El Supremo estudia el informe sobre el Puente de Sevilla que obsesionaba a Santos Cerdán

El Alto Tribunal recibe un informe de 106 páginas que recoge la exigencia para declara la obra de 92 millones como "urgente"

La rehabilitación del famoso Puente de Sevilla, conocido popularmente como puente de los tirantes, fue una obra que costó 92 millones de euros al erario público y de la que según los investigadores de la Guardia Civil Santos Cerdán habría cobrado una mordida siendo secretario de organización del PSOE y por tanto el número 3 del partido. Koldo García llegó a advertir a Ábalos en su despacho que «Santos está obsesionado con Sevilla», en relación a esa obra. El informe técnico y los argumentos para la declaración de urgencias de la obra, de 106 folios, ya están en poder del juez Leopoldo Puente, instructor del Caso Koldo en el Tribunal Supremo, que investiga si el precio de la obra fue «inflado» para que la trama cobrara comisiones o si no era tan urgente realizar esa obra.

Según las grabaciones de Koldo García, asesor de Ábalos y colaborador de Santos Cerdán, este último estaba especialmente interesado en esta obra, que consistía en la sustitución de los famosos tirantes del puente que cruza la dársena del Guadalquivir en dirección a Sevilla. La concesión fue firmada por Javier Herrero, entonces director general de Carreteras y que figura como imputado en el procedimiento.

La grabación fue realizada por Koldo García el 9 de abril de 2019 en la sede del ministerio en Madrid. Durante un momento, cuando hablan de obras, Koldo García asegura que «Santos (Cerdán) está obsesionado con Sevilla». Se refería Koldo García a las obras de ampliación del Puente del Quinto Centenario en Sevilla, una obra que recayó finalmente en la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR), investigada dentro de la causa. Pero el informe técnico para proceder a esa adjudicación lo firmaron en febrero de 2019 tres ingenieros de la empresa Fhecor.

Publicidad
YouTube video

Como en casi todas las conversaciones de este tipo recogidas con la grabadora de Koldo García se le escucha mucho a él y poco a su interlocutor, en este caso Ábalos, que además no está cerca del aparato grabador. Durante este mismo audio también se hablan de obras públicas, de Pedro Saura, entonces secretario de Estado de Transportes, de Pardo de Vera, presidenta de ADIF, Carmen Librero, presidenta de INECO, el secretario de Organización Santos Cerdán e incluso de Venezuela y Juan Guaidó y por supuesto, del Puente de Sevilla.

EL PUENTE DE SEVILLA

K: Yo he hablado con él, pero el problema está en que Santos, y tienes tu que hablar con él, está obsesionado con Sevilla, con el puente, pero es obsesión, es algo… según me da a entender que se está jugando la vida. La presión que está ejerciendo, me parece a mi que se juega… la luna! Ahí está el tema de Marruecos, pero ¿cómo va a funcionar eso? ¿Qué le digo? ¿Vas a hablar con el subsecretario? ¿Vas a presionar con el puente? Porque a mi me está mosqueando mucho. (…) Digo, Santi tío, no puede presionar de esa forma. Tienes que hablar con Víctor (Aldama) a ver lo que tiene o no…

La obra finalmente se licitó a OPR, una de las empresas investigadas dentro de la trama, por parte de la Dirección General de Carreteras (DGC). Se hizo mediante la declaración de emergencia firmada por Javier Herrero pero también por José Javier Izquierdo, secretario general de Infraestructuras en febrero de 2019.

Santos Cerdán admitió durante su declaración ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo que interesaba acelerar esa declaración de emergencia porque quería que el candidato socialista a la alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, ganase las elecciones municipales. «Era la ciudad más grande del PSOE y querían renovar esa alcaldía», dijo Cerdán en el Supremo. 

Sin embargo, Javier Herrero defendió la urgencia de esa obra por el «grave riesgo» que corría la seguridad el puente, algo que consta en el citado informe de 106 folios al que ha tenido acceso MONCLOA.

«Desde su inauguración, ha sido un elemento crítico para la movilidad en la ciudad, registrando un tráfico diario de más de 100.000 vehículos. Sin embargo, su diseño, que reduce la sección de seis a cinco carriles en el tramo atirantado, ha generado históricamente problemas de congestión y accidentes», recoge el documento que ya estudia el juez.

Publicidad

La declaración de emergencia se hizo, supuestamente, apoyada en este informe. «Se propone declarar de emergencia al amparo del artículo 1230 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de contratos del sector público, las obras de sustitución de los tirante del puente del Centenario situado entre los PK 10 y 12 de la autovía SE-30 debido a las patologías que presentan los tirantes, subsanando la situación de grave peligro existente», recoge el documento que estudia el Supremo.

Para justificar esa obra otro documento firmado por el Jefe de Área de Explotación, Emilio Asensio, recogía las principales conclusiones de ese informe, entre ellas que «el 100% de los tirantes de la calzada sentido Cádiz y el 80% de los tirantes de la calzada sentido Huelva tienen síntomas asociados a incidencias graves».

«SITUACIÓN INDESEABLE DE RIESGO»

Además, el mismo documento exponía que el citado puente «está en una situación indeseable de riesgo, entendiendo por tal una función de la frecuencia de ocurrencia de un evento no deseado (rotura de un tirante) y de las consecuencias potenciales si se produce ese evento, y además dicho riesgo se puede considerar alto y puede derivar en un grave peligro para los usuarios dado que la ubicación de los tirantes tan próxima a la calzada provocaría en el caso de una eventual rotura de un tirante la caída de un elemento de varias toneladas de forma descontrolada sobre la calzada».

El informe recoge numerosos deterioros: «Hasta 64 tirantes resultaron tener herrumbre en el interior del tubo encofrado (el 81% del total inspeccionado), lo que no representa una amenaza directa, pero un síntoma de falta de estanquidad de la zona. El 95% de los 60 tirantes en los que se ha podido comprobar el estado del tubo protuberante de la cabeza de anclaje (en 25 de ellos no se ha podido comprobar) tiene oxidación o herrumbre en diverso grado. 41 tirantes evidencias discontinuidad de la vaina o falta de solape adecuado (…)».

En otro apartado, el mismo documento recoge que «el 100% de los tirantes de la calzada sentido Cádiz tienen síntomas asociados a incidencias graves, como se detalla en el Anejo 1».

Según el informe de la UCO de la Guardia Civil el 2 de febrero de 2022, una conversación entre Cerdán y Koldo García recoge los pagos pendientes de tres obras; una de ellas sería ésta del puente de Sevilla, otra en Tarragona y la tercera en Logroño. Todas ellas sumaban 450.000 euros. Santos Cerdán llegó a decir a Koldo que «les pedí a estos (OPR) lo de Sevilla».

Ahora el juez necesitará el peritaje de un ingeniero nombrado por el juzgado para saber si realmente el puente de Sevilla necesitaba una actuación de urgencia y si la obra fue engordada o no para poder cobrar una mordida.

Publicidad
Publicidad