Madrid acoge a gazatíes: Ayuso critica la politización y boicot del Gobierno a eventos deportivos

En una comparecencia marcada por la contundencia y las críticas al Gobierno central, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la gestión de su Ejecutivo en diversos frentes, destacando la atención a la población gazatí y condenando con dureza la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez en el reciente boicot a la Vuelta Ciclista a España. Las declaraciones se produjeron tras la reunión del Consejo de Gobierno en la finca El Encín, en Alcalá de Henares.

Díaz Ayuso ha querido poner en valor la labor de la Comunidad de Madrid en la acogida de refugiados, subrayando que se ha atendido a 2.907 personas de Gaza. La presidenta detalló las cifras de la asistencia: 383 personas han sido atendidas en urgencias, 60 niños se han matriculado en colegios de la región, y 304 han recibido apoyo para la búsqueda de empleo, con 90 de ellos ya registrados como demandantes activos.

«Nuestra responsabilidad es atender aquí a todos los ciudadanos, todos por igual, en igualdad de derechos y de obligaciones ante la ley», afirmó Ayuso. La presidenta reiteró el compromiso de Madrid como una región integradora y plural, un «lugar de integración», y enfatizó que la ayuda se ha brindado sin distinción de origen o credo: «sean judíos, gazatíes, vengan de donde vengan, hayan nacido donde hayan nacido. En este sentido, ha calificado a Madrid como «una de las regiones más plurales y acogedoras del mundo».

Publicidad
EuropaPress 6960972 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso rueda prensa posterior Moncloa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la finca El Encín, a 17 de septiembre de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (Fuente: Agencias)

DURA CRÍTICA AL GOBIERNO: «BOICOT REVOLUCIONARIO» A LA VUELTA

El tono de la comparecencia se endureció al abordar lo ocurrido durante la Vuelta Ciclista a España, donde Ayuso acusó al Gobierno de la Nación de ser «parte de un boicot revolucionario» contra sus propias fuerzas del orden. «Se trata de una situación gravísima que afecta de lleno al Estado de Derecho, a la dignidad institucional y, por supuesto, a la imagen de Madrid y de España», denunció.

La presidenta calificó la situación de «suicida para la nación entera», asegurando que no se veía algo similar en España «desde el ambiente pre-guerracivilista». Ayuso no dudó en señalar directamente a Pedro Sánchez y Patxi López, acusándolos de utilizar la «kale borroka» para mantenerse en el poder. «Cuando se va de la mano de Bildu, de la ‘kale borroka’… las supuestas causas humanitarias ambientales son siempre excusas», sentenció, sugiriendo que «el fin justifica los medios por la revolución».

En un mensaje directo, se preguntó por qué siempre «blanquean a Hamas» y «reducen el drama de Oriente Próximo a lo que ha ocurrido en los últimos meses cuando en realidad es un drama de siglos», insinuando que estas causas son instrumentalizadas con fines políticos.

EuropaPress 6954155 cargas policiales varias personas protestan favor palestina atocha dia Moncloa
Cargas policiales a varias personas que protestan a favor de Palestina en Atocha, el día de la etapa 21 de la Vuelta Ciclista a España, a 14 de septiembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

ACCIONES LEGALES CONTRA LOS RESPONSABLES DEL BOICOT

Díaz Ayuso fue clara en sus intenciones: la Comunidad de Madrid no dejará pasar lo sucedido. Anunció que su gobierno está analizando los daños y que «no dudará en exigir que sean los responsables de todo ello los que paguen por lo que han hecho».

La presidenta apuntó directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a varios de sus ministros por «jalea el boicot», así como al ministro del Interior y al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Mencionó el hecho sin precedentes de que «todos los sindicatos policiales y todas las asociaciones de guardias civiles, al unísono, hayan pedido la dimisión del delegado del Gobierno».

Esta imagen no va a quedar así», advirtió, enfatizando que no se puede permitir que el Gobierno «vaya contra sus propios policías, la integridad de los ciudadanos y lleve a España a este desprestigio internacional.

Publicidad
EuropaPress 6953675 vallas tiradas cargas policiales manifestantes protestado favor palestina Moncloa
Vallas tiradas tras cargas policiales a manifestantes que han protestado a favor de Palestina, el día de la etapa 21 de la Vuelta Ciclista a España, a 14 de septiembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

NO AL «ADOCTRINAMIENTO POLÍTICO» EN LAS AULAS

Finalmente, Ayuso se refirió a la polémica sobre las banderas palestinas en los centros educativos, un tema que calificó como una forma de «adoctrinamiento político en las aulas». Alertó sobre el riesgo de «politizarlo todo» y de «utilizar los colegios y las universidades con fines políticos», algo que, según ella, «nos retrotrae a los peores episodios del siglo XX».

La presidenta madrileña instó a dejar a la comunidad educativa «en paz» y a no llevar las «refriegas políticas» a los colegios, especialmente una «que está promoviendo el presidente del Gobierno para tapar su corrupción». Concluyó su intervención con una advertencia: «No tiene perdón que la ‘kale borroka’ la lleve a todas partes y el odio y la división guerracivilista a todos sitios». «Eso es lo menos responsable: no al adoctrinamiento político en las aulas», finalizó.

Publicidad
Publicidad