La Comunidad de Madrid lanza un Plan forestal que busca blindar los bosques contra el fuego

Se promoverá la creación de un paisaje más heterogéneo en las zonas de transición entre lo urbano y lo silvestre.

En un movimiento estratégico para salvaguardar el patrimonio natural de la región, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el ambicioso plan Madrid Forestal. Anunciado durante el Debate del Estado de la Región, esta iniciativa de 160 millones de euros promete una profunda transformación de los entornos naturales madrileños, con el objetivo primordial de prevenir incendios y potenciar la salud de sus bosques.

El plan, que se desplegará a través de 44 medidas durante el periodo 2026-2030, se articula en diez ejes principales y busca mejorar más de 6,000 hectáreas de espacios naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso. La pieza clave de esta estrategia es la creación de áreas de ruptura de combustible, zonas diseñadas para limitar la expansión de las llamas y contener la fuerza devastadora de los fuegos. Se trata de una auténtica barrera de seguridad natural, pensada para proteger a la región de catástrofes ambientales.

LA DOBLE ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

El plan Madrid Forestal no solo se enfoca en la creación de nuevas infraestructuras, sino que también da continuidad a programas ya existentes y de probada eficacia. El pastoreo preventivo seguirá siendo una herramienta fundamental en la lucha contra los incendios. Con más de 21,000 cabezas de ganado ya inscritas en este programa, los rebaños actuarán como «bomberos» naturales, limpiando de maleza y vegetación seca las áreas designadas. A esta labor se sumará el repaso de cortafuegos con maquinaria pesada, la poda de árboles, la limpieza de caminos y las fajas de seguridad.

Publicidad
EuropaPress 6946361 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso interviene debate estado Moncloa

Además, se promoverá la creación de un paisaje más heterogéneo en las zonas de transición entre lo urbano y lo silvestre. La vigilancia se verá reforzada con un sistema de alerta temprana que, mediante el control fitosanitario, permitirá detectar con mayor rapidez cualquier problema de salud en las masas vegetales, actuando antes de que una plaga o enfermedad debilite los bosques y los haga más vulnerables al fuego.

Uno de los puntos más innovadores y destacados de Madrid Forestal es su enfoque en el aprovechamiento maderero. El plan busca multiplicar por 20 la movilización de este recurso, pasando de los 18,504 metros cúbicos de madera de la pasada legislatura a 357,333 metros cúbicos en los próximos años. Este incremento no solo servirá para mantener los bosques en óptimas condiciones sanitarias y estructurales, sino que también generará ingresos significativos para las arcas públicas, con una previsión de más de 4,1 millones de euros hasta finales de 2026.

La estrategia de aprovechamiento forestal no es solo económica. Al reducir la cantidad de material combustible en los montes, se crea un entorno más resiliente y menos propenso a los incendios. La madera extraída servirá para la creación de cortafuegos y fajas de defensa, haciendo la masa arbórea más adaptable a los desafíos del cambio climático, como sequías extremas o lluvias torrenciales, así como a la aparición de plagas y enfermedades. Para facilitar esta movilización de recursos, se destinarán 40,7 millones de euros a la creación de tres oficinas de gestión, la mejora de infraestructuras viarias y ganaderas, y el apoyo técnico a los propietarios de montes privados.

EuropaPress 6946213 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso llegada debate estado region Moncloa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el Debate sobre el Estado de la Región, en la Asamblea de Madrid, a 11 de septiembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD

El plan también contempla una inversión de más de 21 millones de euros en restauración ecológica. Con esta medida, se busca mejorar la conectividad entre espacios naturales, actuar en áreas con riesgo de erosión y restaurar hábitats degradados. La meta es clara: fortalecer la salud del ecosistema forestal, que desempeña un papel crucial en la protección del suelo, la calidad del agua y la regulación de la temperatura. Los bosques son, además, una fuente de recursos renovables como la biomasa, y un motor de desarrollo local que atrae turismo y genera empleo.

Madrid Forestal destinará 3,4 millones de euros a la investigación aplicada e innovación, con la incorporación de nuevas tecnologías y el uso de Inteligencia Artificial para la caracterización de la biodiversidad. También se implementará un programa específico de gestión forestal en la Red de Centros de Educación Ambiental, con un presupuesto de 3,3 millones de euros, para concienciar y educar a la población sobre la importancia de los bosques.

Finalmente, se invertirán 14,2 millones en el embellecimiento del paisaje, integrando elementos naturales y mejorando las áreas recreativas para el disfrute de los ciudadanos. En definitiva, el plan Madrid Forestal se presenta como una hoja de ruta integral para asegurar que los bosques de la región no solo sobrevivan, sino que prosperen, convirtiéndose en un baluarte de resiliencia frente a los desafíos ambientales del futuro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad