El ajuste ‘Modo Cine’ de tu Smart TV que viene mal calibrado de fábrica y que arruina la imagen de las películas. Así se corrige

No se trata de tener más resolución ni colores más vivos, sino de respetar el ritmo y la textura con los que se narra una historia en el cine Quieren que sus pantallas luzcan espectaculares en las estanterías de las grandes superficies, con imágenes ultradefinidas y movimientos increíblemente suaves.

Ese flamante Smart TV que preside tu salón es una ventana a miles de historias, pero algo no encaja cuando decides ver una película. Has invertido en la última tecnología para una imagen perfecta y, sin embargo, la notas extraña, casi como si fuera una producción de bajo presupuesto. No estás loco, y es que la imagen de las películas se percibe artificial y extrañamente acelerada sin que entiendas muy bien la razón. Sigue leyendo, porque la solución está a un par de clics.

Esa sensación desconcertante tiene un culpable y, paradójicamente, se esconde en los ajustes diseñados para mejorar tu televisor inteligente. El problema es que lo que funciona para un partido de fútbol o un videojuego es un auténtico desastre para el séptimo arte. No te resignes a esa calidad de imagen mediocre, ya que un ajuste automático pensado para deportes está saboteando la experiencia cinematográfica por la que tanto has pagado y que mereces disfrutar en condiciones.

¿POR QUÉ EL CINE SE VE «RARO» EN TU TELEVISIÓN NUEVA?

YouTube video

Te enfrentas a una de las grandes ironías de la tecnología moderna al configurar tu nuevo Smart TV. Buscabas una calidad de imagen superior a la de tu viejo aparato, pero el resultado al poner tu película favorita es decepcionante y hasta molesto. El motivo es más simple de lo que parece, y es que los fabricantes activan por defecto una función de ‘suavizado de movimiento’ que altera por completo la obra original tal y como la concibió el director.

Publicidad

Esta manipulación digital de la imagen es la responsable directa de que todo se vea extrañamente fluido, perdiendo esa textura y ese encanto propios del cine. La imagen de tu dispositivo multimedia se vuelve hiperrealista, pero en el mal sentido de la palabra. Este efecto indeseado provoca que esa textura cinematográfica tan característica se pierda por completo y todo parezca grabado con una cámara de vídeo doméstica, restándole toda la magia y el impacto emocional a la escena.

EL «EFECTO TELENOVELA»: EL CULPABLE SILENCIOSO

 El problema es que lo que funciona para un partido de fútbol o un videojuego es un auténtico desastre para el séptimo arte. Fuente: Freepik
El problema es que lo que funciona para un partido de fútbol o un videojuego es un auténtico desastre para el séptimo arte. Fuente: Freepik

Has pagado por una pantalla de alta definición, pero lo que obtienes a cambio se parece más a la emisión de un culebrón de sobremesa que a un estreno de Hollywood. Este fenómeno, conocido popularmente como «efecto telenovela», es el resultado directo de la interpolación de movimiento que aplica tu Smart TV. No es un fallo de tu equipo, ya que esta tecnología interpola fotogramas para hacer el movimiento más fluido en retransmisiones deportivas o videojuegos de alta velocidad.

El problema es que el cine es un lenguaje visual con sus propias reglas, y una de las más sagradas es su cadencia de 24 fotogramas por segundo. Al activar esta función, tu Smart TV está, en esencia, traicionando el lenguaje del cine. Se está inventando imágenes que no existen, alterando por completo la cadencia y el desenfoque de movimiento natural con los que el director creó cada escena para transmitir emociones concretas y guiar tu mirada a través de la narrativa.

LA PROMESA ROTA DEL ‘MODO CINE’

Paradójicamente, el modo de imagen que por su nombre debería solucionar este problema es el que, a menudo, contiene el error de calibración. Fuente: Freepik
Paradójicamente, el modo de imagen que por su nombre debería solucionar este problema es el que, a menudo, contiene el error de calibración. Fuente: Freepik

Cualquier usuario, con la mejor de las intenciones, buscaría la solución en los modos de imagen preestablecidos, y lo lógico sería seleccionar el ‘Modo Cine‘ o ‘Película’. Sin embargo, aquí reside la trampa en la que caen la mayoría de los espectadores que tienen un Smart TV. Lo activas esperando que la imagen se calibre a la perfección, pues a menudo este preajuste mantiene activado un nivel bajo de suavizado de movimiento en lugar de desactivarlo por completo, perpetuando el problema.

La razón por la que los fabricantes de tu Smart TV cometen este error de bulto responde a una estrategia puramente comercial y de marketing. Quieren que sus pantallas luzcan espectaculares en las estanterías de las grandes superficies, con imágenes ultradefinidas y movimientos increíblemente suaves. Lo hacen porque buscan un impacto visual inmediato en la tienda aunque eso sacrifique la fidelidad artística de la película que quieres disfrutar tranquilamente en la comodidad de tu hogar.

PASO A PASO: RECUPERA EL CONTROL DE TU IMAGEN

La razón por la que los fabricantes de tu Smart TV cometen este error de bulto responde a una estrategia puramente comercial y de marketing Fuente: Freepik
La razón por la que los fabricantes de tu Smart TV cometen este error de bulto responde a una estrategia puramente comercial y de marketing Fuente: Freepik

No necesitas ser un experto técnico para solucionar este desaguisado visual. La solución se encuentra buceando un poco en los menús de configuración de tu Smart TV, un camino que varía ligeramente según la marca pero que siempre llega al mismo destino. Con el mando a distancia en la mano, y tendrás que navegar hasta los ajustes de imagen o configuración avanzada para encontrar la opción que necesitas modificar y apagar de una vez por todas.

Publicidad

Los fabricantes utilizan nombres deliberadamente confusos para esta función, como ‘MotionFlow’ en Sony, ‘TruMotion’ en LG o ‘Auto Motion Plus’ en Samsung. Olvídate de los nombres rimbombantes y busca la opción que te permita desactivarlo o ponerlo al mínimo. En los ajustes de tu tele, donde debes buscar términos como ‘claridad de movimiento’ o ‘reducción de vibración’ y proceder a su desactivación inmediata para que la magia del cine regrese a tu pantalla.

EL SECRETO ESTÁ EN LOS FOTOGRAMAS, NO EN LOS PÍXELES

Al final la mejor tecnología es la que respeta la intención del creador y te permite disfrutar del séptimo arte tal y como fue concebido desde su origen. Fuente: Freepik
Al final la mejor tecnología es la que respeta la intención del creador y te permite disfrutar del séptimo arte tal y como fue concebido desde su origen. Fuente: Freepik

Una vez que hayas desactivado esta intrusiva función en tu Smart TV, el cambio será instantáneo y espectacular. No se trata de tener más resolución ni colores más vivos, sino de respetar el ritmo y la textura con los que se narra una historia en el cine. De repente, verás cómo la imagen recupera al instante esa cadencia y textura propias del celuloide que habías estado echando en falta sin saber muy bien por qué. Es como si una capa artificial y plástica desapareciera de la pantalla.

Te invito a que hagas la prueba esta misma noche con alguna de tus películas de referencia. La diferencia será tan evidente que te preguntarás cómo has podido vivir tanto tiempo con esa configuración errónea en tu nuevo Smart TV. Redescubrirás escenas y matices que se habían perdido, porque al final la mejor tecnología es la que respeta la intención del creador y te permite disfrutar del séptimo arte tal y como fue concebido desde su origen.

Publicidad
Publicidad