La OCU se planta ante las Smart TV: estas son las 4 marcas que te espían hasta cuando están apagadas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido información importante sobre una investigación relacionada con los Smart TV y la vulnerabilidad de privacidad que ha dejado a más de uno con los pelos de punta. ¿te imaginas estar viendo tu serie favorita, mientras te cambias o te acomodas para darte una ducha?; pero, ahora imagina que estás haciendo todo eso, pero que tu TV recopila cada detalle en una base de datos y hasta acceder al audio y vídeo en tiempo real , ¿suena aterrador, cierto?

Resulta que tras una minuciosa investigación, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con la Universidad de California en Estados Unidos y la Universidad de Londres en Inglaterra, han detectado que ciertas marcas de Smart TV pueden generar un perfil detallado de tus hábitos y ajustar la publicidad en función a los gustos del consumidor. Es decir, algunos de estos electrodomésticos incluyen tecnología que es capaz de hacer capturas de pantalla o grabar audio por segundos para identificar las preferencias del usuario. Por lo que este «rastreo» genera serias preocupaciones de privacidad, especialmente si usas el Smart TV como monitor, incluso, estando apagado.

2
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS SMART TV

Resultados e la investigación sobre los Smart TV
Fuente: Pexels

Los resultados de la investigación arrojó que el sistema de los Smart TV explorados, toma estos datos mediante la tecnología de Reconocimiento Automático de Contenido ( o ACR, por sus siglas en inglés) y hace que esta información llegue de forma periódica a los servidores de cada marca estudiada. Lo más impactante es que la investigación también ha revelado que esto sucede incluso cuando el Smart TV se usa como pantalla externa o se conecta a un ordenador portátil, por lo que genera angustia entre los experto del tema.

Así lo ha confirmado, Patricia Callejo, la profesora del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y fellow del Instituto Big Data UC3M-Santander. Callejo afirma que el ACR «toma capturas de pantalla o audio para generar un perfil del espectador a partir de sus rutinas de consumo de contenido. De esta forma, la tecnología permite a las plataformas de los fabricantes perfilar a sus usuarios de forma precisa, tal y como hace internet.

Publicidad
Publicidad