“La barriga es el síntoma silencioso del infarto”: Dra. Lida Paz (48), cardióloga, comparte 5 super alimentos que protegen el corazón

Con las exigencias actuales que podemos enfrentar en la rutina diaria, el descuido de la dieta, es algo que puede escaparse de las manos y terminar en un infarto, si no se toma el debido cuidado. Factores como el estrés, la ansiedad y los alimentos procesados, hacen que tu salud se arruine por completo. En vista de esta necesidad, exploraremos a lo largo de este artículo los alimentos que son perfectos para incluir en tu menú diario, para proteger la salud de tu corazón sin necesidad de pasar hambre ni sacrificar el sabor.

Muchos expertos en nutrición aseguran que la ingesta de alimentos procesados es unos de los principales errores que cometen muchas personas en sus rutinas; y también es un factor que influye en la aparición de un infarto inesperado. Suplantan las comidas elaboradas desde casa por alternativas «prácticas y listas para servir» que solo ocultan químicos aditivos químicos que terminan dañando tu organismo. Por eso, es clave acudir a un nutricionista, ya que solo entre ambos sabrás las necesidades que exige tu cuerpo.

1
ALIMENTOS QUE NECESITAS PARA PREVENIR UN INFARTO

YouTube video

A esa lista de alimentos saludables encabeza la lista el salmón salvaje. Esta carne es completamente diferente a la de crianza en piscifactorías. Solo 113 g de este salmón aportan ácidos grasos como el omega-3, que es clave para el corazón, proteína completa, potasio, vitaminas del complejo B y selenio. Estudios de la Universidad de Harvard respaldan que consumir salmón salvaje dos veces por semana, mejora la salud cardiovascular.

Publicidad

Y uno de los reyes es el caldo de huesos. En muchas culturas se elabora este líquido ancestral que es rico en nutrientes como el colágeno que rejuvenece la piel, mejora la apariencia del cabello y alivia el dolor de las articulaciones. Por su parte, la glicina contenida en este caldo permite la desintoxicación del organismo, mientras que la glutamina junto con los minerales ayudan a mejorar la flora intestinal.

Atrás
Publicidad
Publicidad