La fragata F-110 de Navantia: el buque de guerra más completo y avanzado

Esta afirmación de que la fragata F-110 es la más completa del mundo se basa en una serie de características y capacidades que la distinguen de otras fragatas de su clase.

Esta última semana el Ministerio de de Defensa que dirige la veterana Margarita Robles saca pecho de haber puesto en el agua a la fragata F-111 ‘Bonifaz’, la primera de la serie F-110 que se construye desde Navantia para la prestigiosa Armada española.

Y desde la Defensa española se saca pecho con razón por qué estamos ante un elemento de combate y vigilancia bastante ágil y versátil con una serie de radares que le hacen muy potente SPY-7 es un radar de tipo AESA (Active Electronically Scanned Array), lo que lo convierte en el más avanzado del mundo. Un sistema programable mediante software, que facilita la incorporación de mejoras y nuevas capacidades. Además, otra de las principales características que hacen pensar que estamos ante la fragata más completa del mundo, es que su principal fortaleza radica en combinar de manera equilibrada capacidades de guerra antisubmarina (ASW) y defensa aérea (AAW). Algo que los analistas señalan que se consigue por la buena integración del sistema Aegis y del radar SPY-7.

Por otro lado, esta afirmación de que la fragata F-110 es la más completa del mundo se basa en una serie de características y capacidades que la distinguen de otras fragatas de su clase. Si bien es difícil etiquetar a un buque como «el mejor» debido a las variaciones en las necesidades de cada armada, la F-110 destaca por su equilibrio, versatilidad y enfoque en la tecnología del futuro. Para mostrar esto vamos a especificar por qué la F-110 puede ser considerada una de las fragatas más avanzadas y completas a nivel global.

Publicidad
La fragata 'Victoria' de la operación 'Atalanta'. (Fuente: Agencias).
La fragata ‘Victoria’ de la operación ‘Atalanta’. (Fuente: Agencias).

1. Diseño y enfoque polivalente

La F-110 está diseñada para ser una fragata multipropósito, capaz de sobresalir en múltiples escenarios de combate. A diferencia de las fragatas F-100, que se centran principalmente en la defensa aérea de área, la F-110 ha sido concebida con un equilibrio perfecto entre la guerra antiaérea, antisuperficie y, sobre todo, la guerra antisubmarina. Esta capacidad de lucha ASW es fundamental en un entorno de amenazas submarinas cada vez más sofisticadas.

2. Guerra antisubmarina (ASW) de última generación

El punto fuerte de la F-110 es su paquete tecnológico para la detección y neutralización de submarinos. Incorpora un sonar de casco y un sonar remolcado de profundidad variable CAPTAS-4, considerado uno de los sistemas más avanzados del mundo. Además, su diseño permite la operación de helicópteros especializados como el MH-60R y, de forma crucial, cuenta con un segundo hangar para vehículos no tripulados (drones), lo que amplía enormemente su capacidad de vigilancia y ataque.

3. Arquitectura modular y «Gemelo Digital»

Esta es una de las características más innovadoras. Las F-110 se construyen con un diseño modular y una arquitectura abierta, lo que facilita la integración de nuevos sistemas y tecnologías a lo largo de su vida útil. Esto las hace adaptables a los futuros cambios en el entorno de combate.

Además, el concepto de Gemelo Digital es revolucionario. Se trata de una réplica virtual del buque que recibe datos en tiempo real de todos sus sensores. Este sistema de aprendizaje automático permite:

  • Optimizar el mantenimiento y la reparación, anticipándose a posibles fallos.
  • Mejorar la toma de decisiones en tiempo real.
  • Potenciar el adiestramiento de la tripulación a través de simulaciones precisas.
Firma del hito de aceptación de la Fragata F-111 'Bonifaz', en el Astillero de Navantia en Ferrol (Fuente: Ministerio de Defensa)
Firma del hito de aceptación de la Fragata F-111 ‘Bonifaz’, en el Astillero de Navantia en Ferrol (Fuente: Ministerio de Defensa)

4. Mástil integrado y reducción de firma

El mástil integrado de la F-110, una de sus señas de identidad, alberga de forma compacta y optimizada los principales radares y sensores del buque. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce de forma significativa su firma de radar, haciéndola menos visible para los sistemas de detección enemigos.

5. Versatilidad en armamento y sensores

La fragata cuenta con un completo arsenal, que incluye:

Publicidad
  • Radar SPY-7, que proporciona capacidades de defensa aérea y de detección de misiles balísticos.
  • Lanzador vertical VLS MK-41, compatible con una amplia gama de misiles, incluyendo los de defensa antiaérea y potencialmente misiles de crucero en el futuro.
  • Sistemas de defensa cercana (CIWS), algo de lo que carecen las fragatas F-100, que proporcionan una capa de protección adicional.

En resumen, la fragata F-110 destaca por su equilibrio en capacidades, su énfasis en la guerra antisubmarina y la incorporación de tecnologías de la Industria 4.0 como la modularidad y el Gemelo Digital. Estas características la sitúan a la vanguardia de la construcción naval, haciéndola una de las fragatas más versátiles y preparadas para los desafíos del siglo XXI a los que nuestro país deberá hacer frente, de modo especial en nuestra frontera sur.

ARMARMENTO CON GRAN CPACIDAD

Porl armamento de las F-110 es robusto y bien equilibrado:

  • Cañón principal: Un cañón Leonardo de 127 mm, con un alcance superior a los 100 km, que puede usar munición de precisión.
  • Lanzador vertical VLS MK-41: Con 16 celdas que pueden albergar misiles de defensa aérea SM-2 de largo alcance y ESSM de medio alcance.
  • Misiles antibuque: Lanzadores para misiles antibuque de última generación como el NSM de Kongsberg.
  • Defensa cercana (CIWS): A diferencia de las F-100, la F-110 cuenta con sistemas de defensa de punto como los cañones Escribano E&M Sentinel 30, que proporcionan una capa de protección final contra amenazas que hayan superado los sistemas de largo alcance.
  • Torpedos ligeros: Para su uso en la guerra antisubmarina.
Publicidad
Publicidad