Entre tantos consejos laborales y de trámites legales, me he encontrado con uno que es imposible de ignorar. Se trata sobre la pensión de incapacidad y las preguntas «trampa» que realiza el tribunal médico de la Seguridad Social, el ente regulador para determinar quienes pueden ser beneficiarios por condición y según el grado de incapacidad. Para entender sobre este extenso tema, me he apoyado en las recomendaciones el exitoso abogado colegiado de Barcelona, Xavi Abat.
Este experto jurídico ejerce la abogacía desde 1999, y en la actualidad, es referencia por contar con más 1.5 millones de seguidores en redes sociales y en donde comparte sus mejores consejos legales. En tal sentido, a lo largo de este artículo exploraremos de qué va la incapacidad, cuáles son sus grados, algunas enfermedades y cómo debes responder para no caer ante la trampa del tribunal médico. Pero antes de adentrarnos es importante que sepas que a pesar de que no se necesita una edad para solicitarla, es clave haber cotizado en la Seguridad Social.
3EL ROL DEL TRIBUNAL MÉDICO EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Para acceder a la pensión por incapacidad primero debes entender que es un proceso y uno de sus pasos consta de la evaluación a los trabajadores por parte del tribunal médico. Este tribunal está conformado por profesionales de la salud especializados en las diferentes ramas de la medicina para así evaluar las diversas enfermedades que son admitidas para dicha ayuda.
Entonces, entendemos que la evaluación de incapacidad corresponde al tribunal médico, que durante las revisiones, realizan minuciosamente, informes que luego la Seguridad Social tomará en cuenta para decidir sobre la concesión, continuidad o modificación de la prestación por la incapacidad. Sin embargo, si le das clic a «continuar» podrás encontrar una lista de enfermedades que son un sí rotundo para optar por este tipo de pensión.