser conocido, más allá de lo ya sabido sobre los manejos de Leire Díez, que ella achaca a la realización de un libro.

La noticia fue adelantada por el diario La Razón, que calificaba las diligencias de «secretas». Ese famoso pendrive contendría información ya de sobra conocida, toda vez que incluiría información aportada por el empresario Javier Pérez Dolset sobre varios casos ya judicializados y que estaría incluida ya en esas causas. Falta por conocer si hay nuevos archivos no identificados en ninguna de las causas judiciales investigadas en este momento.

Curiosamente esta información llega justo una semana después de que una de las acusaciones populares en el Caso Leire haya reclamado al juzgado de Instrucción 9 de Madrid que instruye las denuncias contra Leire Díez, ex militante del PSOE descubierta cuando trabajaba como «fontanera» del partido para intentar desacreditar las acusaciones en varios casos, que afectan al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, los 140 archivos entregados en un pendrive por la periodista a, supuestamente, Santos Cerdán, ex secretario de Organización socialista, en la sede nacional del PSOE.

Publicidad

En concreto, la acusación de Hazte Oír, reclamó esta documentación por dos vías diferentes, de una parte pedía que se librase oficio a la «Fiscalía para que aporte la información y documentos así como las grabaciones y demás archivos digitales que contiene el dispositivo USB y otros dispositivos que le fuera facilitado por el PSOE y que supuestamente contiene las grabaciones y material que le facilitó al mismo la propia investigada María Leire Díez Castro». Esa sería la diligencia que se habría tenido en cuenta con el envío de la FGE a la Fiscalía de la Audiencia Nacional de esta información.

Asimismo, Hazte Oír, reclamó que «se requiera al PSOE para que aporte la información y documentos que le pudiera haber entregado María Leire Díez Castro, así como cualquier posible copia que hubiera podido realizar tanto de dicha documentación como del pendrive o dispositivos en los que se contenían las grabaciones y demás archivos digitales y que les fue entregado por la propia investigada María Leire Díez Castro».

La acusación popular también pedía al juzgado que remitiese toda esa información a los especialistas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que elaboren un informe «en relación a su contenido y los hechos aquí investigados, así como concrete las fechas y metadatos de cada archivo y proceda a comparar si las copias son idénticas o se han realizado modificaciones de cualquier tipo». Algo que podrá hacer ahora la propia Fiscalía con el pendrive recibido.

LA «FONTANERA» CITADA EN NOVIEMBRE

Hay que recordar que el juez Arturo Zamarriego, titular del juzgado de Instrucción 9 de Madrid, citó el próximo 11 de noviembre como investigada a la ex militante del PSOE Leire Díez por los audios en los que se la escucha ofrecer favores judiciales a cambio de información comprometedora contra miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción al apreciar presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias.

El titular del Juzgado de Instrucción 9 de Madrid llama como testigos el mismo día al abogado Jacobo Teijelo -que actualmente defiende al exdirigente socialista Santos Cerdán-, al empresario Javier Pérez Dolset y al comandante de la Guardia Civil investigado en el Caso Koldo Rubén Villalba.

De esta forma, el juez admite a trámite -como pidió la Fiscalía- la denuncia de Hazte Oír contra Leire Díez por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Sin embargo, deja claro que la misma «no puede admitirse por el supuesto delito de descubrimiento y revelación de secretos» en relación «con el ofrecimiento de fotos íntimas de un fiscal a un diario, ya que para proceder por dicho delito es necesaria denuncia de la persona agraviada o de su representante legal».

Publicidad

El instructor apunta que, en la denuncia, se viene a alegar que Díez, «a la sazón militante del PSOE, recibió un encargo para neutralizar las investigaciones llevadas a cabo por la UCO sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes socialistas». «En base a ello, Díez se reunió en el mes de febrero de 2025 con Alejandro Hamlyn, empresario acusado por un presunto delito de fraude de hidrocarburos», explicaba el juez.

LA REUNIÓN DE LEIRE DÍEZ

En dicha reunión, añade, estaban también presentes el empresario Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo. «La denunciada ofreció a Hamlyn un acuerdo con la Abogacía del Estado y la Fiscalía para evitar su condena a cambio de información sobre un supuesto caso de corrupción que implicaría al teniente coronel Antonio Balas, jefe de la UCO», apunta el juez.

El magistrado afirma que Hazte Oír denunció que la «fontanera» del PSOE, se reunió en el mes de marzo de 2025 con el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, investigado en el ‘caso Koldo’, »para ofrecerle protección judicial y un puesto en la Dirección General de la Guardia Civil a cambio de información sensible para desmontar la Guardia Civil y echar por tierra las causas judiciales que afectan al partido socialista».

Además de las mencionadas citaciones, el juez también llama el 11 de noviembre a los periodistas que se hicieron eco de los audios en los que Díez ofertaba los favores judiciales a fin de tomarles declaración como testigos.

Se trata del segundo juzgado madrileño que decide abrir causa sobre las actividades de la «fontanera» socialista, tras el Juzgado de Instrucción Número 2, que inició diligencias por presunto tráfico de influencias después de una denuncia de la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC).

DENUNCIAS PENDIENTES

Además de esas dos denuncias, hay otras que ya han sido repartidas pero están pendientes de resolución: la de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en el juzgado 26 y la de Iustitia Europa en el juzgado 44.

Leire Díez tiene un pasado político, fue teniente de alcalde por el PSOE en Vega de Pas (Cantabria), apoyó a Pedro Sánchez en campañas de redes sociales y fue directora de Relaciones Institucionales para Correos a propuesta de Juan Manuel Serrano, que fue jefe de gabinete del líder del PSOE.

La ex militante socialista encuadró el contenido de los audios en una labor periodística para publicar un libro sobre supuestas cloacas del Estado, «en ningún caso en nombre de nadie ni en representación de nadie». «!– /wp:paragraph –>

Falta por saber si Leire Díez, ya investigada por tráfico de influencias y cohecho, investigó directamente a los jueces instructores de los casos que afectan a familiares de Pedro Sánchez, que en el caso de Begoña Gómez sería el juez Juan Carlos Peinado y en el caso de David Sánchez, la juez Beatriz Biedma.

Publicidad
Publicidad