El error del Fiscal General del Estado que muestra el «miedo» de Sánchez a la Justicia

El líder de la oposición no titubeó al señalar a la Justicia como el primero de los tres grandes temores de Sánchez.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado una dura andanada contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, calificándolo de «un inmenso error» y asegurando que «el Poder Judicial volverá a trabajar con independencia» cuando el PSOE y sus socios dejen el poder. Durante una intervención en la que desgranó los supuestos temores del presidente del Gobierno, Feijóo advirtió que un Sánchez «sin iniciativa, liderazgo y horizonte» está dispuesto a poner cada vez más «trampas en cada esquina», movido únicamente por el miedo y la necesidad de aferrarse al poder.

El líder de la oposición no titubeó al señalar a la Justicia como el primero de los tres grandes temores de Sánchez. A su juicio, el presidente vive atemorizado «por lo que sabe y por lo que puede llegar a saber» el sistema judicial sobre su entorno, su partido y su propio Gobierno. La estrategia, según Feijóo, es clara: «señalar a los jueces antes de que los jueces le señalen a él».

Esta tensión alcanzó un punto de máxima ebullición en la apertura del Año Judicial, que Feijóo tildó de «bochorno» y un «inmenso error» por la presencia y el discurso del fiscal general, que se encuentra procesado ante el Tribunal Supremo. «Es un inmenso error que el fiscal general procesado se atreva a dar discursos delante del Tribunal Supremo para decir que hay que cumplir las leyes y seguir a los delincuentes; delante del tribunal que le está investigando y, a lo mejor, que le va a juzgar», sentenció, subrayando que es una «obligación» del Partido Popular «no mirar para otro lado».

Publicidad

Feijóo también arremetió contra el presidente por su supuesta falta de respeto a la figura del jefe del Estado, el Rey, al que, según el líder popular, «le falla quien le abandona en Paiporta en plena DANA, quien no manda ministros de jornada en sus viajes y quien consiente que tenga que estar sentado al lado del fiscal procesado». En su discurso, el presidente del PP insistió en que «el Poder Judicial volverá a ser independiente» y «actuará en libertad: siempre, nos guste o no nos guste lo que nos digan».

EuropaPress 6934966 presidente partido popular alberto nunez feijoo interviene inicio curso Moncloa
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el inicio del curso político del PP de Madrid, a 5 de septiembre de 2025, en Arganda del Rey, Madrid (Fuente: Agencias). 

LOS TRES MIEDOS DE SÁNCHEZ

El segundo gran temor que Feijóo atribuyó a Sánchez son sus socios de Gobierno. El presidente del PP argumentó que Sánchez «vive atemorizado por si sus socios le echan», lo que le lleva a ceder ante cualquier exigencia, «desde la amnistía a las fronteras, pasando por los pinganillos o la caja común». Feijóo fue contundente al asegurar que «Sánchez iría peregrinando de rodillas a Suiza si le hace falta para seguir gobernando», en una clara referencia a las negociaciones con los independentistas catalanes, y lamentó que en la mesa de diálogo «ya nunca se ponen los intereses de los españoles».

Finalmente, el tercer miedo de Sánchez, según la enumeración de Feijóo, son las elecciones. El líder del PP señaló que el presidente «se resiste como gato panza arriba» a convocar comicios porque es plenamente consciente de la opinión que la ciudadanía tiene de su gestión. Feijóo llegó a comparar las recientes declaraciones de Sánchez en televisión con la actitud de la dictadura, afirmando que «antes de Sánchez, el último que creía que las elecciones eran un incordio era Franco».

En el plano de las propuestas, Feijóo insistió en su idea de modificar «las leyes que sean necesarias para que el Gobierno tenga la obligación legal inexcusable de presentar las cuentas en el Congreso», además de impedir la prórroga de presupuestos ya prorrogados. También se comprometió a «arreglar» los servicios públicos, poniendo como ejemplo el caso de Renfe, para lo que, aseguró, es necesario «echar del Ministerio de Transportes a los corruptos y a los tuiteros».

EuropaPress 6898516 vicesecretario hacienda vivienda infraestructuras pp juan bravo rueda Moncloa
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

EL PROBLEMA DE LA DEUDA

En sintonía con Feijóo, el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, denunció que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas es una concesión exclusiva a las «exigencias que le hacen los separatistas» a Sánchez. Bravo advirtió que la deuda «no va a desaparecer, solamente cambia de una comunidad autónoma al Estado», lo que no se traduce en «más capacidad para invertir en sanidad, educación ni políticas sociales».

Bravo también alertó sobre la insostenible situación económica del país. Subrayó que «Sánchez lleva más de 460.000 millones de incremento de deuda, algo que está generando una brecha generacional», y fue tajante al afirmar que España «no debería endeudarse más» y que «no podemos gastarnos lo que no tenemos». El vicesecretario popular puso sobre la mesa el elevado coste de la vida, destacando que la cesta de la compra ha subido un 39% «pero ningún sueldo en España ha subido ese porcentaje», lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo para los ciudadanos.

Publicidad

Bravo concluyó su intervención cuestionando la gestión del país, asegurando que, con el actual Gobierno, «España no funciona porque no funcionan los trenes, ni correos, ni muchos otros servicios». A su juicio, el Ejecutivo está más preocupado por «construir relatos» que por «trabajar» en temas clave como la productividad, la competitividad y la reducción de impuestos. La oposición, así, se presenta como la única garantía para un cambio de rumbo que devuelva la «libertad» al Poder Judicial y la «seriedad» a la gestión pública.

Publicidad
Publicidad