Alcobendas presenta su Plan de Seguridad entre críticas al Gobierno

Este proyecto cuenta con una inversión de 8 millones de euros, la mayor en la historia del municipio en materia de seguridad.

En un evento celebrado en la Base Norte de la Policía Local, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha reaparecido en la escena pública tras su baja por maternidad para desvelar el plan de seguridad “Alcobendas Segura – Legislatura 2023-27”. El proyecto, dotado con una inversión récord de 8 millones de euros, se centra en fortalecer la seguridad ciudadana, renovar la infraestructura policial y poner en marcha un nuevo servicio de emergencias que ya ha demostrado su eficacia, según indican desde el Ayuntamiento de la localidad. Un evento que también sirvió a los populares para criticar las políticas en materia de seguridad de Pedro Sánchez.

Hoy presento la inversión récord de 8 millones de euros para mejorar la convivencia, la confianza y la seguridad de los residentes en Alcobendas», declaró la alcaldesa, quien estuvo acompañada por el senador y secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, el concejal de Seguridad, Carlos Rodrigo, y los jefes de la Policía Local y Protección Civil. El plan, según García Alcántara, busca una «mano dura contra la delincuencia, la ‘okupación’ y cualquier infracción de la ley», en un esfuerzo por consolidar a Alcobendas como una «ciudad más segura».

El plan de la alcaldesa se sostiene sobre dos pilares principales: el aumento de la plantilla de la Policía Local y la modernización de sus recursos. La mandataria anunció que su gobierno ha iniciado el proceso selectivo más numeroso en la historia del municipio, con una oferta pública de 32 plazas para nuevos agentes. Este proceso, que se espera concluya en la primavera de 2026, se suma a las 14 incorporaciones ya realizadas.

Publicidad

«En solo un año voy a incorporar más policías locales que el anterior equipo de Gobierno», destacó la alcaldesa, quien tiene como objetivo finalizar la legislatura con 50 efectivos más en la plantilla, que actualmente cuenta con 205 agentes.

Además del refuerzo humano, el plan incluye una inversión récord en digitalización y equipamiento. La flota de coches, furgonetas y motos de la Policía Local ha sido completamente renovada, y los Centros de Comunicaciones se han modernizado con nuevas pantallas y tecnología.

Una de las iniciativas más visibles del plan ha sido la reestructuración de la Policía de Barrio. Desde noviembre de 2023, sus efectivos se han duplicado, permitiendo ampliar sus zonas de patrullaje. Ahora, tres equipos se encargan de la vigilancia en el Distrito Centro y, por primera vez, se ha creado un nuevo equipo para el Distrito Norte. La alcaldesa también señaló que se ha renovado la indumentaria de los agentes con un chaleco que facilita su identificación.

Alcobendas Segura 6 1 Moncloa
Foto de familia del acto de presentación “Alcobendas Segura – Legislatura 2023-27” (Fuente: Ayto. de Alcobendas)

NACE EL SEMURA: UN SERVICIO DE EMERGENCIAS PARA «SALVAR VIDAS»

El ambicioso proyecto de seguridad se completa con la creación del Servicio de Emergencias y Rescate (SEMURA), una iniciativa clave de la actual legislatura. En funcionamiento desde septiembre de 2024, el SEMURA opera las 24 horas del día, los 365 días del año, con una inversión de 2,64 millones de euros en cuatro años.

«Nuestra gran apuesta por salvar vidas», comentó García Alcántara. El servicio, compuesto por 11 técnicos de emergencias sanitarias, un médico y un enfermero, cuenta con una ambulancia de Soporte Vital Básico y vehículos de intervención rápida y apoyo. Su impacto ha sido inmediato: el tiempo medio de respuesta a emergencias se ha reducido a 6 minutos y 8 segundos, tres minutos menos que otros servicios similares. Hasta la fecha, el SEMURA ha atendido más de 2.000 avisos.

Este nuevo servicio fortalece a Protección Civil, que en los últimos dos años ha incorporado a 75 nuevos voluntarios, sumando un total de 185.

Publicidad

CRÍTICAS AL GOBIERNO CENTRAL Y DEFENSA DE LA PROPIEDAD PRIVADA

En el acto, el senador Alfonso Serrano aprovechó para señalar la seguridad como una «prioridad para la Comunidad de Madrid y para el Partido Popular de Madrid. Sin embargo, el senador dirigió duras críticas al Gobierno de España, al que acusó de no interesarse por esta materia.

«Yo lo que sí que sospecho es que, realmente, [hay] un plan deliberado por parte del Gobierno de España (…) para dinamitar la convivencia y la estabilidad de nuestra región», afirmó Serrano, y puso como ejemplo la «irresponsabilidad» con la que, a su juicio, el Ejecutivo central trata la «okupación», fomentándola e ignorando los datos que demuestran la gravedad del problema.

El senador defendió la labor de los alcaldes del Partido Popular y de la Comunidad de Madrid, a quienes atribuyó la protección de los propietarios frente a los «caras que no puedan acampar en sus ranchas». Serrano también mencionó que, aunque los delitos menores han bajado en la Comunidad de Madrid, los que generan mayor alarma social, como las agresiones y agresiones sexuales, han aumentado.

Alcobendas Segura 2 1 Moncloa
Autoridades saludando a miembros de la Policía Local (Fuente: Ayto de Alcobendas)

El senador atribuyó este aumento al «Gobierno de España» y su nivel de «crispación», que supuestamente busca generar un clima de falta de convivencia en la región. En un gesto de reconocimiento, Serrano destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad locales, Protección Civil y la Guardia Civil y Policía Nacional, a pesar de los «escasos medios» que, según él, les proporciona el Gobierno central.

Finalmente, en un desvío temático, el senador Serrano comentó que el Partido Popular de Madrid defiende la familia, la infancia y la educación, poniendo foco en la enseñanza de las matemáticas. También mencionó una reciente medida que reconoce al “concebido a partir de la 21ª semana” para el acceso a ayudas y plazas escolares, un compromiso de la presidenta de la comunidad.

Publicidad
Publicidad