La digitalización y la transparencia fiscal han dado un paso más en España con la llegada de VeriFactu, el nuevo sistema de control promovido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Esta normativa, que pronto será obligatoria para todos los negocios que emiten facturas, busca asegurar que cada transacción quede registrada y enviada de forma segura y en tiempo real a la Administración.
Si eres autónomo o gestionas un pequeño negocio —como un estanco, un kiosco, un herbolario o un supermercado de proximidad—, debes tener claro que adaptarte a esta normativa no es opcional. La AEAT ya ha establecido plazos y consecuencias para quienes no cumplan a tiempo, y la clave para estar preparado está en contar con un software TPV preparado para VeriFactu.
¿Qué es VeriFactu y por qué es obligatorio?
VeriFactu es el sistema que regula cómo deben emitirse y registrarse las facturas para garantizar su trazabilidad y autenticidad. La AEAT obliga a que todos los negocios transmitan la información de las facturas directamente a sus sistemas, evitando manipulaciones y asegurando un control tributario más eficiente.
El objetivo es claro: combatir el fraude fiscal y modernizar la gestión de los negocios. Para las empresas, esto implica adoptar un software que cumpla con los requisitos técnicos y garantice la comunicación fluida con la Administración.
Impacto de la normativa AEAT: riesgos de no adaptarse a tiempo
Ignorar o retrasar la adaptación a VeriFactu puede salir caro. La AEAT ha dejado claro que el incumplimiento conllevará sanciones económicas significativas.
Entre los principales riesgos de no cumplir a tiempo se encuentran:
- Multas: las sanciones por no emitir facturas bajo el sistema VeriFactu pueden ascender a varios miles de euros.
- Bloqueo operativo: un negocio que no pueda emitir facturas válidas tendrá dificultades para seguir operando legalmente.
- Pérdida de competitividad: mientras los competidores avanzan en la digitalización y automatización, quienes se rezaguen quedarán en desventaja.
Por eso, el momento de actuar es ahora: actualizar tu sistema de facturación y TPV antes de que la normativa sea de obligado cumplimiento en todos los sectores.
¿Qué características debe tener un software TPV adaptado a VeriFactu?
No todos los programas de facturación sirven para cumplir con la normativa. Si buscas un software realmente preparado, debes fijarte en estas características clave:
- Integración total con VeriFactu: el sistema debe estar homologado para enviar la información directamente a la AEAT.
- Automatización: evitar errores humanos y garantizar que cada factura se registre de forma correcta y automática.
- Seguridad y trazabilidad: proteger los datos y mantener un historial inalterable de todas las operaciones.
- Soporte técnico especializado: contar con un equipo experto que entienda la normativa y resuelva incidencias en tiempo real.
- Actualizaciones constantes: la legislación puede evolucionar, por lo que tu proveedor debe garantizar que el software siempre esté al día.
Las soluciones TPV de Logista Strator
Aquí es donde entran en juego las soluciones TPV de Logista Strator, un referente en el sector gracias a la experiencia del grupo Logista y su foco en negocios de proximidad.
Logista Strator ofrece sistemas totalmente preparados para cumplir con VeriFactu y otras normativas fiscales, como TicketBAI en el País Vasco. Además, sus TPV integran funcionalidades que facilitan la gestión diaria:
- Control de stock en tiempo real.
- Gestión de clientes y proveedores.
- Informes detallados de ventas y beneficios.
- Adaptación a distintos tipos de negocio: estancos, kioscos, herbolarios, supermercados de barrio, grow shops, etc.
- Servicio de consultoría, formación y mantenimiento, lo que asegura que nunca estarás solo en el proceso de adaptación.
Ventajas de elegir un TPV preparado para VeriFactu
Invertir en un software adaptado trae consigo beneficios que van mucho más allá de evitar sanciones:
- Cumplimiento legal asegurado: cada factura enviada correctamente a la AEAT.
- Eficiencia operativa: menos tareas manuales, más tiempo para dedicar al negocio.
- Mejor toma de decisiones: gracias a informes y datos en tiempo real.
- Confianza frente a clientes y proveedores: mostrar que tu negocio es transparente y moderno.
Logista Strator, al ser pionero en este tipo de soluciones, asegura que cada cliente disponga de un sistema sólido, respaldado por una gran infraestructura tecnológica.
Actúa ahora y evita problemas futuros
La llegada de VeriFactu marca un antes y un después en la forma en que los negocios deben gestionar sus facturas. No adaptarse a tiempo puede suponer multas, bloqueos y pérdida de competitividad.
La buena noticia es que existen proveedores como Logista Strator que ya ofrecen software TPV preparado para VeriFactu, con todas las garantías para cumplir con la normativa y mejorar la gestión de tu negocio.
Si todavía tienes dudas, solicita más información y descubre cómo dar el paso hacia un TPV que no solo cumpla con la AEAT, sino que te ayude a trabajar con mayor eficiencia y tranquilidad.