Dr. Rodrigo Sanabria (62), dermatólogo: “8 mitos sobre el sueño que te envejecen y este método te ahorran los tratamientos estéticos”

Conciliar el sueño puede ser un completo desafío para muchas personas, ya que el estrés diario puede impedir que las horas de descanso se conviertan en un momento reparador. En tal sentido, la ciencia desmiente el mito de dormir las famosas «8 horas obligatorias». Además, estudios recientes de Harvard revelan que el cuerpo al momento de dormir entra en estado de purificación para sanar al cuerpo de todas las toxinas del organismo.

Esto quiere decir que entre más intoxicado esté el cuerpo más horas de sueño necesita para desintoxicarse, mientras que si llevas una dieta saludable, es posible que tu mañana esté cargada de mucha más energía. Por lo que se hace necesario cuidar la alimentación; sin embargo, a lo largo de este artículo también exploraremos un novedoso método para lograr un sueño profundo en un minuto.

3
ESTO ES LO QUE SUCEDE CUANDO SIGUES EL PATRÓN 4-7-8

Esto es lo que sucede cuando sigues el patrón 4-7-8
Fuente: Pexels

Seguro te preguntarás, ¿qué sucede cuando sigues este patrón de respiración?, la respuesta es fácil y contundente. El experto que creó este método, el Dr. Andrew Weil, asegura que tan pronto como comienzas a controlar conscientemente tu respiración, estás «hackeando» tu sistema nervioso. El ciclo lento 4-7-8 activa la respuesta parasimpática: el modo “descanso y digestión”. Esta respiración profunda y rítmica ofrece los siguientes beneficios a tu organismo:

  • Alivia la tensión muscular
  • Calma tu mente
  • Reduce tu frecuencia cardíaca
  • Reduce la tensión arterial

Este método para conciliar el sueño es una forma de frenar la respuesta del cuerpo al estrés. Tu fisiología cambia de modo de lucha o huida a modo de relajación. Andrew Huberman comparte que es importante que la salud mental sea revisada por un experto en psicología. Existen personas que por más trucos que apliquen para dormir no consiguen conciliar el sueño de forma exitosa, los factores psicológicos también influyen. Pero, no te preocupes, en cualquier caso, este método funciona porque sí y la ciencia lo confirma.

Publicidad
Publicidad