¿No te ha pasado que al ir a un restaurante, notas que algunos comensales piden su corte de carne poco hecha?, o ¿te parece familiar porque adoras comerla así? Sin importar la respuesta, en este artículo exploraremos la forma más segura de pedir o preparar la carne. Esto surge con la necesidad de saber si en verdad se puede comer carne de vacuno escurriendo sangre por todo el plato, o si, por el contrario, el peligro se encuentra solo en las superficies.
Y es que toda la respuesta se la debemos a la ciencia y a la lógica. Ya que por norma general no está prohibido comer una carne poco hecha; sin embargo, todo cambia con la carne picada de las hamburguesas cuando queda rosada por dentro. Aquí la cosa cambia, y se pone peor si es el plato predilecto entre muchos niños, una deliciosa hamburguesa, pero ¿qué pasa si está poco hecha?
1¿ES SEGURA LA CARNE POCO HECHA?

Sí y no. En el caso del corte de carne sí es segura, pero comer una hamburguesa con la carne media o poco hecha se considera bastante peligroso y en el caso de los niños puede ser especialmente grave. Algunos pensarán, ¿por qué si al fin y al cabo es la misma carne? Y así es. Pero todo cambia en la corteza donde normalmente se desarrolla mejor la salmonela o el Escherichia coli Resulta que la superficie de la carne queda expuesta, si se come así es probable que te contamines. Pero cuando toca la sartén todas estas bacterias desaparece y la carne entonces es segura porque adentro no hay bacterias solo en el exterior.
Pero, ahora supongamos que esa carne contaminada la picamos ¿qué tenemos?, una granja completa de salmonela por toda la carne. En tal sentido, no se prohíbe, pero sí se recomienda tipo «smash», que son más finitas y es más fácil que el calor penetre por completo. Así que ya lo sabes, el corte de carne sí, pero una carne de hamburguesa no, esta es la clave que resguarda por completo tu salud. No obstante, saber cocinar la carne es clave, pero, ¿sabes descongelarla de forma adecuada? Sigue leyendo y descubre lo que dice la AESAN y un experto en biología molecular de la Universidad de las Islas Baleares.