La búsqueda de empleo en Indeed se ha convertido en la rutina de millones de personas, pero podría esconder una trampa que va más allá de una simple decepción laboral. Lo que muchos no saben, como advierte la coach de empleo Sofía Herrera, es que ese currículum que envías con toda tu ilusión puede ser un cebo. A menudo, detrás de una oferta atractiva en este conocido portal de empleo, tu información más valiosa puede acabar en las manos equivocadas sin que te des cuenta.
La afirmación de Sofía es rotunda: «Ese CV en Indeed es un cebo: así roban tus datos laborales para crear perfiles falsos en tu nombre». La cruda realidad es que no solo buscan tu número de teléfono o tu correo electrónico para bombardearte con spam. El verdadero objetivo de estos ciberdelincuentes en la popular plataforma de búsqueda de trabajo va mucho más allá, ya que buscan construir identidades digitales falsas con tus logros y experiencia para cometer otros fraudes, manchando tu reputación profesional.
¿UN TRABAJO DE ENSUEÑO O UNA TRAMPA PERFECTA?

La esperanza es el motor de quien busca trabajo, un sentimiento poderoso que los estafadores conocen y explotan sin piedad. Un candidato ilusionado con una nueva oportunidad en Indeed es mucho más propenso a bajar la guardia y pasar por alto pequeñas inconsistencias. Los ciberdelincuentes aprovechan esa vulnerabilidad para tejer su red, pues lanzan ofertas fraudulentas que actúan como un anzuelo perfecto para candidatos esperanzados que desean fervientemente encontrar un nuevo puesto de trabajo y mejorar su situación.
¿Cómo fabrican este cebo? Suelen copiar la identidad corporativa de empresas reales y publican vacantes con condiciones casi irreales, logrando que la oferta destaque en Indeed por encima de las demás. El engaño se presenta con una descripción de puesto genérica y un salario desorbitado, siendo estas las primeras señales de que la oferta podría no ser auténtica y de que el supuesto proceso de selección es, en realidad, una tapadera para el robo de información sensible de los aspirantes al puesto.
LAS SEÑALES DE ALERTA QUE NUNCA DEBES IGNORAR
Te sorprendería saber lo fácil que es detectar una oferta fraudulenta si prestas atención a los detalles que casi todos pasamos por alto. Por ejemplo, un exceso de faltas de ortografía o una redacción pobre en la descripción de la vacante suele ser un indicativo claro de poca profesionalidad. Además, desconfía si una gran empresa utiliza un lenguaje demasiado informal o genérico en su comunicación, puesto que las compañías serias cuidan al detalle su imagen de marca en los portales de empleo.
Otro foco rojo aparece en la forma de contacto. Si después de aplicar a través de Indeed te piden continuar el proceso por una aplicación de mensajería instantánea o te escriben desde una dirección de correo electrónico genérica, ten mucho cuidado. Una empresa consolidada jamás te pedirá datos sensibles por canales no seguros, ya que los procesos de selección legítimos siempre se gestionan a través de correos corporativos y plataformas oficiales, nunca mediante métodos improvisados que comprometan tu privacidad.
EL «LADO OSCURO» DE TU CURRÍCULUM: MÁS ALLÁ DEL NOMBRE Y APELLIDOS

Cuando un ciberdelincuente se hace con tu currículum a través de una oferta falsa en Indeed, no solo obtiene tu historial laboral. Tu CV es un mapa del tesoro lleno de datos personales: nombre completo, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, perfiles de redes sociales y hasta detalles de tu formación. Esta información es oro puro para ellos, ya que con estos datos pueden intentar suplantar tu identidad para abrir cuentas bancarias o solicitar créditos.
Pero el peligro va un paso más allá y afecta directamente a tu carrera. Estos estafadores utilizan tu experiencia y tus logros para construir perfiles falsos y muy creíbles en otras plataformas de trabajo freelance o redes profesionales. De esta manera, y usando tu reputación, ofrecen servicios en tu nombre, estafando a clientes que creen estar contratando a un profesional verificado, lo que puede generarte un problema reputacional gravísimo sin que ni siquiera seas consciente de ello.
«HE SIDO VÍCTIMA, ¿Y AHORA QUÉ?»: PASOS PARA ACTUAR
Si sospechas que has caído en una de estas trampas al buscar trabajo, es fundamental actuar con rapidez para minimizar los daños. Lo primero que debes hacer es denunciar la oferta fraudulenta directamente en la plataforma Indeed para que puedan retirarla y evitar que otros caigan. Inmediatamente después, cambia las contraseñas de tus correos electrónicos y perfiles profesionales, pues es crucial bloquear cualquier posible acceso no autorizado a tus cuentas personales y laborales.
El siguiente paso es ponerlo en conocimiento de las autoridades. Debes recopilar todas las pruebas posibles, como correos, mensajes y la propia oferta de trabajo, y presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. También es muy recomendable contactar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ya que ellos podrán ofrecerte asesoramiento especializado y guiarte sobre cómo proceder para proteger tu identidad digital tras un incidente de estas características.
BLINDAR TU BÚSQUEDA DE EMPLEO: LA PREVENCIÓN ES TU MEJOR ALIADA

Para evitar convertirte en una víctima, la prevención es tu mayor fortaleza. Antes de enviar tu CV a una oferta que encuentres en Indeed, investiga a fondo la empresa. Busca su página web oficial y comprueba si la vacante está publicada allí, en su sección de «Trabaja con nosotros». A menudo, las ofertas falsas no aparecen en los canales corporativos, porque las empresas legítimas centralizan sus procesos de contratación en sus propios dominios web para garantizar la seguridad.
Nunca proporciones datos sensibles, como tu número de DNI, cuenta bancaria o una copia de tu pasaporte, en las primeras fases del proceso de selección que has iniciado en Indeed. Ninguna empresa seria te pedirá esa información antes de haber realizado varias entrevistas y haberte hecho una oferta en firme. Al final, moverse con cautela en cualquier portal de empleo es clave, ya que la mejor defensa contra estas estafas es un escepticismo saludable y una verificación constante. Proteger tu carrera empieza por proteger tus datos.