Si bien es cierto que la popularidad de ChatGPT ha crecido vertiginosamente desde su lanzamiento, carece de algunas funciones que aún no se integran a este modelo de inteligencia artificial. Así lo han confirmado varios expertos en IA, quienes recomiendan otras herramientas que simplifican tu rutina diaria en minutos. Y con esto no me refiero a generar ideas de negocios o redactar un informe, te hablo de funciones avanzadas que te mantienen al tanto de todo.
A diferencia de ChatGPT, existen otros modelos de inteligencia artificial que hacen cosas que ni yo misma me esperaba que hicieran. Desde controlar tu WhatsApp hasta una web que hace poco acaba de nacer y que ya integra todos los servicios desde un solo sitio. Por eso, a lo largo de este artículo exploraremos 10 herramientas que te hacen todo más fácil, y cuyas funciones no podemos disfrutar, por ahora, desde ChatGPT.
LAS ALTERNATIVAS A CHATGPT QUE DEBES CONOCER

Entre las principales alternativas a ChatGPT tenemos Droxy, esta maravilla con la que puedes contar con un asistente con IA integrada que responde por ti y te mantiene al tanto de todo. Solo descarga y conecta tu cuenta de WhatsApp, Facebook o Instagram y configura el comportamiento de tu agente para que proporcione respuestas personalizadas. Le sigue una joya para los gammers, el Emergent Labs. Si eres un apasionado por los juegos, Emergent es capaz de crear juegos, aplicaciones e incluso servidores MCP. Si tienes una idea ambiciosa que quieres llevar al mercado, no se me ocurre mejor herramienta que esta
Por su parte, Adaptive AI y APPy Pie son dos joyas que te permiten crear una aplicación en menos de 2 minutos, sin la necesidad de tener conocimientos en programación ni un título de ingeniero informático; solo introduce el Prompt y espera los resultados. Para crear páginas web con herramientas de SEO y diseños automáticos, tenemos Framer AI. Otras páginas similares son Durable, Renderforest y Jimdo, ideal para crear sitios web sin tantas complicaciones.
LA WEB QUE COMPITE CONTRA CHATGPT Y GEMINI

Recientemente, salió un navegador con un novedoso concepto que hace temblar a Google y Firefox. Se trata de Fellou, una herramienta que se ha presentado oficialmente como «El primer navegador agente del mundo», y al parecer se preparan para lanzar el servicio a gran escala. Esto se traduce en que la inteligencia artificial ya viene integrada como un buscador, no como una extensión, sino más bien con todo el paquete incluido.
A pesar de que su lanzamiento beta fue en marzo de este año, en la actualidad, Fellou se presenta como una de las alternativas que más comienza a descargarse como opción de navegador predeterminado. En tal sentido, Google no queda tan preocupado, ya que también ha causado furor entre los diseñadores gráficos tras el lanzamiento de Nano Banana, una nueva extensión integrada a Gemini y que ya cautiva por los resultados profesionales que puede entregar con tan solo darle las indicaciones adecuadas.
Sin embargo, Fellou no es ni una herramienta ni una extensión, es un navegador completo que ha integrado a la inteligencia artificial como el soporte para desarrollar las tareas diarias con mayor precisión. Desde editar documentos y mejorarlos con el estilo de redacción de la IA, hasta hacer búsquedas profundas por internet, esta maravilla promete innovación y practicidad desde un mismo sitio web.