Alcobendas sufre un repunte de la delincuencia por falta de policías, según Vox

Fernando Montenegro, portavoz de Vox en Alcobendas, no oculta su alarma ante estas cifras. "Es un dato escalofriante", afirma, y subraya que este aumento no es un fenómeno general, sino que se concentra en los delitos más violentos y que más angustia generan entre los ciudadanos.

De nuevo la localidad de Alcobendas sufre un alarmante repunte de la delincuencia por tercer trimestre consecutivo. El informe del Ministerio del Interior sobre la tasa de criminalidad ha mostrado unas preocupantes cifras de las que se ha hecho eco el portavoz de Vox en Alcobendas, Fernando Montenegro. Para el propio político esas nuevas cifras revelan el preocupante panorama de la ciudad.

Y es que el municipio madrileño de Alcobendas, cuya criminalidad crece en un 4,02% mientras la de la Comunidad de Madrid disminuye, es un contraste duro de aceptar para el Grupo municipal de Vox de la ciudad. Montenegro apunta a la falta de inversión en seguridad y a un déficit de 62 agentes en la plantilla de la Policía Local como las causas principales.

La tranquilidad que ha caracterizado a Alcobendas durante años se desvanece, según los últimos datos mostrados en torno a los delitos cometidos en la citada ciudad. La última oleada de datos del Ministerio del Interior, que documenta el segundo trimestre de 2025, muestra una realidad preocupante: la delincuencia convencional ha escalado un 4,02% en el municipio, marcando el tercer trimestre consecutivo de subida. Una tendencia que contrasta de forma radical con el retroceso de la criminalidad en la Comunidad de Madrid y en municipios vecinos.

Publicidad

Fernando Montenegro, portavoz de Vox en Alcobendas, no oculta su alarma ante estas cifras. «Es un dato escalofriante», afirma, y subraya que este aumento no es un fenómeno general, sino que se concentra en los delitos más violentos y que más angustia generan entre los ciudadanos.

Entre los datos más impactantes, destacan:

  • Lesiones y riñas tumultuarias: han experimentado un vertiginoso incremento del 150%, evidenciando una escalada de la violencia en las calles.
  • Tráfico de drogas: este delito ha subido un 30,77%, lo que sugiere un aumento de la actividad delictiva relacionada con el narcotráfico.
  • Robos con violencia e intimidación: han crecido un 5,88%, intensificando la sensación de inseguridad en la vía pública.

Sin embargo, el dato que más hiela la sangre es el de los delitos contra la libertad sexual. El informe registra un aumento del 50% en esta categoría, con un total de ocho agresiones sexuales con penetración en el último trimestre, a diferencia de las cero registradas en el periodo anterior. «Estamos empezando a tener miedo por nuestras hijas, nuestras mujeres, porque, en fin, el dato es realmente preocupante», declara Montenegro, reflejando el sentir de muchos vecinos.

EuropaPress 3331615 policia municipal coloca valla restriccion movilidad municipio alcobendas Moncloa
Un policía municipal coloca una valla de restricción de movilidad en el municipio de Alcobendas (Fuente: Agencias)

RESULTADOS ESPERADOS POR LA INACCIÓN POPULAR

¿Qué ha llevado a Alcobendas a esta situación crítica? Según el portavoz de Vox, la respuesta es clara: la falta de inversión en seguridad. A pesar de las «grandilocuentes ruedas de prensa» del Gobierno del Partido Popular, Montenegro denuncia que la plantilla de la Policía Local sigue siendo insuficiente para las necesidades de la ciudad.

Actualmente, Alcobendas cuenta con solo 181 agentes, a pesar de que la propia Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, que determina la plantilla necesaria para garantizar la seguridad, establece que debería haber 243 policías. Un déficit de 62 efectivos que se arrastra desde administraciones anteriores y que, según Montenegro, es la causa fundamental del aumento de la delincuencia.

El portavoz critica que, en lugar de priorizar la seguridad, el Gobierno local ha preferido gastar el dinero público en otros menesteres, como aumentar el gasto político o destinar 300.000 euros de los 400.000 de presupuesto público de la Fundación Ciudad de Alcobendas a sueldos de personas vinculadas al Partido Popular. «Así es muy difícil destinar el dinero a lo que de verdad importa», concluye.

Publicidad
EuropaPress 3331616 policia municipal coloca valla restriccion movilidad municipio alcobendas Moncloa
Un policía municipal coloca una valla de restricción de movilidad en el municipio de Alcobendas (Fuente: Agencias)

LA SOLUCIÓN, SEGÚN LA OPOSICIÓN

Ante lo que considera una inacción del Gobierno, Montenegro exige un plan de choque inmediato. Aunque reconoce que la reciente oferta de empleo para nuevos policías es un paso en la dirección correcta, lo considera tardío y carente de un plan estructurado.

El portavoz propone dos líneas de acción:

  1. Incorporación masiva de agentes: Elaborar un plan a medio y largo plazo para alcanzar el número de efectivos necesarios.
  2. Optimización de la plantilla actual: Aumentar las horas extras para intensificar el patrullaje a pie y en vehículos, especialmente en las zonas de mayor riesgo y en las urbanizaciones, donde la vigilancia es crucial para la prevención del delito.

Montenegro enfatiza que la Policía Local de Alcobendas está «perfectamente preparada» y dispuesta a trabajar más de lo debido, pero les falta el apoyo político y los recursos necesarios. Mientras en San Sebastián de los Reyes la criminalidad ha retrocedido y en Colmenar Viejo, gobernado por Vox, ha descendido en dos dígitos, en Alcobendas las cifras continúan en ascenso.

«Esperemos que logremos volver a lo que siempre Alcobendas haya sido», finaliza, dejando la pelota en el tejado del Gobierno local y la esperanza de que la seguridad y el bienestar de los vecinos se conviertan en la principal prioridad de la política municipal.

Publicidad
Publicidad