En la actualidad existen múltiples herramientas y funciones que te permiten controlar el acceso de los menores de edad a Internet, con quién habla, y qué puede ver o no. Sin embargo, la Policía Nacional ha enviado una alerta desde sus redes sociales, donde revelan el nuevo lenguaje o código secreto que los adolescentes españoles manejan desde sus dispositivos para comunicarse y no permitir que sus padres lean lo que verdaderamente se escribe con otras personas.
Gracias a esta revelación, muchos padres y representantes que le permiten el uso de dispositivos móviles a sus hijos, podrán estar más atentos sobre el riesgo alarmante que este descubrimiento significa. Por eso, exploraremos la traducción que la Policía Nacional logró descifrar sobre este código y lo que debes saber para configurar de forma segura el móvil de un menor de edad. Es clave recordar que la edad adecuada para la integración tecnológica con dispositivos, es a partir de los 6 años, con límites muy estrictos y contenido adecuado, mucho ojo con esto.
LA POLICÍA NACIONAL REVELA EL NUEVO LENGUAJE DE LOS JÓVENES

En un vídeo difundido por sus cuentas oficiales en redes sociales, la Policía Nacional ha enviado una alerta a toda la población española, en especial los padres. Resulta que han logrado descifrar un nuevo lenguaje secreto que solo los adolescentes españoles manejan para evitar que otros sepan qué se escriben con otras personas. Y el significado y cómo lo emplean es algo que ha dejado a todos impresionados en las redes sociales. Al inicio del audiovisual podemos ver un chat que al inicio parece «cosas de niños» unos cuantos emojis, todo parece inocente.
Pero, cuando la Policía Nacional revela su significado, muchos usuarios en los comentarios consideran una actividad peligrosa, ya que los padres pueden verlo como algo inadvertido y resulta que no debe ser así. En tal sentido, el cuerpo de seguridad también ha dado algunos consejos para frenar esta situación y tomar el control sobre ciertos factores que deben ser atendidos de inmediato, y con esto me refiero al bullying, responsable del suicidio de miles de personas al año y lo que más preocupa es que la población que más predomina en las cifras son menores de edad.
LA SEGURIDAD DE LOS MENORES DE EMPIEZA DESDE CASA
La Policía Nacional ha sido muy contundente con las recomendaciones. Y es que estar al tanto de lo que los menores de edad comparten y con quiénes se comunican fuera de su entorno familiar es importante. En el caso de ejemplo que representó este cuerpo de seguridad, es la realidad que muchos adolescentes enfrentan en la actualidad… El bullying o acoso escolar. Estas situaciones se vuelven tan insoportables, que en algunos casos, la víctima termina por cometer suicidio y preocupa que la población predominante sean menores de edad.
Por eso, es necesario la supervisión constante de los menores de edad, en especial los adolescentes. En primer lugar, se deben establecer límites en el uso y acceso a redes sociales. Como segundo paso, se requieren reglas. Sí, como lees, reglas como el tiempo de uso, tipos de contenido que consume en redes sociales y con qué personas se les tiene permitido comunicarse por estos medios. Además, la configuración de control parental en el móvil es clave. Para hacerlo desde el sistema Android o iOS, instala la app de Google Family Link. Crea un correo electrónico del menor y del cual solo tú tendrás la contraseña.
Registra al menor con ese correo en la aplicación de Family Link y configura las restricciones como los límites de tiempo de pantalla y horas de uso. También puedes mantener a raya apps, juegos, películas o páginas web que no generan beneficio. Y como la educación viene de casa, es importante que los padres estén alertas en todo momento con los menores de edad y el uso de dispositivos móviles con acceso a internet. Con esta revelación de la Policía Nacional y cómo configurar el móvil para el control parental, ya la experiencia de uso se puede controlar más.






