El insólito origen de los días de la semana que pocos recuerdan

¿Sabes cómo se originaron los días de la semana? Aquí te damos la respuesta con una historia muy interesante y que muchos ya han olvidado.

Los días de la semana forman parte de nuestra vida cotidiana de manera tan automática que apenas nos detenemos a pensar en su origen. De lunes a domingo marcan el ritmo del trabajo, las rutinas y el descanso, pero detrás de cada nombre se esconde una historia que conecta directamente con las antiguas civilizaciones. Son vestigios de culturas que, hace miles de años, encontraron en los astros, los dioses y la organización social la inspiración para dividir el tiempo.

Recordar que los días de la semana tienen raíces en la astrología y la mitología resulta sorprendente, sobre todo porque hoy los usamos sin plantearnos qué significan. El calendario actual es fruto de la herencia romana, con influencias griegas y adaptaciones posteriores que la Iglesia y la lengua moldearon hasta lo que conocemos hoy. Redescubrir ese origen es también una manera de comprender cómo el pasado sigue presente en cada aspecto de nuestra rutina diaria.

1
Una herencia de los astros y los dioses

“Los astros están relacionados con los días”. Fuente: Pexels

Los días de la semana están estrechamente ligados a los planetas y a los dioses que los antiguos asociaban a ellos. Los romanos, inspirados por la astrología helenística, decidieron bautizar cada jornada con el nombre de una deidad vinculada a un astro visible: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. De esta manera, lo que hoy nos parece una división arbitraria del tiempo fue en realidad un reflejo del cielo y sus movimientos.

Publicidad

La transformación lingüística hizo que con el paso de los siglos los nombres cambiaran según las lenguas. En español, por ejemplo, el dies Martis (día de Marte) se convirtió en martes, o el dies Veneris (día de Venus) pasó a viernes. En otras lenguas, como el inglés, todavía persisten las referencias directas a divinidades nórdicas, lo que demuestra cómo este sistema fue adaptado y reinterpretado en distintas culturas.

Atrás
Publicidad
Publicidad