Así será el ‘metro europeo’ que cubrirá 22.000 kilómetros: De Helsinki a Lisboa pasando por Barcelona, París o Madrid

El ‘metro europeo’ está más cerca de lo que crees. Descubre cómo será, que rutas tendrá y qué ciudades y países abarcará en todo su recorrido.

El ‘metro europeo’ está llamado a convertirse en uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos de las próximas décadas. La idea de unir las grandes capitales y ciudades del continente bajo un mismo sistema ferroviario ultrarrápido no solo busca transformar la forma en que viajamos, también pretende cambiar la manera en la que los europeos se relacionan con su entorno y con su propio territorio. El plan, ideado por el think tank danés 21st Europe, quiere que los trenes de alta velocidad sean una alternativa real al avión y que cubran distancias de miles de kilómetros de una forma más sostenible.

Este ‘metro europeo’ se proyecta para 2040, con una red que abarcaría más de 22.000 kilómetros y que conectaría desde Lisboa hasta Kiev, pasando por Madrid, Barcelona, París, Viena o Estambul. La propuesta parte de un diagnóstico de que las infraestructuras ferroviarias actuales están fragmentadas, son desiguales y no siempre cumplen con la expectativa de rapidez o comodidad que los viajeros buscan en pleno siglo XXI. La visión danesa es que el tren no sea solo un medio de transporte, sino una experiencia que, además, ayude a cohesionar el continente y a fortalecer su economía.

2
Un impacto económico que va más allá del transporte

“Mapa de Europa”. Fuente: Wikipedia

El ‘metro europeo’ no se limita a facilitar la movilidad de los ciudadanos, también tiene un trasfondo económico de gran alcance. Sus defensores recuerdan que cada línea de alta velocidad en China contribuyó con hasta un 7,2% al crecimiento del PIB urbano. El caso chino sirve como ejemplo de cómo una infraestructura ferroviaria moderna puede dinamizar economías locales, estimular la inversión y generar millones de empleos tanto en la construcción como en los servicios asociados.

El transporte de mercancías también sería uno de los grandes beneficiados. Según 21st Europe, mover carga por tren es cuatro veces más eficiente que hacerlo por carretera, pero hoy apenas un 18% de las mercancías circula sobre raíles. Una red europea de gran velocidad permitiría reducir costes, aumentar la competitividad y fortalecer la idea de un mercado único no solo desde el punto de vista económico, sino también físico y logístico.

Publicidad
Publicidad