Andrés Pérez (53), agente inmobiliario: «Cuidado con las fotos de Idealista: así usan la IA para borrar humedades y agrandar el piso»

Además de ocultar fallos, los algoritmos también se emplean para agrandar visualmente las estancias y añadir muebles virtuales, creando expectativas que no se corresponden con la realidad. Para detectar el engaño, es clave fijarse en las incoherencias de luces y sombras, las líneas deformadas en marcos de puertas y ventanas, y desconfiar siempre de las imágenes demasiado perfectas.

La IA ha llegado al mercado inmobiliario para quedarse, pero no siempre de la forma que imaginas. Lo que muchos compradores no saben es que esa idílica vivienda que han encontrado en Idealista podría ser un espejismo digital. Andrés Pérez (53), un agente inmobiliario con décadas de experiencia, lanza una advertencia sobre una práctica cada vez más extendida; la inteligencia artificial se usa para ocultar desperfectos graves en las viviendas y esto puede llevar a engaño. ¿Es posible que ese chollo que has fichado esconda algo más que una mano de pintura?

Seguro que has pasado horas navegando por portales inmobiliarios, soñando con las fotos de tu futura casa y descartando otras por su aspecto. Lo que parece el piso de tus sueños podría ser una ilusión digital, ya que, según advierte este experto, los algoritmos pueden modificar la percepción del espacio y la luz con una facilidad pasmosa, engañando al comprador más avispado. La realidad que se esconde detrás de esa pared impoluta o ese salón tan espacioso podría ser muy diferente a lo que ves en pantalla.

¿UN PISO DE ENSUEÑO O UNA ILUSIÓN ÓPTICA?

Desvelamos cómo la IA puede convertir un piso problemático en una oportunidad irresistible a ojos de cualquiera. Fuente: Freepik
Desvelamos cómo la IA puede convertir un piso problemático en una oportunidad irresistible a ojos de cualquiera. Fuente: Freepik

El primer flechazo al buscar casa casi siempre entra por los ojos. Una buena fotografía puede ser la diferencia entre recibir decenas de llamadas o pasar completamente desapercibido en el maremágnum de anuncios. Este veterano del sector inmobiliario nos cuenta que el primer gancho es siempre visual, porque una imagen retocada puede multiplicar por diez el interés inicial en un anuncio, aunque la realidad acabe siendo decepcionante. El problema, como subraya Andrés, es cuando el retoque se convierte en ocultación.

Publicidad

Lo más alarmante es la facilidad con la que se pueden camuflar problemas serios que afectarían directamente a tu decisión de compra y a tu bolsillo. Lo que antes requería un experto en Photoshop ahora lo hace un programa en segundos, puesto que el retoque digital avanzado elimina manchas de humedad o grietas con un solo clic, presentando una pared impoluta que esconde problemas estructurales o de fontanería. Un engaño visual que puede costarte muy caro.

LAS SEÑALES QUE DELATAN EL ENGAÑO DIGITAL

Aprender a detectar las trampas de la IA es más fácil de lo que crees si sabes exactamente dónde mirar. Fuente: Freepik
Aprender a detectar las trampas de la IA es más fácil de lo que crees si sabes exactamente dónde mirar. Fuente: Freepik

Aunque la tecnología es cada vez más sofisticada, a menudo deja un rastro casi imperceptible para el ojo inexperto. La clave, según el consejo que nos da Andrés Pérez, es desconfiar de la perfección y convertirse en un pequeño detective digital antes de la visita. Andrés Pérez insiste en que la clave está en los detalles que la máquina olvida, porque las sombras de los muebles añadidos digitalmente a menudo no coinciden con la luz natural de la estancia, una pista infalible del engaño.

Otro de los trucos más habituales es el de agrandar los espacios para que parezcan más amplios y luminosos de lo que son en realidad. Para conseguirlo, no solo se usan objetivos de gran angular, sino también algoritmos que estiran sutilmente la imagen. Fíjate bien en los marcos de las puertas y las ventanas al hacer zoom, ya que la manipulación para agrandar espacios suele deformar ligeramente las líneas rectas cercanas, un fallo común de estos sistemas automáticos.

MÁS ALLÁ DE LAS HUMEDADES: EL MOBILIARIO FANTASMA

No solo los defectos se ocultan, la IA también añade elementos que no existen para hacerlo todo mucho más atractivo. Fuente: Freepik
No solo los defectos se ocultan, la IA también añade elementos que no existen para hacerlo todo mucho más atractivo. Fuente: Freepik

Has encontrado un piso que te encaja por metros y precio, y además las fotos muestran una decoración exquisita que te permite visualizarte viviendo allí al instante. Cuidado, porque puede que esos muebles no existan. El ‘home staging’ virtual es una herramienta poderosa pero engañosa si no se avisa, porque un salón vacío se transforma en un espacio acogedor con muebles de diseño que nunca han estado allí, alterando por completo tu percepción del potencial de la vivienda.

Esta práctica genera unas expectativas que, al enfrentarse con la realidad, provocan una frustración enorme en los posibles compradores. «Te enamoras de una idea, no de la casa», lamenta Andrés, que ha visto esta situación más veces de las que le gustaría. La decepción al visitar un piso y encontrarlo vacío, más oscuro y pequeño es enorme, un chasco que podría haberse evitado con una simple nota de «recreación virtual» en el anuncio y que demuestra una falta de transparencia.

¿ES LEGAL ESTA PRÁCTICA EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

Analizamos el vacío legal que permite que la IA se utilice para estos retoques sin que haya consecuencias claras. Fuente: Freepik
Analizamos el vacío legal que permite que la IA se utilice para estos retoques sin que haya consecuencias claras. Fuente: Freepik

Aquí entramos en un terreno pantanoso. ¿Puede considerarse publicidad engañosa? La línea es muy fina y la legislación actual no está preparada para los avances de estas nuevas tecnologías. No existe una regulación específica que prohíba estos retoques estéticos, ya que la ley de publicidad es ambigua y no contempla el uso de estas nuevas herramientas digitales, dejando a los compradores en una posición de clara vulnerabilidad.

Publicidad

Ante esta situación, la honestidad del profesional inmobiliario es más importante que nunca. Andrés Pérez defiende la ética como la mejor política a largo plazo y es muy crítico con los compañeros que abusan de la IA para engañar. Un cliente engañado es un cliente perdido, porque una mala reseña o el boca a boca negativo dañan mucho más la reputación de una agencia que los beneficios de un alquiler o venta rápida.

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ: CÓMO PROTEGERTE

Te damos las claves definitivas para que la IA no te juegue una mala pasada en la búsqueda de tu futuro hogar. Fuente: Freepik
Te damos las claves definitivas para que la IA no te juegue una mala pasada en la búsqueda de tu futuro hogar. Fuente: Freepik

La tecnología no es buena ni mala, todo depende del uso que se le dé. Por eso, más que temerla, hay que entenderla para estar prevenidos y poder usarla a nuestro favor. La recomendación fundamental de expertos como Andrés Pérez es desconfiar por sistema de la perfección, porque la visita presencial sigue siendo la única prueba de fuego para verificar el estado real de una vivienda, algo que ninguna fotografía manipulada puede sustituir jamás.

No dejes que un algoritmo decida por ti una de las compras más importantes de tu vida. Mira las fotos con ojo crítico, pregunta sin miedo por ese detalle que te rechina y exige siempre ver la propiedad en persona antes de dar cualquier paso. Al final, la tecnología es solo una herramienta y el juicio humano es insustituible; saber identificar estas señales te da el poder de tomar una decisión informada, convirtiendo la búsqueda de piso en una aventura y no en una pesadilla.

Publicidad
Publicidad