La Armada celebrará el 4 de julio en EEUU sin el consenso de todo el Gobierno

El ministro Urtasun se oponía a que nuestros barcos atracasen en Nueva York, a pesar de la importancia histórica de España en la guerra de Independencia americana

Las relaciones diplomáticas y políticas entre España y Estados Unidos (EEUU) no atraviesan su mejor momento. A pesar de esto, el Gobierno intentó formar una comisión entre varios ministerios coordinados por el ministerio de Exteriores, para participar en los actos del 4 de julio en Estados Unidos, 250 años de la independencia de EEUU. Pero la negativa del ministro Ernest Urtasun, de Cultura, lo impidió. No obstante, la Armada estará presente en la celebración.

La Armada ha elegido a la agrupación Dédalo, formada por el portaaviones Juan Carlos I, dos fragatas y un buque de aprovisionamiento que atracarán en el puerto de Nueva York. Junto a ellos estará el buque escuela Juan Sebastián Elcano.

El 4 de julio de 1775 fue un día importante en la historia de EEUU, ya que gracias al apoyo de la Armada Española y Francesa, las 13 colonias de Inglaterra iniciaron su lucha contra Reino Unido para lograr su independencia.

Publicidad

La semana del 1 al 9 de julio la Armada desfilará por el East River. Además, el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, el almirante Piñeiro, participará en los eventos del próximo mes de octubre junto a otras 70 naciones aliadas de Estados Unidos. Entre el 10 y el 14 de ese mes, se celebrará la cita central en Filadelfia, con un programa de actos oficiales y actividades culturales.

La Armada se ha esforzado por cuadrar en las agendas de unas cercanas maniobras estos actos, para que el grupo expedicionario Dédalo pudiera participar en nombre de España, mostrando la disposición a que las relaciones, al menos en materia militar, sean las mejores. El portaaviones Juan Carlos I ha pasado varios meses en dique seco en el astillero de Navantia en Puerto Real, donde ha sido sometido a una intensiva inspección para cambiar los propulsores y hasta finales de 2025 no volverá al mar. El único portaeronaves de la Armada lleva los aviones Harrier como fuerza aérea embarcada.

LA ARMADA EN NOMBRE DE ESPAÑA

A pesar de los reparos del Gobierno por comprar tecnología americana, la Armada demuestra que la relación en defensa es más importante que lo político. Aliados en la OTAN, España se ha enfrentado a las decisiones en materia militar de Donald Trump desde que llegó al Gobierno.

De hecho, España fue el único país que tras la cumbre de los Aliados el pasado julio en La Haya se negó a alcanzar el 5% de inversión en Defensa, considerando que con el 2,1% podrían cumplir con los objetivos pactados con la organización. Pero las desavenencias políticas no afectan en Defensa y la Armada realizará el gran despliegue en nombre de España el próximo 4 de julio.

Ya lo hizo en 2024 en Vigo, donde el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo llegó a las costas gallegas, trayendo consigo una impresionante demostración de la capacidad naval española. Fue una oportunidad única para que los ciudadanos se acercasen y conociesen de primera mano las embarcaciones y el personal que conforman esta fuerza naval de élite. El portaaviones ‘Juan Carlos I’, la fragata ‘Blas de Lezo’ y el buque anfibio ‘Galicia’ se convirtieron en el centro de atención, atrayendo a miles de visitantes curiosos y entusiastas.

La presencia del Grupo Dédalo en Vigo no fue un evento aislado, sino parte de una estrategia más amplia de la Armada Española para fortalecer sus lazos con la población civil y demostrar su compromiso con la seguridad nacional e internacional.

Publicidad

Las jornadas de puertas abiertas permitieron a más de 7.000 visitantes explorar de cerca estas imponentes embarcaciones, ofreciendo una experiencia única para comprender mejor la labor de la Armada.

Pero ahora el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo va mucho más allá de una simple visita a puertos españoles. Su misión refleja el compromiso de España con la seguridad internacional y su papel activo en organizaciones como la OTAN y la Unión Europea.

La versatilidad del Grupo Dédalo se ha puesto de manifiesto en sus diversas misiones. Desde participar en labores humanitarias tras el devastador terremoto en Turquía hasta realizar ejercicios militares en el Báltico, estas fuerzas navales han demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes escenarios y necesidades. Su presencia en el Mediterráneo, la fachada atlántica, el Canal de la Mancha y el Báltico ha sido fundamental para colaborar con los países aliados y reforzar la seguridad en estas regiones estratégicas.

La participación en ejercicios internacionales como el BALTOP 2024, que involucró a 19 países aliados, más de 50 barcos, 85 aeronaves y unos 9.000 efectivos, subraya la importancia del Grupo Dédalo en el contexto de la defensa colectiva. Estas actividades no solo mejoran la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas, sino que también sirven como una poderosa herramienta de disuasión y defensa en un entorno geopolítico cada vez más complejo.

El Grupo de Combate Expedicionario Dédalo representa la punta de lanza de la capacidad naval española. Con una dotación de aproximadamente 1.500 personas, incluyendo 405 infantes de Marina y más de 200 mujeres, este grupo demuestra la diversidad y profesionalismo de la Armada Española. La inclusión de un número significativo de mujeres en la tripulación refleja el compromiso de la Armada con la igualdad de género y la diversidad en sus filas.

El buque insignia del grupo, el ‘Juan Carlos I’, es un testimonio del avance tecnológico de la industria naval española. Con sus 230 metros de eslora y 27 metros de puntal, este portaaviones anfibio es el barco de guerra más grande jamás construido en España. Su capacidad para transportar un batallón reforzado de desembarco, cuatro aviones Harrier, tres helicópteros Augusta Bell-212 y 69 vehículos lo convierte en una plataforma versátil para operaciones anfibias y aéreas.

Publicidad
Publicidad