El sindicato Jupol ha denunciado con firmeza la nueva decisión del Ministerio del Interior y de la Dirección General de la Policía de conceder la Cruz de Plata de la Orden al Mérito Policial -condecoración pensionada- a un grupo de altos mandos jubilados y al asesor del Director Adjunto Operativo (DAO) de Policía Nacional, mientras incumple la palabra dada a «los 3 de Vallecas», agentes de la escala básica a los que prometió una medalla similar tras ser absueltos de un juicio.
Entre los condecorados figuran comisarios generales, jefes superiores y responsables de unidades que ya se encuentran retirados del servicio activo, a quienes ahora se les concede un complemento económico vitalicio sufragado con dinero público.
Los condecorados son los policías jubilados Rafael Martínez López, ex Subdirector General de Logística e Innovación; José María Borja Moreno, ex Jefe Superior de Navarra; Ramón Gómez Nieto, ex Jefe Superior de Galicia; Eugenio Pereiro Blanco, ex Comisario General de Información; Luis Guillermo Carrión Guillén, ex Jefe de la División de Personal; Rafael Pérez Pérez, ex Jefe de la Comisaría General de Policía Judicial; José Miguel Amaya Tébar, ex Jefe Superior de Andalucía Oriental; Alfredo Garrido López, ex Jefe Superior de Extremadura; Jorge Manuel Martí Rodríguez, ex Jefe Superior de Madrid y de la Comunidad Valenciana y el Comisario, aún en activo, Fernando Óscar San Juan González, Asesor del Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Nacional.
Una vez más, el Ministerio del Interior «pervierte el sentido original de estas distinciones, creadas para reconocer méritos extraordinarios en el servicio, y las convierte en un premio de despedida para quienes han desarrollado su carrera en despachos, lejos de la realidad operativa. Esta práctica, ya denunciada en numerosas ocasiones por Jupol, se realiza sin cumplir con los requisitos que exige la propia normativa de condecoraciones, lo que constituye, a juicio del sindicato, una actuación arbitraria y contraria a Derecho», asegura el sindicato.
Unas concesiones que chocan frontalmente con la otra medalla de Plata concedida este año a un policía que se jugó la vida estando fuera de servicio y recibió una puñalada en el cuello o a los cientos de policías que se jugaron la vida durante la DANA de Valencia y que les dejan fuera de las medallas.
“Estamos ante un uso clientelar, vergonzoso y completamente injustificado de unas medallas que deberían premiar sacrificio, riesgo y méritos profesionales, no ser una paga extra encubierta para altos cargos”, ha denunciado Ibón Domínguez, portavoz de JUPOL.
LOS 3 DE VALLECAS
Mientras tanto, los policías de barrio, los que patrullan las calles a diario, se indignan porque ven que la Dirección General de la Policía (DGP) premia con generosas pensiones a comisarios jubilados y, sin embargo, se vuelve a incumplir la promesa realizada a los tres policías conocidos como “Los Tres de Vallecas”, absueltos definitivamente tras una odisea judicial por abatir a un individuo que les atacó con un cuchillo en 2021 en el madrileño barrio de Vallecas.
La DGP se comprometió a reconocer su valentía y profesionalidad con la Cruz Roja al Mérito Policial, que conlleva un incremento retributivo y un reconocimiento institucional acorde a su actuación. «Sin embargo, en un nuevo gesto de desprecio, únicamente les ha concedido el distintivo blanco, una condecoración sin efecto económico ni equiparable al sacrificio demostrado, en contraposición a, por ejemplo, un inspector de Valladolid que ha recibido la medalla roja sin cumplir con los requisitos exigibles», denuncian en Jupol.
“Es intolerable que quienes se juegan la vida en la calle reciban desprecio e indiferencia, mientras que quienes han vivido su carrera entre despachos se van a casa con pensiones aumentadas con dinero de todos”, ha añadido Jupol.
ACCIONES JUDICIALES
Ante este nuevo escándalo, Jupol anuncia que pondrá en marcha acciones judiciales inmediatas para impugnar la concesión de estas medallas, tal y como ya ha hecho en anteriores ocasiones con resoluciones favorables por parte de los tribunales.
Para el sindicato, estas decisiones «evidencian una estrategia continuada por parte de la Dirección General de la Policía de legislar y actuar en beneficio de las élites policiales: desde el uso abusivo de condecoraciones hasta la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años para comisarios, medida de la que se beneficia directamente el DAO, que tienen prorrogada su jubilación sine die gracias al Real Decreto de ayudas extraordinarias para los afectados por la DANA de valencia, mientras la DGP incide en la negativa a abordar reivindicaciones históricas como la jubilación anticipada, la equiparación salarial o la actualización del reglamento de 1964 que regula las medallas», explican desde Jupol.
“La norma franquista que sigue rigiendo el sistema de condecoraciones es un coladero para el amiguismo y la arbitrariedad. Es urgente su derogación y sustitución por una legislación que premie el mérito real y no el cargo”, ha señalado la organización sindical.
DESPRECIO A LOS POLICÍAS DE BASE
La concesión de estas cruces de plata a comisarios jubilados y a un asesor del DAO no es un hecho aislado. Para Jupol, «forma parte de un patrón reiterado de premiar a quienes menos lo necesitan y castigar a quienes sostienen el servicio público con su esfuerzo diario. Mientras la Escala Básica ve cómo se recortan drásticamente las condecoraciones -incluso cuando existen propuestas fundamentadas-, los altos mandos siguen acumulando privilegios sin justificación objetiva.
Desde Jupol reiteran el «compromiso de defender a quienes de verdad hacen grande a la Policía Nacional: los hombres y mujeres que patrullan las calles, que arriesgan su integridad y que protegen a la ciudadanía».
“No vamos a permitir que se siga manchando el prestigio del Cuerpo con decisiones políticas y clientelares. Estaremos en los tribunales todas las veces que haga falta hasta que se ponga fin a esta vergüenza”, ha concluido el sindicato