Te enseñamos a detectar los ‘trucazos’ de IA en las fotos de Idealista y no caer en la trampa de tu próximo alquiler

Una luz sospechosamente perfecta o la ausencia total de sombras pueden ser la primera señal de alerta. El mobiliario que ves en las fotos podría no existir en la realidad, te contamos cómo saberlo.

Los ‘trucazos’ de IA en las fotos de Idealista están transformando la búsqueda de piso, pero no siempre para bien. Lo que empieza como un flechazo por un salón luminoso puede acabar en una decepción mayúscula, porque esa luz y esos muebles de diseño nórdico puede que no existan más allá de la pantalla. Ante esta nueva realidad, la pregunta es inevitable: ¿cómo podemos diferenciar un piso de ensueño de un simple espejismo creado por la inteligencia artificial?

La búsqueda de un nuevo hogar es una montaña rusa emocional que nos vuelve vulnerables a la primera impresión. Los algoritmos visuales lo saben y explotan esa necesidad de encontrar el lugar perfecto, un piso que a menudo se presenta sin un solo defecto, sin una mota de polvo o un cable a la vista. Pero tranquilo, no necesitas ser un experto para desarrollar un ojo crítico y evitar desilusiones. ¿Estás listo para descubrir los secretos que se esconden a simple vista?

LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE (TE) ENGAÑA

El flechazo inicial puede estar cuidadosamente diseñado por un software.
El flechazo inicial puede estar cuidadosamente diseñado por un software. Fuente Freepik.

El primer impacto visual es el más poderoso, y la IA se especializa en crear ambientes idílicos que parecen sacados de una revista de decoración. Fíjate bien en la viveza de los colores y la uniformidad de la iluminación en todas las estancias, ya que una perfección cromática y lumínica irreal suele ser obra de la mejora fotográfica. A menudo, estas imágenes carecen de las pequeñas imperfecciones que caracterizan un hogar real y habitado.

Publicidad

Esa sensación de limpieza y orden impoluto puede ser otra pista fundamental para empezar a sospechar. Un espacio donde no hay ni un reflejo extraño, ni una arruga en la colcha o una sombra natural delata el uso de la IA. Observa con atención los detalles más mundanos, porque la ausencia total de objetos personales o signos de vida cotidiana es una bandera roja que indica un posible retoque digital para hacer el espacio más atractivo y neutro.

¿DEMASIADO BUENO PARA SER VERDAD? PISTAS EN LA LUZ Y LAS SOMBRAS

La luz es el gran aliado de los fotógrafos, pero también el mayor chivato de los retoques digitales. Las sombras son la clave: si un objeto no proyecta una sombra coherente con la fuente de luz principal, como una ventana, desconfía. La tecnología de retoque digital a veces flaquea en estos detalles, creando sombras demasiado tenues, demasiado duras o en ángulos físicamente imposibles, lo que evidencia que algo no encaja.

Otro punto débil de la IA son los reflejos en superficies como espejos, ventanas o incluso en el brillo de un electrodoméstico de acero inoxidable. A menudo, los algoritmos olvidan generar un reflejo o crean uno que no se corresponde con la habitación. Dedica un segundo a ampliar esas zonas, ya que un espejo que refleja una pared vacía o una ventana sin paisaje es una prueba casi definitiva de que la imagen ha sido manipulada.

LOS MUEBLES FANTASMA: EL AUGE DEL ‘HOME STAGING’ VIRTUAL

Ese sofá de diseño tan ideal quizá solo exista en un disco duro.
Ese sofá de diseño tan ideal quizá solo exista en un disco duro. Fuente Freepik.

Una de las aplicaciones más extendidas de la IA en el sector es el llamado home staging virtual, que consiste en amueblar digitalmente un piso vacío. Te ayuda a imaginar el potencial del espacio, pero también puede ser un cebo. La clave para detectarlo es analizar la integración del mobiliario, ya que los muebles añadidos digitalmente a menudo parecen flotar ligeramente sobre el suelo o no tienen puntos de contacto realistas con las paredes.

Fíjate también en las proporciones y la perspectiva de los muebles, otro error común de la inteligencia artificial generativa. Un sofá que parece demasiado pequeño para el salón o una mesa cuyas patas no siguen la misma perspectiva que el resto de la estancia son señales de alerta. El uso de la IA aquí es evidente si los bordes de los muebles se ven exageradamente nítidos y definidos, sin la suavidad natural que tendrían en una fotografía real.

LA PERFECCIÓN NO EXISTE: BUSCA LOS ERRORES QUE LA IA COMETE

Los algoritmos de generación de imágenes, aunque avanzados, todavía cometen pequeños fallos, sobre todo con las texturas y los patrones repetitivos. Si al hacer zoom en un suelo de parqué o en una pared de azulejos notas que el patrón se repite de forma idéntica y artificial, has pillado a la IA. Fíjate bien, porque una veta de madera que se clona sin variación es una clara señal de edición digital.

Publicidad

Las líneas rectas son otro de los grandes desafíos para el software de edición, especialmente al corregir la distorsión de las lentes de gran angular. Revisa con atención los marcos de las puertas, las juntas del techo con la pared o los bordes de las encimeras. Desconfía si detectas pequeñas ondulaciones o deformidades sutiles en líneas que deberían ser perfectamente rectas, ya que es un desliz típico al intentar hacer que una habitación parezca más grande.

CONVIÉRTETE EN UN DETECTIVE DIGITAL ANTES DE VISITAR EL PISO

Con estas claves, ninguna imagen volverá a engañar tu ojo experto.
Con estas claves, ninguna imagen volverá a engañar tu ojo experto. Fuente Freepik.

La próxima vez que navegues por un portal inmobiliario, hazlo con calma y aplica este nuevo superpoder. Amplía las fotos, compara las diferentes imágenes de una misma habitación y, sobre todo, confía en tu instinto si algo te resulta extraño. El objetivo no es descartar anuncios, sino utilizar la IA a tu favor, entendiendo que estas imágenes son más una declaración de intenciones que un reflejo fiel de la realidad que te encontrarás al abrir la puerta.

Al final, la tecnología es solo el escaparate; la verdad de un hogar reside en sus metros cuadrados, en la luz real que entra por la ventana y en las sensaciones que te transmite al estar dentro. Estos trucos te darán una ventaja crucial para filtrar y priorizar tus visitas, permitiéndote llegar un paso por delante. Recuerda que la visita presencial es insustituible y que, por muy avanzada que sea la IA, tu criterio y tu presencia física en el piso siempre serán la herramienta definitiva para no caer en la trampa y encontrar el lugar que de verdad estás buscando.

Publicidad
Publicidad