«El polvo de Nila compite con el Bótox»: Mariana Vega (33), cosmetóloga revela 3 formas de aplicarlo para rejuvenecer la piel

Entre tantos trucos de belleza que surgen desde las redes sociales, en TikTok ha llamado mucho la atención un ingrediente milenario. Se trata del polvo de Nila, también conocido como Nila azul o polvo azul. Su tono intenso proviene de los pigmentos naturales de la flor que nos da la planta índigo y que ha sido utilizada desde hace siglos en la India y Marruecos, donde se emplea en rituales de belleza y hasta como remedio en la medicina tradicional ayurvédica.

El furor que ha causado esta rutina de cuidado facial, me llevó a investigar un poco más sobre los beneficios de este extraño ingrediente natural que comienza a cobrar popularidad en redes sociales. En tal sentido, a lo largo de este artículo descubrirás los beneficios de este aliado, cómo integrarlo a tu skin care y aprovechar todas sus ventajas que prometen unificar el tono de tu piel, dejándola luminosa y más suave.

1
¿QUÉ ES EL POLVO DE NILA?

¿Qué es el polvo de Nila?
Fuente: Moncloa

En la cosmética natural de la India se valora mucho el polvo de Nila, no solo por actuar como un tinte natural, sino que también se ha extendido su uso hasta las mascarillas para el cuidado de la piel. Puede usarse en forma de mascarilla natural combinado con otros ingredientes naturales. Incluso, gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, también se convierte en un excelente aliado para aquellas personas que son de piel sensible o con problemas de acné.

Publicidad

Muchos expertos en cosmetología recomiendan el polvo de Nila por ayudar a reducir el acné y las marcas, mientras que deja una sensación agradable en la piel. Además, el polvo de Nila es considerado como una alternativa de exfoliante sin necesidad de utilizar químicos o ser tan agresivo para la piel, por lo que es un tratamiento no agresivo para incluir como rutina de belleza natural. Sigue leyendo y descubre

Atrás
Publicidad
Publicidad