Así será el ‘metro europeo’ que cubrirá 22.000 kilómetros: De Helsinki a Lisboa pasando por Barcelona, París o Madrid

El ‘metro europeo’ está más cerca de lo que crees. Descubre cómo será, que rutas tendrá y qué ciudades y países abarcará en todo su recorrido.

El ‘metro europeo’ está llamado a convertirse en uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos de las próximas décadas. La idea de unir las grandes capitales y ciudades del continente bajo un mismo sistema ferroviario ultrarrápido no solo busca transformar la forma en que viajamos, también pretende cambiar la manera en la que los europeos se relacionan con su entorno y con su propio territorio. El plan, ideado por el think tank danés 21st Europe, quiere que los trenes de alta velocidad sean una alternativa real al avión y que cubran distancias de miles de kilómetros de una forma más sostenible.

Este ‘metro europeo’ se proyecta para 2040, con una red que abarcaría más de 22.000 kilómetros y que conectaría desde Lisboa hasta Kiev, pasando por Madrid, Barcelona, París, Viena o Estambul. La propuesta parte de un diagnóstico de que las infraestructuras ferroviarias actuales están fragmentadas, son desiguales y no siempre cumplen con la expectativa de rapidez o comodidad que los viajeros buscan en pleno siglo XXI. La visión danesa es que el tren no sea solo un medio de transporte, sino una experiencia que, además, ayude a cohesionar el continente y a fortalecer su economía.

3
Las cinco líneas del ‘metro europeo’ que conectarán el continente

“Interior estación de metro moderna”. Fuente: Pexels

El ‘metro europeo’ se articularía en cinco grandes corredores ferroviarios. La línea A iría desde Nápoles hasta Helsinki, atravesando ciudades como Múnich, Viena, Praga o Berlín. La línea B uniría Lisboa con Kiev, pasando por Madrid, Burdeos, Lyon, Sarajevo, Atenas y Bucarest. La línea C conectaría Madrid con Estambul a través de Barcelona, Marsella, Lyon, París y Budapest, entre muchas otras. La línea D vincularía Dublín con Kiev, atravesando Liverpool, Londres, Bruselas o Varsovia. Por último, la línea E recorrería desde Milán hasta Oslo, pasando por Zúrich, Frankfurt, Berlín, Copenhague y Estocolmo.

Estas rutas dibujan un mapa donde las distancias se acortan y las fronteras pierden fuerza como barrera física. Más que un simple trazado ferroviario, representan la voluntad de convertir a Europa en un territorio verdaderamente conectado, donde moverse de una ciudad a otra sea tan natural como coger el metro en cualquier gran capital. La apuesta es ambiciosa, pero si se cumple, el continente podría vivir una revolución en su forma de viajar y de relacionarse consigo mismo.

Siguiente
Publicidad
Publicidad