Cuando las enfermedades llegan, lamentablemente, algunos diagnósticos no permiten realizar actividades comunes sin necesitar ayuda o simplemente cambian por completo el estilo de vida del afectado. Para este tipo de situaciones que son imprevistas, entra en juego la Seguridad Social, el ente regulador que determina quiénes pueden ser beneficiarios de una ayuda por parte del Gobierno y según el grado de incapacidad.
Con esto me refiero a la pensión de incapacidad. Esta ayuda permite que el beneficiario pueda mantenerse económicamente cuando el diagnóstico no le permite seguir trabajando. Es importante recordar que estas pensiones pueden ser transitorias o permanentes, por lo que cada dos años, el tribunal médico se encargará de reevaluar al paciente para determinar si se continúa con la prestación o si se finiquita en caso de que el trabajador mejore por completo.
4EL ROL DEL TRIBUNAL MÉDICO EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Para acceder a la pensión por incapacidad primero debes entender que uno de los pasos más importantes de este proceso consta de la evaluación del diagnóstico por parte del tribunal médico. Este tribunal está conformado por profesionales de la salud especializados en las diferentes ramas de la medicina para así evaluar las diversas enfermedades que son admitidas para dicha ayuda.
Entonces, entendemos que la evaluación de incapacidad corresponde al tribunal médico, que durante las revisiones, realizan minuciosamente, informes que luego la Seguridad Social tomará en cuenta para decidir sobre la concesión, continuidad o modificación de la prestación por la incapacidad. Sin embargo, si le das clic a «continuar» podrás enfrentar mejor al tribunal médico durante las preguntas de rutina para determinar si eres apto o no para obtener dicha pensión.