Con las nuevas actualizaciones legales, fumar en España será un acto que implicará medidas y hasta multas. Esto tras la reciente decisión del Consejo de Ministros, quienes han aprobado el Anteproyecto de ley por el que se modifica la ley 28/2025 y la inclusión de nuevas medidas ante el tabaquismo y productos relacionados con este producto. Este nuevo instrumento legal prohíbe el consumo de tabaco en menores de edad, incluso, la prohibición de venta, entrega o posesión.
Además, esta maravillosa apuesta ha ampliado los espacios sin humo, y limita la publicidad de productos relacionados con el tabaco. Durante la sesión se incluye por primera vez la prohibición de venta de cigarrillos electrónicos de un solo uso y surgió la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. Todas estas medidas forman parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y responde a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
FUMAR SERÁ UNA PRÁCTICA RESTRINGIDA EN ESPAÑA

Este nuevo Anteproyecto de ley termina por regular todos los productos asociados al tabaco de un solo golpe. Es decir, no es primero ampliar los espacios y después regular los cigarrillos electrónicos, por ejemplo. Esta reforma va más allá y busca que fumar se convierta en una actividad penada. Los productos asociados al tabaco no han sido regulados hasta ahora, pero con esta nueva estrategia, podemos tener más espacios sin humo y el texto se refiere a:
- Cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, incluidos todos sus componentes (cartucho, depósito, dispositivo).
- Bolsitas de nicotina para uso oral, compuestas total o parcialmente por nicotina natural o sintética, en forma de sobres, polvo o comprimidos.
- Productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar, como shishas o mezclas vegetales sin tabaco.
- Dispositivos para el consumo de productos calentados, incluidos los que funcionan con tabaco u otros preparados.
En tal sentido, estos productos quedarán bajo las mismas restricciones legales que el tabaco convencional, como su uso en espacios públicos cerrados y en una lista amplia de espacios exteriores como recintos donde se desarrollen espectáculos públicos, centros deportivos, colegios y alrededores, parques infantiles, terrazas de bares, estaciones de transporte terrestre o subterráneo, entre otros. Además, es obligatorio que restaurantes y locales tengan una señalización clara y visible de que son espacios donde se prohíbe fumar.
¿CÓMO FUNCIONARÁ EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO?

Dentro del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 , surge la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. Esta inclusión como parte de la nueva estrategia de prevención, hace de este Observatorio un órgano de coordinación inter administrativa, que se encargará de dar seguimiento a las políticas públicas en esta materia.
Esta creación responde a la necesidad de reforzar la gobernanza y la el avaluación para erradicar por completo el tabaquismo. El Anteproyecto de ley aprobado, actualiza las infracciones, cuantías, el régimen sancionador y responsabilidades para adaptarlo a las nuevas reformas. Por el momento, este instrumento ofrece un periodo de transición de solo 12 meses, donde los fabricantes contarán con este tiempo para adaptar sus productos al nuevo marco legal, y así reducir la existencia de cigarrillos electrónicos de un solo uso.
Estas medidas son una prueba de las autoridades españolas por el resguardo de la sanidad pública, desde la publicidad que incita la práctica de fumar, hasta los espacios donde no todas las personas fuman. Además, la ciencia lo ha confirmado, múltiples estudios científicos han confirmado que el humo del tabaco hace mucho más daño en las personas que no fuman a las que sí. Por lo que el acto de fumar, más allá de ser una decisión personal, debe ser una práctica respetuosa para aquellos que no lo hacen.