La denuncia contra los árbitros por ‘perjudicar’ al Real Madrid no saldrá adelante

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) estudia una denuncia interpuesta por el sindicato Manos Limpias el 10 de marzo de 2025 en relación «con la corrupción del arbitraje español» que habría perjudicado este año al Real Madrid. Sin embargo, Miguel Ángel Galán, abogado y presidente de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, explica que esta denuncia no tiene recorrido jurídico.

El Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias presentó ante la FIFA una extensa denuncia por presunta corrupción sistemática en el arbitraje español que perjudicaría de manera especial al Real Madrid, especialmente esta temporada.

Resume Galán que «el escrito de denuncia dirigido a la FIFA que ha enviado este sindicato carece de fundamento jurídico. Acusan a la cúspide arbitral española de «corrupción sistémica» y sostienen que el Madrid ha sido víctima de decisiones premeditadas.

Publicidad

En su denuncia Manos Limpias asegura aportar «una abundante documentación» para corroborar manipulaciones en partidos clave de la presente temporada; pero «no obstante, como es habitual, su evidencia se limita a recortes de prensa», añade Galán.

Para él este «escrito carece de fundamento jurídico y se estructura en tres ejes fundamentales: En primer lugar, se procede a la enumeración de ciertas jugadas que, en opinión del autor, han beneficiado al FC Barcelona, así como otras en las que el Real Madrid ha sido afectado negativamente. Por ejemplo, en la primera jornada de liga, celebrada el 16 de agosto, durante el encuentro entre Mallorca y Barcelona, se formula una acusación contra el árbitro José Luis Munuera Montero, al que se le reprocha «permitir un gol ilegal».

NO HAY EVIDENCIAS QUE PERJUDIQUEN AL REAL MADRID

Explica Galán que, sin embargo, «no se aportan evidencias jurídicas ni pruebas contundentes que demuestren la manipulación de partidos, que es el único supuesto que podría justificar la intervención de la FIFA conforme al Artículo 30 de su Código Disciplinario. En este contexto, se presentan meras conjeturas caracterizadas por la subjetividad propia de un debate entre aficionados, sin sustento probatorio que respaldo alguna».

Miguel Ángel Galán, presidente del CENAFE y de la Asociación Transparencia en el Deporte que ha denunciado a LaLiga.
Miguel Ángel Galán, presidente del CENAFE y de la Asociación Transparencia en el Deporte que ha denunciado a LaLiga.

El segundo bloque de la denuncia señala la creación de la Asociación Española de Árbitros de Fútbol (AESAF), como un movimiento corporativo dirigido expresamente contra el Real Madrid. «Este punto también es un sin sentido en la denuncia porque pretenden limitar el derecho de asociación de un colectivo como es el arbitral. Relacionar la creación de la Asociación para perjudicar al Real Madrid es surrealista y desde el punto de vista jurídico una suposición que no es prueba jurídica alguna» añade el abogado Galán.

El tercer eje de la denuncia de Manos Limpias reitera la problemática en torno al caso Negreira, actualmente objeto de investigación judicial. «Se omite mencionar por parte del sindicato Manos Limpias que la FIFA solo tiene atribución para intervenir en situaciones de amaño de partidos, y hasta la fecha no se ha presentado prueba alguna que evidencie tal circunstancia en el caso Negreira». añade.

Por tanto, Miguel Ángel Galán destaca «dos aspectos de suma importancia: primero, que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) modificó su código ético con el objetivo de que el caso Negreira prescribiera desde una perspectiva administrativa. Coincidentemente, el Jefe de Área Legal en aquella época de la RFEF y Vicesecretario de la misma, abogado madridista, ha manifestado en Twitter su percepción de que existe corrupción deportiva en el mencionado caso, a pesar de que fue él quien, junto a Luis Rubiales, promovió la eliminación de la corrupción deportiva del Código Ético. Además, se hace referencia a que Albert Soler, en calidad de Director del CSD, pudo haber denunciado la situación, pero permitió que el caso prescribiera».

Publicidad

A pesar de coincidir con esta afirmación, Galán dice que «es importante subrayar que la FIFA carece de competencias para intervenir en esta materia, dado que tales cuestiones deben ser analizadas por los tribunales españoles, bajo el posible ámbito de un delito de prevaricación administrativa. La FIFA es una organización internacional privada cuya creación, estructura y regulación operan bajo principios del Derecho Internacional Privado. Para formular una denuncia formal por corrupción se deben presentar evidencias objetivas. Los videos de errores arbitrales, por sí solos, no constituyen prueba suficiente de una conducta corrupta, ya que los errores pueden ser atribuibles a la sola naturaleza deportiva y técnica del arbitraje, sin que exista intención dolosa o corrupción».

La denuncia de Manos Limpias también cuestiona el nombramiento de David Fernández Borbalán como Director Técnico del Comité Técnica de Árbitros (CTA), denominándolo el «árbitro talismán del FC Barcelona» por sus estadísticas favorables cuando era árbitro: 75% de victorias para el Barcelona frente a 54.7% para el Madrid.

Manos Limpias hace referencia a errores sistemáticos en las primeras cuatro jornadas de la Liga 2025/26. En el partido Real Mallorca-FC Barcelona, cuado Munuera Montero concedió un gol ilegal mientras un jugador mallorquín estaba lesionado en el suelo. Otro error se produjo durante el encuentro entre el Rayo Vallecano y el FC Barcelona, cuando el VAR funcionó de manera intermitente «inexplicablemente», permitiendo ejecutar un penalti simulado por Lamine Yamal.

El sistema de video arbitraje o VAR es también objeto de crítica, ya que, según los datos aportados en la denuncia, el Real Madrid ha sufrido 38 goles anulados por el VAR, mientras que al FC Barcelona solo le han anulado 14 tantos.

En las primeras cuatro jornadas de la temporada actual, las estadísticas de amonestaciones muestran un patrón preocupante para Manos Limpias: el Madrid es sancionado cada 7,2 faltas cometidas, mientras que el Barcelona lo es cada 14 faltas, casi el doble.

Publicidad
Publicidad