La Fragata ‘Bonifaz’: innovación tecnológica de Navantia y un motor económico para Galicia

El programa F-110 contempla la construcción de un total de cinco fragatas entre 2019 y 2031. Además del 'Bonifaz', otras dos unidades ya se encuentran en producción, y las dos restantes tienen programada la puesta de quilla para 2029 y 2030, respectivamente.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió en el astillero de Navantia en Ferrol el hito de aprobación botadura de la fragata F-111 ‘Bonifaz’, un hecho que marca un paso crucial en la modernización de la Armada española, una de las potentes del mundo. El evento no solo celebró el avance tecnológico del buque, sino que también destacó su profundo impacto económico y laboral, consolidándose como un motor de crecimiento para Galicia.

Durante su discurso, Robles enfatizó la apuesta del Ministerio de Defensa por la modernización y mejora de los recursos de las Fuerzas Armadas. Esta fragata es un claro ejemplo de la apuesta decidida del Ministerio de Defensa», señaló la ministra, subrayando que la industria de defensa es sinónimo de innovación, tecnología y alta capacitación. El ‘Bonifaz’ es un buque multipropósito, equipado con los sistemas más avanzados del mundo, lo que permitirá a la Armada responder de manera más eficaz a las distintas amenazas.

La construcción de la fragata ha sido una pieza clave para la dinamización de la economía local y nacional. Con una inversión que supera los 4.800 millones de euros, el programa ha generado una notable cantidad de empleo: 1.300 puestos de trabajo directos en Navantia y más de 2.000 en la industria auxiliar, una cifra que se eleva a 5.700 empleos si se incluye toda la cadena de suministro. La participación de más de 500 empresas en el proyecto demuestra el alcance y la importancia de esta iniciativa.

Publicidad
54778896462 7a4044a2cb k Moncloa
Firma del hito de aceptación de la Fragata F-111 ‘Bonifaz’, en el Astillero de Navantia en Ferrol, con la ministra de Defensa, Margarita Robles (Fuente: Ministerio de Defensa)

El programa F-110 contempla la construcción de un total de cinco fragatas entre 2019 y 2031. Además del ‘Bonifaz’, otras dos unidades ya se encuentran en producción, y las dos restantes tienen programada la puesta de quilla para 2029 y 2030, respectivamente. En total son 4.325 millones de euros de inversión, que dan trabajo a cerca de 500 empresas españolas y unos 9.000 empleos.

Robles también destacó el cumplimiento de los plazos, señalando que la botadura se ha adelantado a lo previsto inicialmente. «Estamos trabajando, superando las dificultades que puedan presentarse y saliendo reforzados», afirmó la ministra, concluyendo que la jornada era un día de «emoción y satisfacción» para todos los involucrados.

MODELO VITAL PARA ESPAÑA

Y es que las fragatas F-110, un proyecto de Navantia para la Armada Española, están diseñadas como buques polivalentes y avanzados para la guerra naval del siglo XXI. Con la nueva situación geopolítica desde Defensa intenta dar respuesta a las nuevas necesidades y desafíos que debe afrontar España. Estas son las principales ventajas y desventajas de estos buque de combate:

Ventajas

  • Tecnología y automatización: Las F-110 se consideran un «buque inteligente» que integra tecnologías de la Industria 4.0, como un «gemelo digital» para el mantenimiento y la operación, y el uso de fabricación aditiva (impresoras 3D) a bordo para la producción de repuestos. Esto reduce la tripulación necesaria y los costes operativos.
  • Capacidad antisubmarina: A pesar de ser fragatas multipropósito, están especialmente enfocadas en la guerra antisubmarina. Cuentan con equipos de sónar y sonoboyas de última generación, superando las capacidades anteriores de la Armada Española.
  • Versatilidad y modularidad: Poseen un «espacio multimisión» que permite la integración de diferentes módulos y sistemas según la misión. Puede albergar vehículos no tripulados (aéreos, de superficie o submarinos), contenedores de alojamiento o material, y sistemas de buceo.
  • Diseño sigiloso (stealth): Su diseño avanzado incluye un mástil integrado que optimiza el espectro electromagnético, minimiza las interferencias entre equipos y reduce la firma de radar, haciéndolas menos detectables.
  • Interoperabilidad: Están diseñadas para integrarse sin problemas con otros sistemas y plataformas, lo que mejora la coordinación y la eficiencia en operaciones conjuntas, especialmente en el marco de la OTAN.
  • Capacidad de supervivencia: El diseño del buque busca maximizar la capacidad de supervivencia en combate, con sistemas de defensa aérea y de superficie que las protegen de misiles, drones y lanchas kamikaze.
  • Precio competitivo: En comparación con buques de capacidades similares de otras armadas, como la clase Arleigh Burke de la US Navy, las fragatas F-110 tienen un precio más competitivo.
54779984613 5592bd3897 k Moncloa
Margarita Robles y Amparo Valcarce, secretaria de estado de Defensa (Fuente: Ministerio de Defensa)

Desventajas

  • Número de celdas de lanzamiento vertical (VLS): Una de las críticas más recurrentes es la cantidad de celdas VLS que se considera relativamente baja en comparación con otros buques de su categoría. Esto podría limitar el número de misiles que pueden llevar, aunque los defensores del proyecto argumentan que es suficiente para su rol de fragata multipropósito.
  • Ausencia de sistemas de defensa de punto (CIWS): A diferencia de otros buques, no cuentan con sistemas CIWS (Close-in Weapon System) o similares como el RIM-116 RAM (Rolling Airframe Missile) para la defensa de punto. Esto ha sido señalado por algunos expertos como una carencia, aunque el buque cuenta con otros sistemas de defensa antiaérea.
  • Complejidades del diseño multiestático: La fragata incorpora la capacidad de trabajar en un entorno multiestático, donde los sensores de múltiples unidades se coordinan para un mejor rastreo. Sin embargo, esto presenta desafíos como la gestión de zonas ciegas, la necesidad de comunicaciones fiables entre unidades y la posibilidad de que el enemigo aproveche las emisiones.
54779961134 60f22cfc13 k Moncloa
Firma del hito de aceptación de la Fragata F-111 ‘Bonifaz’, en el Astillero de Navantia en Ferrol (Fuente: Ministerio de Defensa)
Publicidad
Publicidad