Entre tantos trucos de belleza que surgen desde las redes sociales, en TikTok ha llamado mucho la atención un ingrediente milenario. Se trata del polvo de Nila, también conocido como Nila azul o polvo azul. Su tono intenso proviene de los pigmentos naturales de la flor que nos da la planta índigo y que ha sido utilizada desde hace siglos en la India y Marruecos, donde se emplea en rituales de belleza y hasta como remedio en la medicina tradicional ayurvédica.
El furor que ha causado esta rutina de cuidado facial, me llevó a investigar un poco más sobre los beneficios de este extraño ingrediente natural que comienza a cobrar popularidad en redes sociales. En tal sentido, a lo largo de este artículo descubrirás los beneficios de este aliado, cómo integrarlo a tu skin care y aprovechar todas sus ventajas que prometen unificar el tono de tu piel, dejándola luminosa y más suave.
3CONSEJOS PARA APROVECHAR AL MÁXIMO EL POLVO DE NILA
El primer consejo es que no uses una cuchara de metal para mezclar tu Nila. El metal puede causar una reacción química con el Nila, usa mejor un platito de madera o de porcelana. Consejo número 2 es que no lo mezcles con agua. El polvo de Nila te dará mejores resultados si lo mezclas con yogur griego simple, sin azúcar, sin sabor, con un poco de aceite de coco, agua de rosas.
Lo puedes mezclar con aloe vera y con jabón negro marroquí. El consejo número 3 es que para que no te quede la piel azul tienes que lavar con agua tibia y con una toalla húmeda. Puedes usar un platito y una cuchara de porcelana y lo mezclas con jabón negro marroquí, ya tienes un exfoliante que sirve para retirar la piel muerta. De esta manera, cuidar tu piel con ingredientes naturales como lo es el polvo de Nila, te abre las posibilidades de obtener resultados que compiten con los de los tratamientos estéticos que además de ser agresivos son todo un lujo para el bolsillo.