«Si tu diagnóstico figura en esta lista, no necesitas trabajar»: Fabián Márquez (41) abogado comparte datos clave sobre la pensión de incapacidad

Cuando las enfermedades llegan, lamentablemente, algunos diagnósticos no permiten realizar actividades comunes sin necesitar ayuda o simplemente cambian por completo el estilo de vida del afectado. Para este tipo de situaciones que son imprevistas, entra en juego la Seguridad Social, el ente regulador que determina quiénes pueden ser beneficiarios de una ayuda por parte del Gobierno y según el grado de incapacidad.

Con esto me refiero a la pensión de incapacidad. Esta ayuda permite que el beneficiario pueda mantenerse económicamente cuando el diagnóstico no le permite seguir trabajando. Es importante recordar que estas pensiones pueden ser transitorias o permanentes, por lo que cada dos años, el tribunal médico se encargará de reevaluar al paciente para determinar si se continúa con la prestación o si se finiquita en caso de que el trabajador mejore por completo.

5
CUIDADO CON LO QUE RESPONDES AL TRIBUNAL MÉDICO

Cuidado con lo que respondes al tribunal médico
Fuente: Pexels

Cuando ya realizas todo el trámite, te dan una cita para que un tribunal médico evalúe tu condición. Sin embargo, debes cuidar mucho al momento de responder algunas preguntas, ya que si minimizas lo que padeces, es posible que se te sea negada la incapacidad en cualquiera de sus grados. Por eso esta representación de interrogatorio presentada por el abogado Xavier Abat nos permite dejar todo claro.

Unas de las preguntas trampas se pueden ver de esta manera: «Veo por aquí que usted tiene esclerosis. Cuénteme. Cómo ha llegado hoy aquí.» Y la respuesta errada podría ser la siguiente: «Bueno, nada, cogí el coche, porque te lo digo aquí al lado, al final» Hombre, si vas en coche y conduces tú mismo, se supone que no estás tan mal. ¿No?, ¿ya te das cuenta de los espacios en blanco? Lo más probable es que en el momento no te percates porque las caras de los médicos son completamente inexpresivas. La siguiente pregunta vale oro y es:¿Cómo se encuentra usted hoy? ¿Se encuentra bien?

La respuesta que lanza todo para atrás: «A ver, perfecto, no estoy, pero bueno, ahí vamos tirando, yo creo que más o menos bien». Entonces si estás bien, se supone que puedes trabajar y es cuando el tribunal da la estocada final ¿se ve usted con ganas de su trabajo? Nunca respondas que no tienes ganas porque ellos están para ayudar a los que no pueden trabajar. El abogado explica que la clave está en no minimizar tu dolor o tus padecimientos. Y estos consejos no son para engañar al tribunal médico, en lo absoluto, más bien es una guía para enfrentar el verdadero problema.

Siguiente
Publicidad
Publicidad