Un eje conservador para Europa: Merz y el PP sellan su sintonía en Madrid

Los dos líderes centraron gran parte de su conversación en la necesidad de adaptar la Agenda Verde a la realidad económica y social del momento.

Friedrich Merz, el canciller alemán que asumió el poder el pasado mes de mayo, y Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular español, cimentaron ayer en Madrid una alianza de alto voltaje. En un encuentro bilateral, los dos líderes de las formaciones más influyentes dentro del Partido Popular Europeo (PPE) han demostrado una sintonía casi total en los temas que más preocupan en el continente: la economía, la desregulación, la inmigración y la sostenibilidad.

La reunión, enmarcada dentro de la visita oficial de Merz a España, va más allá de un simple acto protocolario. Representa la consolidación de un eje conservador que aspira a marcar el rumbo de la Unión Europea. La relación entre Merz y Feijóo es fluida y frecuente. Ambos han forjado un contacto estrecho y personal que ha sido clave en las recientes decisiones políticas de la familia europea. La creciente influencia del PP de Feijóo, que ha sido valorada positivamente por sus socios, se refuerza con esta alianza con la CDU alemana, un pilar fundamental en la estructura del PPE, según comentan los analistas políticos.

AGENDA VERDE Y DESREGULARIZACIÓN COMO ESTANDARTE

Los dos líderes centraron gran parte de su conversación en la necesidad de adaptar la Agenda Verde a la realidad económica y social del momento. La flexibilización de las normativas medioambientales es una de las principales demandas del sector industrial y agrícola, y tanto Merz como Feijóo se han mostrado partidarios de un enfoque menos restrictivo. El objetivo es claro: garantizar la competitividad de las empresas europeas sin renunciar a los compromisos climáticos, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad y la prosperidad económica.

Publicidad
EuropaPress 6685632 lider pp alberto nunez feijoo presidente cdu aleman friedrich merz congreso Moncloa
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i), y el presidente del CDU alemán, Friedrich Merz (d), durante el Congreso del Partido Popular Europeo (PPE), en la Feria de Valencia, a 29 de abril de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (Fuente: Agencias)

En este mismo sentido, defienden la urgencia de una mayor desregulación para aliviar la carga burocrática sobre las empresas. Ambos coinciden en que el exceso de normativas frena la innovación y el crecimiento. Su compromiso es trabajar conjuntamente por una Europa más segura, competitiva y próspera, una Europa que vuelva a ser un motor de la economía global. Este enfoque pragmático también se aplica a la Política Agrícola Común (PAC) y la política de cohesión, que han sido objeto de un análisis detallado durante el encuentro.

La visión económica compartida se extiende a la necesidad de forjar alianzas económicas sólidas y duraderas. Merz y Feijóo abordaron amistosamente el futuro de la industria europea, un sector clave que enfrenta desafíos significativos. Su objetivo es establecer un marco de cooperación que garantice la estabilidad y el crecimiento de las economías de la Unión.

POLÍTICA MIGRATORIA Y SEGURIDAD: UNA VISIÓN COMPARTIDA

En materia de política exterior y migración, la sintonía ha sido total. Merz y Feijóo han reiterado su preocupación por la situación internacional y han abogado por un enfoque firme en la lucha contra la inmigración ilegal. Su posición común busca fortalecer las fronteras exteriores de la UE y coordinar una respuesta más eficaz y contundente a las crisis migratorias.

La preocupación por la seguridad también se manifestó en el debate sobre la tecnología. Feijóo planteó a Merz la controvertida situación de los contratos firmados por el Ministerio del Interior español con la empresa china Huawei, un asunto que ya ha sido objeto de amonestación por parte de la Comisión Europea. Ambos líderes coinciden en la necesidad de apostar por tecnología europea y garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas.

El encuentro no estuvo exento de una crítica velada al actual Gobierno español. Feijóo aprovechó la reunión para trasladar a Merz su profunda preocupación por lo que ha calificado como la «situación agónica» de un Gobierno «rodeado por la corrupción y perseguido por la Justicia». La inestabilidad política en España, que Feijóo considera «un caso único en la Unión Europea e incomprensible en cualquier democracia», fue un tema central en el diálogo, reflejando una postura que se distancia de la política de su homólogo alemán.

EuropaPress 6965209 presidente gobierno pedro sanchez canciller republica federal alemania Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d) y el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz (i), comparecen ante los medios tras su reunión, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

DIFERENCIAS CON EL GOBIERNO ESPAÑOL

La visita de Merz a Madrid puso de manifiesto las marcadas diferencias de criterio entre el canciller alemán y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Horas antes de su encuentro con Feijóo, Merz se reunió con Sánchez en el Palacio de la Moncloa. Si bien ambos coincidieron en la preocupación por la situación humanitaria en Gaza, sus posturas sobre el conflicto israelí-palestino fueron notablemente opuestas.

Publicidad

Sánchez defendió la respuesta de su Gobierno y la importancia de un pronto reconocimiento del Estado palestino, mientras que Merz rechazó esta postura. El canciller alemán enfatizó que el reconocimiento de Palestina debería ser el último paso en la solución de los dos Estados, una posición que contrasta con la de España y otros países europeos. Merz insistió en que, si bien es legítimo criticar la política del Gobierno israelí, no debe ser excusa para incitar al odio contra los judíos.

Las discrepancias sobre el conflicto en Oriente Medio son un claro ejemplo de las tensiones existentes en la política europea. Mientras que el Gobierno español optó por una postura más vocal y crítica con Israel, el canciller alemán, que representa a un país con profundos lazos históricos y un compromiso inquebrantable con la seguridad de Israel, mantuvo una posición más cautelosa.

La visita de Friedrich Merz a Madrid deja una imagen clara: el nuevo canciller alemán y el líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, están construyendo una sólida alianza que pretende influir en el futuro de la Unión Europea. Su visión compartida sobre la economía, la desregulación y la política exterior configura un eje conservador que podría marcar la agenda política del continente en los próximos años.

Publicidad
Publicidad