El juez manda a la UCO cientos de correos de la asesora de Begoña Gómez

La acusación popular de Hazte Oír pidió que se incorporasen a la causa

El juez Juan Carlos Peinado, titular del juzgado de Instrucción 41 de Madrid, ha dictado dos providencias mediante las que manda a la UCO que estudie los cientos de correos aportados por el ex vicerrector Carlos Doadrío con Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez y trabajadora de Presidencia del Gobierno.

El juez también remite a los especialistas de la Guardia Civil dos pruebas aportadas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la documentación respecto del convenio de creación de la cátedra de TSC y las adendas correspondientes y un escrito de la UCM «informando del requerimiento realizado a la sociedad Deloitte Consulting con el fin de conocer todos los detalles relacionados con el resultado del contrato adjudicado consecuencia del proceso abierto simplificado y que se firmó el 14 de noviembre de 2023 y documentos adjuntos al mismo y contestación al mismo».

ASESORA DE BEGOÑA GÓMEZ

Hay que recordar que estas diligencias fueron solicitadas por la representación de la acusación popular de la asociación Hazte Oír después de que en su última declaración judicial como testigo Doadrío afirmase guardar «cientos de correos» de Álvarez, asesora de Begoña Gómez.

Publicidad

Respecto a la petición para que la UCO elabore un informe sobre los correos electrónicos ordena el juez que se haga «entrega de los archivos digitales con los correos electrónicos aportados por el Sr. Doadrío a la UCO a fin de que proceda al análisis de los mismos y emita el correspondiente informe, al que se adjuntarán los archivos de los correos que guardan relación con la causa, para su entrega a las partes una vez eliminados los que tengan contenido personal que deba ser
protegido para garantizar el derecho a la imagen de las partes, conforme tiene acordado la Audiencia Provincial de Madrid en el RAP 385/2025 ha resuelto en su auto de fecha 13 de mayo de 2025, los cuales no obstante podrán ser consultados en Secretaría una vez emitido el informe.

Es decir, que el juez no entregará copia de esos correos a las partes para evitar las filtraciones periodísticas.

Hay que recordar que este 23 de septiembre el juez Peinado dictó un auto que contenía que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, será juzgada, en caso de que siga adelante el proceso, por un tribunal de ciudadanos, un jurado popular, del delito de malversación junto a su asistente Cristina Álvarez y el actual delegado del Gobierno Francisco Martín.

El juez explicaba en un auto dictado este martes cómo se desarrollaría el juicio a Begoña Gómez cuando llegue ese momento, ya que transforma las diligencias previas en «procedimiento para el juicio ante el Tribunal del Jurado», paso previo necesario para la formalización de un juicio.

Además, los tres investigados han sido convocados este sábado 27 de septiembre a las 6 de la tarde para que el juez les comunique esta resolución detalladamente junto a sus representantes legales.

Peinado explica antes que en un principio «se consideró que no procedía la admisión a trámite de la querella indicada por un delito de malversación de caudales contra las investigadas María Begoña Gómez y María Cristina Álvarez, ahora bien, como es de sobra conocido, la delimitación del objeto del proceso es de cristalización progresiva. Ni el atestado, ni la denuncia, ni la querella, como medios de iniciación del proceso penal, ofrecen una imagen fija del desenlace jurisdiccional de la fase de inverstigación». Sin embargo, sostiene el juez, tras la investigación esos contornos del caso han quedado definidos con mayor «nitidez».

Publicidad
Publicidad
Publicidad