Conciliar el sueño puede ser un completo desafío para muchas personas, ya que el estrés diario puede impedir que las horas de descanso se conviertan en un momento reparador. En tal sentido, la ciencia desmiente el mito de dormir las famosas «8 horas obligatorias». Además, estudios recientes de Harvard revelan que el cuerpo al momento de dormir entra en estado de purificación para sanar al cuerpo de todas las toxinas del organismo.
Esto quiere decir que entre más intoxicado esté el cuerpo más horas de sueño necesita para desintoxicarse, mientras que si llevas una dieta saludable, es posible que tu mañana esté cargada de mucha más energía. Por lo que se hace necesario cuidar la alimentación; sin embargo, a lo largo de este artículo también exploraremos un novedoso método para lograr un sueño profundo en un minuto.
1LOS MITOS QUE TE HACEN ACUMULAR TOXINAS EN EL CUERPO
Uno de los mitos que ha desmontado la ciencia es sobre la «necesidad del cuerpo humano de dormir 8 horas seguidas». Los estudios recientes de Harvard sobre las poblaciones de culturas antiguas, quienes no contaban con móviles, la electricidad no existía y mucho menos los despertadores. Aseguran que estas civilizaciones dormían entre 6 y 7 horas por la noche y una siesta. En tal sentido, el mito de que necesitas dormir 8 horas seguidas, viene de la época industrial, donde la clase obrera requería de más tiempo para un descanso reparador debido a las actividades físicas que desarrollaban durante la jornada laboral.
Por lo que este mito queda desmentido, y no es de biología humana dormir tanto. Sin embargo, Harvard recomienda menos pantallas antes de dormir, un horario estable y un ambiente sin luz hacen más que forzarte a “cumplir las horas”. Pero no te preocupes, si te cuesta conciliar el sueño, el método de respiración 4-7-8, una poderosa técnica de relajación diseñada por el Dr. Andrew Weil, te podría ayudar. Incluso, sobran referencias a soldados de los Navy SEAL que utilizan esto cuando están bajo estrés.