El Plan Parla de Seguridad genera un choque de datos entre el Gobierno y el PP

Desde la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid se realizó un proyecto específico para el municipio. El conocido como 'Plan Parla', que según los datos de la Delegación de Gobierno y del Ejecutivo municipal, en manos del PSOE, ha reducido un 6% la tasa de criminalidad de la ciudad.

La semana pasada el Ministerio del Interior, que dirige el polémico Fernando Grande-Marlaska, esbozo y dio a conocer su Informe trimestral sobre la tasa de criminalidad en nuestro país. Unos datos que desmenuzan esa tasa por ciudades y municipios, además de ofrecer una visión general de los delitos que se comenten en España.

En este sentido, uno de los datos que suelen preocupar más a políticos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado es el sur de la Comunidad de Madrid, allí están los municipios más desfavorecidos de la Región que es considerada el motor de España. Entre estas poblaciones que más suelen aparecer en esta triste lista destaca la de Parla, una de las más desfavorecidas dentro de Madrid y que han tenido históricamente una de las tasas de delincuencia más alta de la Región.

Para evitar esos delitos y reducir esa siniestra tasa, desde la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid se realizó un proyecto específico para el citado municipio. El conocido como ‘Plan Parla’, que según los datos de la Delegación de Gobierno y del Ejecutivo municipal, en manos del PSOE, ha reducido un 6% la tasa de criminalidad de la ciudad. Algo que contradice las sensaciones y los datos que desde la oposición del PP sedan y que presuntamente desmiente las virtudes del nombrado Plan.

Publicidad
Parla1 Moncloa
Reunión de la Junta de Seguridad de Parla (Fuente: Delegación del Gobierno en Madrid)

VERSIONES CONTRAPUESTAS SOBRE LOS RESULTADOS DEL PLAN PARLA

La seguridad en el municipio de Parla se ha convertido en el centro de un intenso debate político, con la Delegación del Gobierno y la oposición del PP, ofreciendo versiones radicalmente opuestas sobre los resultados del denominado ‘Plan Parla’. Mientras las autoridades gubernamentales celebran una consolidación de la seguridad con cifras a la baja, el PP denuncia un fracaso rotundo y un aumento de la criminalidad, especialmente en delitos graves.

El pasado 3 de septiembre, la Junta Local de Seguridad se reunió en el Ayuntamiento de Parla. Un encuentro copresidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y el alcalde, Ramón Jurado, cuyo propósito era analizar la evolución de la criminalidad y ultimar los preparativos de seguridad para las Fiestas Patronales que se celebrarán en el municipio. Al término de la reunión, la Delegación del Gobierno emitió una nota de prensa que pintaba un panorama de éxito incuestionable.

BALANCE OFICIAL: CIFRAS QUE «CONSOLIDAN LA SEGURIDAD»

Según el comunicado oficial, el ‘Plan Parla’, puesto en marcha en septiembre de 2024, ha arrojado resultados “muy positivos”. La Delegación del Gobierno informó de un descenso general de la criminalidad total en el municipio del 6 %. Las cifras desglosadas en el informe oficial son aún más alentadoras: los delitos convencionales han descendido un 4 %, la cibercriminalidad un 6,1 %, los robos en domicilios han caído un 15,4 % y los robos en vehículos se han reducido un 7,5 %.

Parla3 Moncloa
Revisión del ‘Plan Parla’ en la Junta de Seguridad (Fuente: Agencias)

El delegado Francisco Martín aprovechó la ocasión para enfatizar la percepción de una ciudad cada vez más segura. “Parla es una ciudad segura, cada vez más segura gracias al trabajo que se está realizando por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, declaró. Además, para destacar el desempeño del municipio, Martín hizo una comparativa, señalando que “la tasa de criminalidad está dos puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, 12 por debajo de la ciudad Madrid o 16 puntos por debajo de un municipio como Majadahonda”.

En su declaración, el delegado también adelantó que los meses de julio y agosto han mostrado una reducción aún más acentuada de las tasas de criminalidad, con un descenso del 7,5 % en todos los delitos durante los últimos ocho meses. La Delegación del Gobierno atribuye estos logros a la coordinación entre la Policía Nacional, la Policía Local, el Ayuntamiento y la propia Delegación, y al refuerzo de seguridad que incluyó la incorporación de 40 nuevos agentes de la Policía Nacional y la apertura de una nueva oficina en Parla Este. A pesar de estas cifras optimistas, Martín subrayó que no hay que “relajarse” y reafirmó su “compromiso de seguir impulsando el Plan Parla”.

DURA RÉPLICA DEL PP

La visión de los populares, sin embargo, se distancia abismalmente del optimismo gubernamental. En un contundente comunicado, el presidente del PP de Parla, Manuel Zarzoso, desmintió las cifras oficiales y calificó el ‘Plan Parla’ como un «fracaso estrepitoso». Según Zarzoso, la Delegación del Gobierno está ocultando la realidad de la inseguridad en el municipio.

Publicidad

«El famoso Plan Parla, que se anunció hace un año, el resultado es que no está funcionando desde hace meses», afirmó Zarzoso, citando al comisario de la Policía Nacional en una reunión con portavoces de la oposición. El líder popular presentó datos alternativos, supuestamente extraídos de la página web del Ministerio del Interior, que pintan un panorama mucho más sombrío.

Según la interpretación del PP, el año 2024 vio un aumento del 21 % en la criminalidad en Parla, una subida que, a su juicio, fue el detonante para la implementación del plan de seguridad. La reducción del 4 % en la criminalidad que ahora celebra la Delegación del Gobierno no es suficiente, según Zarzoso, ya que el municipio sigue estando «un 17 % por encima de hace dos años».

José Manuel Zarzoso (PP) junto a Isabel Ayuso: Europa Press
José Manuel Zarzoso (PP) junto a Isabel Día Ayuso | Foto: Europa Press

La crítica del PP se intensificó al analizar los tipos de delitos. Zarzoso denunció que la supuesta bajada se limita casi exclusivamente a la ciberdelincuencia, mientras que los delitos más graves han experimentado un alarmante incremento. El líder del PP señaló un aumento considerable en las agresiones sexuales con penetración, informando de una violación «cada 13 días», basándose en el número de denuncias. De igual modo, destacó un incremento en los robos con violencia y en los hurtos, insistiendo en que «todos los delitos han subido» excepto la ciberdelincuencia.

Zarzoso también se hizo eco de las denuncias de sindicatos policiales como Jupol, que, según él, han manifestado el «abandono y la falta de efectivos en la ciudad de Parla» y el traslado de muchos agentes a otros destinos.

PLAN BAJO LA SOMBRA DEL «ENCHUFISMO»

Más allá de la disputa de cifras, el presidente del PP de Parla dirigió su crítica a la implementación del plan. En su opinión, el ‘Plan Parla’ fue en gran medida un «anuncio» y un «espectáculo mediático» que se materializó en una presencia esporádica de la policía a caballo y un helicóptero sobrevolando la ciudad. Según Zarzoso, esta operación duró tan solo «unos cinco o seis meses».

La acusación más grave del líder popular, sin embargo, se centró en un presunto caso de «enchufismo y de colegueo». Zarzoso denunció que, como parte de la puesta en marcha del plan, el alcalde Ramón Jurado contrató a un amigo del delegado del Gobierno, Fran Martín, como coordinador de la ciudad. «Un sueldo de más de 100.000 euros en el Ayuntamiento de Parla,» señaló Zarzoso, «eso sí que sí que ha sido efectivo», calificándolo como la «principal baza» del ‘Plan Parla’.

Las declaraciones opuestas de la Delegación del Gobierno y el PP de Parla ponen de manifiesto la compleja realidad de la seguridad ciudadana y la dificultad de consenso político sobre la interpretación de los datos. Mientras la autoridad gubernamental defiende su gestión con estadísticas de éxito, la oposición utiliza cifras alternativas para denunciar una crisis de seguridad latente. La ciudadanía, en medio de esta guerra de cifras, queda a la espera de un balance que clarifique la situación real de la seguridad en el municipio.

Publicidad
Publicidad