Verifactu: la nueva normativa que revolucionará la facturación en 2026

La cuenta atrás ha comenzado para las empresas y autónomos en España. A partir de 2026 entra en vigor Verifactu, un nuevo sistema de facturación electrónica que cambiará para siempre la forma de emitir y registrar las facturas. Esta normativa, impulsada por la Agencia Tributaria dentro de la Ley Antifraude, busca garantizar mayor transparencia y seguridad en la facturación, poniendo fin a prácticas como la doble contabilidad y el fraude fiscal. En este artículo te contamos en qué consiste Verifactu, a quién afecta, cuáles son sus plazos de implantación y cómo prepararte para cumplirla sin contratiempos.

¿Qué es exactamente Verifactu y por qué surge?

Verifactu es el nuevo reglamento aprobado por la Agencia Tributaria que obliga a usar sistemas informáticos de facturación que garanticen la integridad, inmutabilidad y trazabilidad de cada factura emitida. En otras palabras, ya no será posible alterar o eliminar facturas una vez creadas; cualquier rectificación deberá hacerse mediante una factura rectificativa independiente. El objetivo principal de Verifactu es erradicar el fraude fiscal asociado a la manipulación de facturas, asegurando que cada transacción quede registrada de forma segura y verificable.

Es importante destacar que Verifactu no es un software que debas comprarle a Hacienda, sino un conjunto de requisitos técnicos y legales que los programas de facturación deben cumplir. Los desarrolladores de software de facturación tendrán que certificar mediante una “declaración responsable” que sus aplicaciones respetan esta normativa. Entre otras exigencias, el programa deberá generar un registro único por cada factura (incluyendo anulaciones o rectificaciones), conservar dichos registros de forma inviolable y, si es necesario, enviar automáticamente las facturas a Hacienda en tiempo real. Esta última funcionalidad de envío inmediato es voluntaria de momento – no será obligatorio remitir cada factura a la AEAT salvo que se solicite – pero el simple hecho de que el software lo permita ya garantiza el cumplimiento de las condiciones de seguridad que impone la ley.

Publicidad

¿A quién afecta la normativa Verifactu?

La normativa Verifactu afecta a todas las empresas y autónomos que emitan facturas en España, sin importar su tamaño o sector. Tanto sociedades mercantiles como profesionales por cuenta propia deberán asegurarse de utilizar un software de facturación homologado conforme a Verifactu para generar sus facturas. La obligación es de ámbito nacional: se aplica en todo el territorio español, incluyendo las comunidades forales y las Islas Canarias. Esto significa que incluso los negocios canarios, aunque tributen mediante IGIC en lugar de IVA, tendrán que adaptarse a Verifactu al igual que el resto, ya que la norma es de carácter estatal.

Para los proveedores de software de facturación, Verifactu también impone obligaciones claras. Desde las fechas que veremos a continuación, solo podrán comercializar programas que cumplan con los requisitos técnicos de esta regulación. En caso contrario, se exponen a sanciones severas.

Calendario de Verifactu: fechas clave que debes conocer

No dejes todo para el último momento. La implementación de Verifactu será gradual, con diferentes plazos para distintos sujetos obligados. Toma nota de estas fechas clave establecidas oficialmente:

  • 29 de julio de 2025: Desde este día, los desarrolladores y vendedores de software únicamente pueden vender programas de facturación que estén adaptados a Verifactu. Si tienes pensado adquirir un nuevo software o suscribirte a una plataforma de facturación online, asegúrate de que ya venga con la certificación Verifactu a partir de esta fecha.
  • 1 de enero de 2026: Fecha límite para que todas las sociedades mercantiles (empresas constituidas como sociedades anónimas, limitadas, etc.) utilicen exclusivamente sistemas de facturación que cumplan Verifactu.
  • 1 de julio de 2026: Fecha límite para que los autónomos y resto de personas físicas que emitan facturas se adapten al nuevo sistema. A partir de este día, ningún trabajador por cuenta propia podrá seguir facturando con métodos antiguos (por ejemplo, Excel, Word o papel) ni con programas no homologados.

Estos plazos, fijados en el Real Decreto 254/2025 publicado en el BOE, suponen en la práctica una prórroga respecto a la idea inicial, dando un margen adicional para que todos puedan adaptarse. En cualquier caso, el horizonte ya está marcado: durante 2025 debes preparar la transición, de modo que cuando llegue 2026 estés cumpliendo la normativa sin improvisaciones de última hora.

¿Qué cambios implicará Verifactu en la facturación diaria?

La llegada de Verifactu conlleva cambios importantes en los procesos de facturación habituales. Algunos de los principales cambios y novedades que notarás al implementar un sistema conforme a Verifactu son:

  • Adiós a las facturas en papel, Word o Excel: Si aún emites facturas manualmente o con herramientas ofimáticas genéricas, ha llegado el momento de migrar. Verifactu exige utilizar software específico de facturación que garantice las condiciones de seguridad, algo que métodos tradicionales no pueden ofrecer.
  • Facturas con código QR y registro único: Las nuevas facturas generadas por un software Verifactu incluirán un código QR identificativo y otros códigos únicos que vinculan cada factura con un registro inalterable. Esto permite a Hacienda verificar la autenticidad de la factura de forma rápida y asegura que no se puedan emitir duplicados no controlados.
  • Imposibilidad de borrar o alterar facturas emitidas: Cualquier factura, una vez emitida, quedará inmutable. Si te equivocas en un importe o necesitas hacer un cambio, ya no podrás simplemente editar la factura original, sino que tendrás que emitir una factura rectificativa que quede vinculada a la primera. Todos estos movimientos quedarán registrados para garantizar la trazabilidad completa de la facturación.
  • Registro de eventos y trazabilidad total: El software llevará un registro de eventos (acciones del usuario, modificaciones, etc.) que servirá para trazar cualquier actividad relacionada con la facturación. Este registro de auditoría no se puede modificar y debe conservarse durante los años que marca la ley tributaria, por si Hacienda requiere inspeccionarlo.
  • Opción de envío automático a Hacienda: Aunque por ahora es opcional, las aplicaciones Verifactu pueden enviar automáticamente cada factura a la Agencia Tributaria en tiempo real en cuanto se genera. De este modo, quien active esta funcionalidad podrá tener la tranquilidad de estar reportando sus operaciones al instante. En caso de no usar el envío inmediato, el programa igualmente almacenará de forma segura todas las facturas para poder enviarlas más adelante o cuando la Administración lo solicite.

En resumen, Verifactu aportará más control y transparencia en la facturación. Para muchas empresas supondrá acelerar su transformación digital, dejando atrás sistemas obsoletos y adoptando herramientas modernas y seguras.

Publicidad

Guía práctica: cómo prepararse para cumplir con Verifactu

Sabemos que adaptarse a un cambio así puede generar dudas. Por eso, te ofrecemos esta hoja de ruta con pasos prácticos para que la transición a Verifactu en tu negocio sea lo más sencilla posible:

  1. Analiza tu método de facturación actual: ¿Sigues emitiendo facturas en papel, Word o Excel? ¿O usas un programa antiguo no actualizado? Identifica tu punto de partida, porque cualquier método tradicional que no garantice la inalterabilidad de las facturas deberá ser reemplazado.
  2. Consulta a tu proveedor de software (si ya tienes uno): Si actualmente utilizas un software o servicio de facturación en la nube, pregunta al proveedor si su herramienta estará certificada para Verifactu antes de la fecha límite que te corresponda (2026). Pide una confirmación por escrito o un comunicado oficial. Ten en cuenta que la responsabilidad de cumplir la normativa recae en el desarrollador del software, así que ellos deben asegurarte el cumplimiento.
  3. Elige un nuevo software homologado si es necesario: En caso de que necesites cambiar de solución, investiga opciones de software de facturación homologado que ya cumplan con Verifactu. El criterio básico es que el programa garantice la generación de facturas con código QR y registros inviolables, cumpliendo todos los requisitos técnicos de la normativa. También es recomendable optar por herramientas en la nube, ya que suelen actualizarse automáticamente ante cambios legales y facilitan copias de seguridad de tus datos.
  4. Prueba antes de comprometerte: Antes de decidirte por una opción concreta, aprovecha las versiones de prueba o demos gratuitas que ofrecen muchos proveedores. Verifica que el software te resulte intuitivo, que se adapte al tamaño y sector de tu negocio, y que incluya las funcionalidades contables que necesitas en el día a día. Una buena usabilidad evitará tropiezos al implementar el nuevo sistema.
  5. Capacita a tu equipo y planifica la transición: Escoge una fecha para el cambio y prepara con antelación la migración de tus datos (clientes, productos, historiales de facturación) al nuevo sistema. Si tienes empleados encargados de facturar, asegúrate de formarlos en el uso del programa y en los nuevos procedimientos (por ejemplo, cómo emitir rectificativas en lugar de modificar facturas). Es fundamental que todos comprendan la importancia de no manipular los registros y respetar las nuevas reglas de facturación.
  6. Cuenta con soporte técnico de confianza: Durante la adaptación, es normal que surjan preguntas o contratiempos. Apóyate en el servicio de atención al cliente de la solución elegida o en tu asesoría contable para resolver dudas. Un buen soporte puede marcar la diferencia para implementar Verifactu sin sobresaltos.

Siguiendo estos pasos, estarás en buen camino para cumplir con Verifactu a tiempo. La clave es anticiparse: no esperes al último día para modernizar tu forma de facturar.

Las sanciones por no cumplir: el riesgo de ignorar Verifactu

Cumplir con Verifactu no es opcional, y saltarse la normativa conllevará consecuencias muy serias. La Agencia Tributaria ha establecido un régimen sancionador específico para fomentar el cumplimiento. Las cifras hablan por sí solas:

  • Cualquier empresa o autónomo que, estando obligado, no utilice un software de facturación certificado conforme a Verifactu afrontará una multa fija de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en que incumpla.
  • En paralelo, los fabricantes o proveedores de software que vendan sistemas sin homologar o que permitan la alteración de facturas podrían ser sancionados con hasta 150.000 euros.

Estas multas dan una idea clara de la importancia que Hacienda otorga a esta iniciativa antifraude. Además de la sanción económica, piensa en los riesgos añadidos: una inspección tributaria podría derivar en ajustes y penalizaciones mayores si descubren irregularidades en tu facturación. En resumen, ignorar Verifactu saldrá mucho más caro que invertir a tiempo en una solución adecuada.

Una oportunidad para modernizar y agilizar tu negocio

Aunque Verifactu nace como una obligación legal, también puede verse como una oportunidad para modernizar la gestión de tu negocio. Al implementar un nuevo sistema de facturación electrónica, estarás dando un paso hacia la transformación digital de tu empresa. Las mejores herramientas de facturación certificadas no solo te ayudarán a cumplir la ley, sino que suelen ofrecer funcionalidades adicionales que mejoran la eficiencia: desde automatizar tareas contables, hasta llevar un mejor control de tus ingresos y gastos en tiempo real.

Adelantarte a la norma te brindará tranquilidad y te ahorrará problemas con Hacienda en el futuro. Además, una vez integrado el nuevo flujo de trabajo, notarás beneficios como la reducción de errores administrativos, el ahorro de tiempo en trámites y una visión más clara de la salud financiera de tu negocio. En un entorno cada vez más digital, adaptarse pronto a Verifactu y a la factura electrónica obligatoria posicionará a tu empresa por delante de la competencia en términos de profesionalidad y confianza.

En conclusión, Verifactu marcará un antes y un después en la forma en que empresas y autónomos gestionan su facturación. Lejos de verlo como un obstáculo, conviene aprovechar este cambio para impulsar la innovación interna. Infórmate, planifica tu adaptación y elige las herramientas adecuadas – como por ejemplo un software de gestión homologado y fácil de usar – para que 2026 te encuentre con los deberes hechos. La inversión en cumplir con Verifactu será pequeña comparada con las multas que evitarás y, sobre todo, con las mejoras en control y eficiencia que ganarás en tu actividad diaria.

(Este contenido es de carácter informativo y no sustituye el asesoramiento profesional. Recuerda consultar con tu asesoría fiscal ante cualquier duda específica sobre la aplicación de Verifactu en tu caso particular.)

Publicidad
Publicidad