Los dientes son mucho más que una cuestión estética, son un reflejo directo de la salud general del organismo. Mantener una higiene bucodental adecuada previene desde caries hasta enfermedades más complejas, pero lo cierto es que no todos lo hacemos bien. A pesar de que desde pequeños se insiste en el cepillado, la realidad muestra que la técnica correcta sigue siendo una asignatura pendiente, incluso en adultos.
Así lo demuestran los datos compartidos por Marta Sola, manager en Oral Care, quien asegura que solo el 25% de los adultos cumple con los criterios básicos de un cepillado eficaz que son frecuencia, duración, presión adecuada y movimientos correctos. El problema va más allá, ya que casi la mitad de las superficies gingivales sigue presentando placa después del cepillado, lo que indica que los dientes no están recibiendo la atención adecuada a pesar del esfuerzo.
2Septiembre, el mes ideal para los nuevos hábitos

Tras el verano, muchos hábitos de autocuidado se descuidan y el cepillado de los dientes no es una excepción. Por ello, los expertos consideran que septiembre es el momento perfecto para retomar rutinas y establecer un compromiso más consciente con la higiene bucodental. Basta con cepillarse al menos dos veces al día durante dos minutos, siempre que la técnica sea la correcta.
La constancia en este hábito tiene un impacto directo en la salud a largo plazo. Cumplir con las recomendaciones reduce hasta en un 34% las probabilidades de padecer periodontitis, además de reforzar las encías y prevenir la sensibilidad dental. Un gesto sencillo que, realizado con compromiso, puede marcar una gran diferencia.