Esa oferta de trabajo en Infojobs que te ha hecho soñar con un futuro mejor podría ser en realidad una trampa diseñada para pedir un crédito de 5.000 € a tu nombre. Lo que empieza con la ilusión de un nuevo puesto puede terminar en una pesadilla financiera, y según el experto en ciberestafa Diego Vera (42), es un engaño más común de lo que imaginas. ¿Crees que sabrías detectarlo a tiempo? Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir podría hacerte mirar con otros ojos esa candidatura que enviaste ayer mismo desde un conocido portal de empleo.
El aviso de Vera es demoledor: «la gente no es consciente del poder que tienen una nómina y un DNI juntos en las manos equivocadas». Y es que los delincuentes han perfeccionado su método para que la estafa parezca un proceso de selección completamente normal en una plataforma de confianza. El problema es que, para cuando te das cuenta del engaño, los estafadores ya han solicitado un préstamo rápido suplantando tu identidad y el dinero está en su poder, dejándote a ti con la deuda y un problema legal de enormes dimensiones.
EL ANZUELO PERFECTO: ¿DEMASIADO BUENO PARA SER VERDAD?

Todo comienza con una publicación que destaca entre las demás mientras buscas trabajo en Infojobs. Un salario por encima de la media, la posibilidad de teletrabajar, requisitos flexibles y un nombre de empresa que suena moderno y fiable; todo está pensado para captar tu atención de inmediato. El objetivo es simple y efectivo, la oferta está meticulosamente diseñada para desactivar tu pensamiento crítico a través de la emoción y la esperanza de conseguir el trabajo perfecto, haciendo que pases por alto las primeras señales de alarma que te salvarían.
Para darle más credibilidad al fraude, los ciberdelincuentes a menudo crean una página web sencilla pero de apariencia profesional para su empresa fantasma. En ella describen una misión y unos valores inspiradores que encajan con lo que cualquier candidato desearía encontrar en un nuevo empleo. Esta cuidada puesta en escena es fundamental, ya que la confianza que depositas en un portal como Infojobs se transfiere automáticamente a la falsa empresa, creando un entorno de seguridad ficticio donde te sientes cómodo para dar el siguiente paso sin dudar.
LA PRIMERA BANDERA ROJA QUE TODOS IGNORAN
Tras inscribirte en la oferta a través de Infojobs, la respuesta llega sospechosamente rápido, a veces en cuestión de minutos. El tono es entusiasta y te comunican que tu perfil encaja a la perfección, pero te piden continuar el proceso fuera de la plataforma, normalmente a través de WhatsApp o Telegram. Este es el primer gran aviso, porque al sacar la conversación del entorno seguro del portal de empleo pierdes cualquier protección y dejas un rastro mucho más difícil de seguir si las cosas se tuercen.
Una vez que el contacto se establece por una aplicación de mensajería, la presión aumenta con un lenguaje que mezcla la urgencia y los halagos desmedidos. Frases como «tenemos muchos candidatos, pero el tuyo nos ha encantado» o «necesitamos cerrar la contratación hoy mismo» son habituales en esta fase del timo. Buscan anular tu capacidad de reflexión, esta urgencia prefabricada te empuja a tomar decisiones precipitadas sin consultar ni verificar la información, que es justo lo que el estafador necesita para que su plan funcione a la perfección en un entorno de búsqueda de trabajo online.
«NECESITAMOS TU DNI Y TU ÚLTIMA NÓMINA»

Después de un breve intercambio de mensajes, llega el momento clave de la estafa con una petición que disfrazan de trámite administrativo estándar: «para avanzar y preparar el borrador del contrato, necesitamos que nos envíes una foto de tu DNI por ambas caras y tu última nómina». Lo justifican con excusas como agilizar el proceso con el departamento de recursos humanos. Sin embargo, estos dos documentos juntos son la llave maestra que permite a un delincuente suplantar tu identidad para casi cualquier gestión financiera online.
Con tu documento de identidad y una prueba de tus ingresos recientes, los estafadores tienen todo lo necesario para dirigirse a una de las muchas entidades de crédito rápido que operan por internet. El proceso de solicitud en estas plataformas es casi instantáneo y a menudo requiere una verificación mínima, como un selfi con el DNI, algo que pueden falsificar o incluso solicitarte con alguna excusa creativa. Mientras sigues esperando noticias sobre tu supuesta nueva oportunidad laboral en Infojobs, ellos están completando un formulario de préstamo a tu nombre que será aprobado en cuestión de horas.
EL SILENCIO DEL ESTAFADOR: ¿QUÉ PASA CON TUS DATOS?
Una vez que has enviado la documentación solicitada, el reclutador que se mostraba tan comunicativo y entusiasta desaparece sin dejar rastro. Dejan de responder a tus mensajes y, si intentas llamar, el número de teléfono ya no existe; es el silencio más absoluto. Para ti, en el peor de los casos, parece que simplemente te han descartado del proceso de una forma poco profesional, una práctica conocida como ghosting laboral. Lo que no sabes es que, mientras tú crees haber perdido una oportunidad de empleo, en realidad estás a punto de ganar una deuda considerable.
En ese preciso instante, los delincuentes están trabajando a toda velocidad con la información que les has proporcionado. Acceden a la web de una financiera, rellenan la solicitud del crédito de 5.000 euros con tus datos personales, adjuntan tu DNI y tu nómina como garantía de solvencia y facilitan un número de cuenta controlado por ellos para recibir la transferencia. Lo más probable es que hayas olvidado esa candidatura concreta en Infojobs, la rapidez y el automatismo de los procesos de crédito online juegan a favor de los estafadores, que pueden consumar el fraude antes de que tengas la más mínima sospecha.
LA LLAMADA DEL BANCO: CUANDO LA PESADILLA SE HACE REAL

La cruda realidad se manifiesta unas semanas después, cuando recibes una carta o una llamada de una entidad financiera de la que nunca has sido cliente. Te reclaman el primer pago de un préstamo personal de 5.000 euros que, por supuesto, tú jamás has solicitado. El shock inicial da paso al pánico al comprender que has sido víctima de una estafa sofisticada que comenzó en un portal tan fiable como Infojobs. Según explica Diego Vera, la deuda es legalmente tuya y ahora te enfrentas a la ardua tarea de demostrar que has sido víctima de una suplantación de identidad.
A partir de aquí, comienza un auténtico calvario burocrático y emocional que te obligará a interponer una denuncia ante la policía, contactar con la entidad financiera para paralizar el cobro y notificar a los ficheros de solvencia como ASNEF para evitar que te incluyan en sus listas de morosos. La sensación de vulnerabilidad es inmensa, y todo por un simple clic en una oferta de trabajo que parecía la solución a tus problemas. La próxima vez que navegues por Infojobs o cualquier otro portal, recuerda que el candidato ideal para los estafadores es siempre aquel que baja la guardia.