La DGT avisa sobre la función oculta del acelerador en coches híbridos que casi nadie conoce y puede salvarte la vida

La DGT alerta de una función que puede marcar la diferencia en una frenada de emergencia, transformando la conducción. Descubre si tu coche híbrido cuenta con esta tecnología revolucionaria y cómo sacarle el máximo partido en tu día a día.

La DGT ha puesto sobre la mesa una advertencia que está generando un enorme revuelo entre los conductores, y no es para menos. Se trata de una función oculta en el acelerador que podría cambiar por completo nuestra forma de reaccionar ante un imprevisto. Aunque no está presente en todos los vehículos, en algunos modelos de coches híbridos tiene la virtud de permitir reducir la velocidad de forma drástica sin tocar el freno. ¿Imaginas las implicaciones que esto tiene para tu seguridad vial?

Este aviso de la DGT destapa una de las características más desconocidas y potentes de la nueva movilidad electrificada, una que va mucho más allá del simple ahorro de combustible. La clave de todo, según la propia Dirección General de Tráfico, es que el vehículo puede detenerse por completo en el instante mismo de levantar el pie del acelerador, ganando unos metros y unas décimas de segundo que, en una situación crítica, pueden ser absolutamente vitales. Sigue leyendo, porque esto te interesa.

¿UN SECRETO A VOCES EN TU COCHE? LA TECNOLOGÍA QUE TRANSFORMA LA CONDUCCIÓN

YouTube video

Imagina poder modular la velocidad de tu coche con una precisión milimétrica usando únicamente el pedal derecho. Esta es la esencia de la llamada «conducción de un solo pedal» o «e-Pedal», un concepto que, aunque pueda sonar a ciencia ficción, ya es una realidad tangible. La DGT lo destaca porque este sistema redefine por completo la interacción tradicional entre el conductor y el vehículo, haciendo que la anticipación y la suavidad se conviertan en las auténticas protagonistas de cada trayecto que realizamos en nuestras carreteras.

Publicidad

El truco reside en una versión mucho más intensa y avanzada de la frenada regenerativa, un sistema inherente a los vehículos electrificados. Al levantar el pie del acelerador, el motor eléctrico invierte su funcionamiento y pasa a actuar como un generador. En lugar de una leve retención, aprovecha la energía cinética de la deceleración para recargar la batería de forma muy significativa, provocando una reducción de velocidad tan contundente que, en muchos casos, hace innecesario el uso del pedal de freno en la conducción urbana.

MÁS ALLÁ DEL AHORRO: LA SEGURIDAD VIAL COMO PROTAGONISTA INESPERADA

Si bien su origen es la búsqueda de la máxima eficiencia energética, el gran valor añadido que la DGT quiere que conozcamos es su impacto directo en la seguridad activa. En una frenada de emergencia, cada milisegundo cuenta. Al no tener que desplazar el pie de un pedal a otro, la capacidad de reacción del conductor aumenta exponencialmente al eliminar el valioso tiempo que se tarda en mover el pie del acelerador al freno. Esta inmediatez en la respuesta puede ser la diferencia entre un susto y un accidente grave.

Piensa en el denso tráfico urbano, ese baile interminable de arrancar y parar que pone a prueba la paciencia de cualquiera. Aquí es donde esta tecnología se convierte en un aliado extraordinario, casi terapéutico. Al minimizar la necesidad de cambiar de pedal, reduce notablemente el estrés y la fatiga del conductor en los atascos. Y como bien sabe la Dirección General de Tráfico, un conductor más relajado y menos fatigado es un conductor más atento y, por tanto, mucho más seguro para todos en la vía.

¿POR QUÉ LA DGT PONE EL FOCO EN ESTA FUNCIÓN AHORA?

La labor de Tráfico va más allá de la sanción; su principal objetivo es la prevención y la formación vial de todos. Fuente: Freepik
La labor de Tráfico va más allá de la sanción; su principal objetivo es la prevención y la formación vial de todos. Fuente: Freepik

La Dirección General de Tráfico no solo vigila y sanciona las infracciones, sino que tiene una labor pedagógica fundamental para la sociedad. Con la constante evolución tecnológica del parque automovilístico, su papel es también el de ser un faro que ilumina las nuevas herramientas a nuestra disposición. Por ello, la DGT tiene la responsabilidad de informar sobre avances tecnológicos que mejoran la seguridad de forma proactiva, asegurándose de que el conocimiento no se quede solo en los manuales de los coches nuevos.

El auge imparable de los coches híbridos y eléctricos en nuestras ciudades y carreteras hace que este tipo de avisos sean más necesarios que nunca. La DGT es consciente de que muchos usuarios adquieren estos vehículos atraídos por sus ventajas ecológicas o económicas, pero desconocen por completo su potencial en materia de seguridad. Por tanto, es fundamental que los conductores conozcan a fondo todas las herramientas de seguridad que tienen a su disposición para poder utilizarlas correctamente cuando más las necesiten en su día a día.

NO TODOS LOS HÍBRIDOS SON IGUALES: CÓMO SABER SI TU COCHE LO TIENE

Es crucial entender que no todos los híbridos ofrecen esta función con la misma intensidad. Muchos modelos tienen un modo de retención (a menudo llamado «B» en la palanca de cambios) que aumenta la frenada regenerativa, pero no llega a detener el coche por completo. La advertencia de la DGT se centra en los sistemas más avanzados. De hecho, algunos vehículos permiten regular la intensidad de esta frenada regenerativa mediante levas en el volante, adaptando el comportamiento del coche a las preferencias del conductor o a las condiciones del tráfico.

Publicidad

La forma más fiable de salir de dudas es, probablemente, la más sencilla: consultar el manual de tu vehículo. Los fabricantes utilizan diferentes nombres comerciales para esta tecnología, lo que puede generar confusión. Para asegurarte, busca en el manual de tu coche términos como ‘e-Pedal’, ‘i-Pedal’, modo ‘B’ intenso o ‘conducción con un solo pedal’. Una pequeña investigación puede desvelarte una capacidad de tu coche que no sabías que tenías y que, como insiste la Dirección General de Tráfico, puede llegar a ser crucial en la carretera.

EL FUTURO DE LA CONDUCCIÓN YA ESTÁ AQUÍ, ¿ESTAMOS PREPARADOS?

YouTube video

Lo que la DGT pone de relieve con esta comunicación es, en realidad, un profundo cambio de paradigma en nuestra relación con el automóvil. Estamos dejando atrás décadas de conducción mecánica e instintiva para adentrarnos en una nueva era de asistencia y simbiosis tecnológica. Ahora, la conducción se está volviendo una colaboración más profunda entre la intuición humana y la inteligencia artificial del vehículo, y es nuestra obligación como conductores responsables adaptarnos y aprender a manejarla. Este aviso de la DGT es un claro ejemplo de ello.

Este recordatorio de la DGT nos invita a ser más curiosos con la máquina que conducimos cada día, a entenderla no solo como un medio de transporte, sino como un aliado tecnológico cargado de herramientas para protegernos. La próxima vez que te subas a tu coche híbrido, recuerda que quizá esconda un potencial que desconocías. Porque en la carretera del futuro, que ya es nuestro presente, un simple gesto como soltar un pedal adquiere un nuevo y poderoso significado para nuestra seguridad.

Publicidad
Publicidad