Un estudio de Harvard advierte: dormir en exceso puede ser perjudicial

Aunque muchas veces creemos que lo perjudicial para la salud es dormir muy poco y que nos falten horas de sueño, dormir de más también general problemas de salud. Descubre cuáles son aquí.

Dormir bien es una de las necesidades biológicas más importantes para el ser humano, un proceso que no solo restaura la energía del cuerpo, sino que también protege la memoria, el estado de ánimo y el sistema inmunológico. Sin embargo, aunque siempre se ha insistido en alcanzar un número mínimo de horas de descanso, la ciencia comienza a matizar que la cantidad no lo es todo. Dormir demasiado también puede volverse un problema, y los excesos, lejos de traer beneficios, podrían afectar al cerebro de forma similar a la falta de sueño.

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard ha puesto este debate sobre la mesa. Los investigadores analizaron cómo varía el rendimiento cognitivo según la duración del sueño, y los resultados sorprendieron incluso a los expertos: dormir más de nueve horas puede ser tan perjudicial como hacerlo menos de seis. Con ello, se abre una reflexión necesaria sobre la calidad frente a la cantidad y sobre la importancia de encontrar un equilibrio justo en nuestras horas de descanso.

1
Dormir lo necesario, ni más ni menos

“Dormir las horas necesarias”. Fuente: Pexels

El consenso médico apunta a que los adultos deberían dormir entre siete y ocho horas cada noche. Es en ese rango donde el organismo logra completar sus fases de sueño, incluyendo la REM, fundamental para la memoria y la regulación emocional. Cuando se rompe este equilibrio, bien por dormir poco o por alargar demasiado las horas en la cama, las consecuencias pueden ser palpables y generar cansancio diurno, dificultad de concentración e incluso problemas cardiovasculares.

Publicidad

El trabajo de Harvard evaluó a más de 1.800 adultos sanos y dejó claro que quienes dormían en exceso obtenían peores resultados en pruebas de memoria y atención, igual que aquellos que dormían menos de lo recomendable. Esto confirma que dormir demasiado no es sinónimo de descanso reparador, sino que puede estar asociado con otras alteraciones que repercuten en el cerebro y en la salud general.

Atrás
Publicidad
Publicidad