Vuelta al cole: las dolencias más comunes que afectan a los niños

Conoce las dolencias más comunes que están afectando a los niños en este regreso a clases y descubre cómo evitarlas para proteger a tus peques.

Las dolencias vuelven a escena con la llegada del nuevo curso escolar. El regreso a las aulas trae ilusión, mochilas cargadas de libros y reencuentros, pero también supone la exposición de los niños a un entorno donde los virus y bacterias encuentran las condiciones perfectas para propagarse. El contacto constante entre compañeros, los espacios cerrados y la humedad propia del otoño se convierten en factores que favorecen la aparición de enfermedades que se repiten año tras año.

Estas dolencias no siempre son graves, pero sí generan preocupación en las familias y en los centros educativos, ya que afectan al bienestar de los más pequeños y, en muchos casos, obligan a ausencias escolares. Reconocerlas a tiempo y saber cómo actuar resulta fundamental para evitar contagios masivos y garantizar una vuelta al cole más segura.

3
La higiene y los hábitos son el mejor escudo contra las dolencias

“Lavarse las manos”. Fuente: Pexels

Más allá de los medicamentos, muchas dolencias pueden prevenirse con medidas cotidianas al alcance de todos. Lavarse las manos de manera frecuente, mantener las uñas cortas y no compartir peines, ropa ni toallas son rutinas básicas que reducen el riesgo de contagio en el entorno escolar. Estas prácticas, repetidas con constancia, se convierten en el primer muro de defensa frente a infecciones que circulan con facilidad en los meses de frío.

También es fundamental cuidar los hábitos diarios de los más pequeños. Dormir entre ocho y diez horas, seguir una dieta equilibrada y practicar ejercicio de forma regular ayudan a fortalecer el sistema inmunitario. De esta forma, el cuerpo está mejor preparado para enfrentar las dolencias típicas del curso y responder con mayor rapidez a cualquier infección. Con pequeños cambios en la rutina, el regreso a las clases puede vivirse con más tranquilidad y con menos visitas al pediatra.

Siguiente
Publicidad
Publicidad