Durante el último mes la enfermería de la prisión de Algeciras (Cádiz) ha recibido varias decenas de urgencias graves, la mayoría de ellas por consumo de papelillos impregnados con sustancias tóxicas y mezcladas con ingesta de medicación, a lo que también hay que sumar 3 presos fallecidos por sobredosis al consumir papelillos impregnados en estas mismas sustancias tóxicas.
La voz de alarma la ha dado el Sindicato Acaip en Algeciras, que hace unos días se preguntaban «¿cuándo fallecería el siguiente?». Pues el último ocurría este pasado jueves unos minutos antes del recuento de la mañana, cuando los funcionarios de servicio en la prisión de Botafuegos fueron alertados por el preso que compartía celda con el último fallecido. El interno advirtió a los funcionarios que su compañero de celda no se movía, por lo que se presentaron en el lugar de los hechos e informaron al jefe de servicio y sanitarios de guardia, no pudiéndose hacer nada por el fallecido. Su compañero de celda reconoce que había consumido tóxicos esa misma noche.
El fallecido era un interno politoxicómano, con amplia trayectoria penal y penitenciaria, que había estado interno en los centros penitenciarios Puerto 3 y Algeciras anteriormente.
Horas después de este suceso, en el mismo módulo residencial y debido al fallecimiento se producía una riña entre presos, que se saldó con un preso trasladado a otro departamento y un funcionario de servicio lesionado, que tuvo que ser atendido en el hospital.
Todos los hechos han sido puestos en conocimiento del juzgado de guardia por si hubiera indicios de delitos que merezcan ser investigados, «a la vez que la dirección del centro está haciendo peticiones a la secretaría general de instituciones penitenciarias para que los presos responsables de la introducción y reparto de tóxicos sean trasladados a otros centros penitenciarios más acordes a sus responsabilidades delictivas», dicen desde Acaip Algeciras.
Introducir sustancias tóxicas en las prisiones y su consumo, tienen como consecuencia la alteración del orden regimental, además de poner en grave riesgo la salud y la vida de los presos, «consecuencias por las que tiene obligación velar el máximo responsable de las Prisiones Sr. Ortiz, el cual sigue inactivo y sin ideas de cómo poder afrontar los problemas tan graves que están sacudiendo a las cárceles españolas, entre ellos el consumo de todo tipo de tóxicos», añaden desde Acaip.
Y concluyen que «en Algeciras una de las formas más comunes de perder la vida en una prisión es debido a la sobredosis de drogas y se requiere de una respuesta integral por parte de los organismos públicos responsables, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Consejerías de Salud de las comunidades autónomas y Diputaciones Provinciales. Todos ellos deben aportar de forma mancomunada las medidas preventivas necesarias para evitar o paliar el consumo de tóxicos en el interior de las prisiones».