Con el auge de las nuevas tecnologías, cualquiera puede tomar tu identidad que has compartido en redes sociales, Facebook, por ejemplo, sustraen tu foto de perfil y momentos, crean un vídeo y hacen que salgas confesar un crimen sin siquiera estar en el mismo país. Y con esto no te hablo de una historia de ciencia ficción, es una problemática que pone en vilo la tranquilidad de muchas personas y en este artículo te explicaremos por qué.
Resulta que las actuales novedades de modelos de inteligencia artificial, hacen que lo posible se haga realidad con tan solo un clic. Sin embargo, esta innovación que debería considerarse como una herramienta, en manos equivocadas se puede convertir en un arma de doble filo, desde montajes para desprestigiar la reputación de alguien hasta noticias falsas que hacen que la manipulación de estos aliados se convierta en una práctica peligrosa
EL RIESGO DE LA SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN VÍDEO
El pánico social surge tras la idea materializada de poder tomar una foto de Facebook y transformarlo en cualquier cosa sin tu consentimiento. La plataforma que más se ha hecho popular por hacer posible estos tipos de montajes, es Nano Banana, una herramienta que forma parte de la suite de Gemini bajo el nombre oficial de Gemini 2.5 Flash Image, pensado para todos los usuarios de Google sin importar si tengan un plan gratuito o premium.
Además, se encuentra disponible en la aplicación de Gemini, Google AI Studio, Vertex AI. La integración de Gemini 2.5 Flash Image es una maravillosa apuesta de Google que nos ofrece un aliado para hacer ediciones con resultados profesionales gracias a la ayuda de la inteligencia artificial. Sin embargo, estas ventajas ya han caído manos equivocadas y ahora surge el miedo colectivo sobre cómo los estafadores y ciberdelincuentes se actualizan constantemente en el ámbito tecnológico, algo verdaderamente terrorífico.
HACER UN VÍDEO FALSO ES MÁS FÁCIL DE LO QUE IMAGINAS

Para que tu imagen salga en un vídeo falso no tienes que esforzarte mucho. Con solo tomar tu foto de perfil de la red social de Facebook, los estafadores y ciberdelincuentes tienen de sobra para hacer montajes y luego aplicar el chantaje. Es increíble cómo una herramienta que promete ser un aliado para agilizar las tareas diarias, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza.
Desde vídeos de famosos confesando chismes que nunca contarían o cualquier inocente hablando con su propia voz sobre la confesión de algún crimen. Cualquiera de estos escenarios abre la mesa al debate sobre si estas herramientas deberían ser restringidas o más supervisadas por los creadores. Y es que hasta este punto, hacer vídeos con fines publicitarios o de entretenimiento no es el problema, el verdadero problema es la manipulación peligrosa de estas herramientas.
CUANDO LA MENTIRA PARECE MÁS REAL QUE LA VERDAD

En la actualidad podemos ver uno que otro vídeo o foto donde se ve claramente el montaje de dos personas haciendo cosas específicas como abrazarse, incluso, hasta besos. Estas potencialidades de transformar una foto en un vídeo realista hacen que la mentira se convierta en una verdad que puede destruir la paz de muchos. Por ejemplo, en redes sociales, una usuaria explicó cómo unos de sus ex creó un vídeo con ella teniendo relaciones y lo posteo en páginas para adultos.
Por suerte de la usuaria, cuando el vídeo se montó y según la descripción de que habían tenido relaciones a escondidas de su novio en fechas recientes, ella se encontraba de viaje con su nueva pareja. Por lo que el chantaje y las ganas de arruinar su relación se vieron frustrados. No obstante, este tipo de montajes genera temor entre las personas que son completamente herméticas con su vida personal.
¿ESTAMOS FRENTE A LA ERA DE LA DESINFORMACIÓN VISUAL?

Entre tantas actualizaciones tecnológicas y los líos que se han armado en la vida personal de muchos usuarios por el mal uso de la IA, surge la pregunta de si ¿estamos frente a la era de la desinformación visual? Esto, en relación con todo el contenido que podemos encontrar en redes sociales donde ya no se puede diferenciar entre lo que es real y lo que es falso.
Por eso, se hace necesario que los usuarios sean más cuidadosos a la hora de compartir una foto o un vídeo, ya que existe el riesgo de ser víctima de estos estafadores, donde te ponen a confesar un crimen y luego te piden dinero para no enviarlo a la policía. En cualquiera de los casos se puede prevenir, y si te llega a suceder puedes tomar las siguientes consideraciones que podrás descubrir si le das clic en continuar.
CÓMO PROTEGER TU IDENTIDAD EN DONDE TU CARA YA NO ES TUYA
Para proteger tu identidad de los estafadores, solo debes estar consciente de varios factores. En primer lugar, ¿Qué tan accesible eres en redes sociales?, ¿tu perfil es público o restringido? Todo esto aunque no lo creas, tiene mucho que ver. Si bien es cierto, que no es tu culpa que alguien te robe una foto, parte de la responsabilidad también recae en ti por dejar público todo lo que subes en redes.
Para evitar este tipo de episodios desagradables, puedes actualizar tus preferencias de privacidad en tus redes sociales. Por ejemplo, en Facebook al igual que Instagram, puedes seleccionar la opción de perfil restringido. Con esta opción puedes asegurar que solo las personas agregadas a tu lista de amigos puedan acceder a tus fotos y vídeos. Sin embargo, no quedas del todo protegido. Lo mismo puedes hacer con WhatsApp, solo debes colocar tu foto y estado solo disponible para tus contactos.
En el caso de que seas contactado para ser chantajeado por un vídeo que claramente tu sabes que no hiciste, y ni siquiera confesaste nada. Es muy fácil, lo primero que debes hacer es tomar captura de pantalla de todo lo que recibas, luego llama a la Policía Nacional. Sí, como lees, ellos están capacitados para investigar y dar con el responsable. Por nada del mundo te veas a solas con alguien que dice que tiene un vídeo tuyo y te amenaza con hacerlo público, ir a la policía es lo mejor que puedes hacer.