Andrea Urízar, nutricionista: «La grasa es fundamental para la salud del cerebro, la piel y el sistema hormonal»

Una experta en nutrición nos cuenta porque es importante la grasa y qué tipo de grasas son buenas para el cuerpo.

La grasa ha sido durante años el gran enemigo de muchas dietas y planes de alimentación, asociada casi de forma automática con el aumento de peso y con problemas cardiovasculares. Sin embargo, la nutricionista Andrea Urízar ha sacudido este debate al asegurar que este macronutriente no solo es necesario, sino que cumple funciones esenciales en el organismo. Su postura ha encendido la conversación en redes sociales y entre especialistas en nutrición, al poner sobre la mesa que la eliminación sistemática de la grasa ha generado más problemas de los que ha resuelto.

Urízar defiende que la demonización de los alimetos grasosos ha sido en gran medida un error promovido por la industria alimentaria. En su lugar, muchos productos se han reformulado con una mayor carga de carbohidratos refinados y azúcares añadidos, lo que, lejos de mejorar la salud, ha favorecido la obesidad, los trastornos metabólicos y el aumento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Según la nutricionista, el cuerpo necesita grasa para funcionar de manera adecuada, y privarlo de ella produce una serie de desajustes con consecuencias a largo plazo.

3
Una crítica al marketing alimentario

“Verdaderas grasas saludables”. Fuente: Pexels

La nutricionista señala, además, que parte del problema proviene del marketing que ha logrado colocar ciertos alimentos como “saludables”, cuando en realidad no lo son tanto. Cereales cargados de azúcares o barritas energéticas se presentan como opciones ideales frente a huevos, lácteos o alimentos naturales ricos en grasa, que acaban siendo relegados de la dieta. Según Urízar, esta estrategia ha desviado la atención del verdadero problema y ha contribuido a normalizar el consumo de productos de bajo valor nutricional.

La grasa, en su opinión, necesita ser reivindicada como un macronutriente esencial, lejos de prejuicios o simplificaciones. Urízar insiste en que el debate no debería centrarse en eliminarla, sino en distinguir entre grasas saludables y aquellas que, por su origen industrial o su procesamiento, sí pueden resultar perjudiciales. El reto para los consumidores, concluye, está en informarse mejor y aprender a identificar qué tipos de grasa fortalecen la salud y cuáles conviene limitar.

Siguiente
Publicidad
Publicidad