Lo que no sabías del estrés: el impacto silencioso que altera tu memoria

El estrés tiene muchas consecuencias pero una de las que probablemente no conocías es la alteración de la memoria. Conoce todo lo que puede producir el estrés y evítalo a tiempo.

El estrés se ha convertido en un acompañante cotidiano al que muchos hemos aprendido a acostumbrarnos casi sin darnos cuenta. Está presente en la rutina laboral, en las responsabilidades familiares e incluso en los momentos de descanso cuando la mente se niega a desconectar. Aunque solemos relacionarlo con cansancio o ansiedad, lo cierto es que sus efectos van mucho más allá de la sensación de agobio. La ciencia ha demostrado que también puede modificar la forma en que recordamos y procesamos la información.

Lejos de ser un problema pasajero, el estrés tiene la capacidad de alterar la memoria de manera silenciosa. No siempre se nota de inmediato, pero con el tiempo influye en la atención, la concentración y la capacidad de retener datos. Ese “vacío” que se siente cuando se olvidan cosas importantes no siempre está ligado a la edad o al despiste, sino a los niveles de cortisol, la hormona que se dispara en situaciones de tensión.

3
Cómo reducir el impacto del estrés en la memoria

“El omega 3 favorece la actividad cerebral”. Fuente: Pexels

El estrés no siempre puede eliminarse, pero sí es posible reducir su impacto en la memoria con hábitos saludables. Actividades como el ejercicio físico, la meditación o simplemente mantener rutinas de sueño regulares ayudan a estabilizar los niveles de cortisol y dar un respiro al cerebro. Del mismo modo, organizar el tiempo y aprender a delegar responsabilidades se convierte en una herramienta clave para evitar la sobrecarga mental.

También resulta fundamental prestar atención a la alimentación, ya que ciertos nutrientes como los ácidos grasos omega 3, las vitaminas del grupo B y el magnesio favorecen el buen funcionamiento cerebral. Combinar estos cuidados con momentos de desconexión, lejos de pantallas y obligaciones, puede marcar la diferencia entre una memoria frágil y una mente que se mantiene ágil con el paso del tiempo.

Siguiente
Publicidad
Publicidad