El ex ministro José Luis Ábalos pidió en un juzgado madrileño una orden de alejamiento contra «de 500 metros hasta 1 km, respecto del domicilio del denunciante para periodistas o personal del programa, aparte de todos los canales de Mediaset España, haciendo extensa la medida a todos los medios en general y presuntos periodistas que están día y noche en la puerta del domicilio de mi patrocinado impidiendo hacer una vida libre y tranquila y provocando daños incluso en su patrimonio, conllevando un arresto domiciliario del mismo».
No será fácil a los periodistas que trabajan en el Congreso de los Diputados eludir al ex ministro y ahora diputado del Grupo Mixto, aunque en realidad Ábalos solo pedía esta medida respecto de su domicilio.
Éstas es una de las medidas cautelares que el ex ministro de Transportes solicitó por medio de su abogado ante el juzgado de Instrucción 18 de Madrid. La segunda medida solicitada parecía más grave y fue la «prohibición de emitir la entrevista o, subsidiariamente, de difundirla hasta que finalice la instrucción judicial de la causa (…), donde se ha solicitado la paralización de la emisión del programa». Se refería Ábalos a la entrevista que dio su ex mujer Carolina Perles y que finalmente fue emitida en un programa de Telecinco.
La denuncia llegaba desde la Comisión Especial del Congreso de los Diputados. No es la primera vez que José Luis Ábalos se queja del «acoso» mediático en su domicilio de Valencia. Lo ha hecho frecuentemente en los escritos presentados ante el Supremo que lo investiga, pero sí es la primera denuncia que interpone por este asunto ante la Justicia.
DENUNCIA DE ÁBALOS
El juzgado de Guardia donde recayó la denuncia por «delitos contra el honor» fue el número 18 de Madrid, tutelado por la juez María Luisa Prieto Ramírez, que el 5 de septiembre dictó un auto donde acordaba «incoar el procedimiento y remitir a la guardia de Diligencias un testimonio de la presente causa para resolver respecto de la prohibición de emitir la entrevista (…)». La entrevista se emitió en Telecinco, propiedad de Mediaset España, durante la tarde noche del lunes 8 de septiembre.
La magistrada incluso registro las diligencias previas con el número 2160/2025 en el Registro General. Ese mismo auto es el que la defensa de Ábalos hizo llegar al Tribunal Supremo para que «el instructor tenga conocimiento y constancia».
El hecho se ha conocido porque este 9 de septiembre el juez Leopoldo Puente, instructor del Caso Koldo en el Tribunal Supremo, ha unido este auto a las diligencias que se siguen contra el ex ministro Ábalos, Santos Cerdán, Koldo García y Víctor de Aldama.
A la causa también ha añadido una petición de la defensa de Ábalos para que su ex mujer, Carolina Perles, fuera citada como testigo, petición que retiró unas horas después aduciendo «un error involuntario». Estas maniobras se enmarcan dentro del conflicto que tiene el ex ministro con la que fuera su tercera esposa. El tercer escrito recogido en el Supremo es el que hace referencia a la petición de Ábalos para precisamente censurar la entrevista con su ex mujer Carolina Perles.