Díaz se empeña en regular el sistema horario y lo lleva al Consejo de Ministros

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no se da por vencida y ha decidido llevar al Consejo de Ministros de hoy la tramitación urgente de un nuevo sistema de registro horario. Este nuevo sistema se aprobará por Real Decreto, lo que implica que se evitará el procedimiento parlamentario habitual. Esta decisión llega después de que el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales fuera rechazado en Congreso por, entre otros, los socios de Gobierno de Pedro Sánchez.

El Ministerio de Trabajo ha vendido como un registro “eficaz” este plan que permitirá a la Inspección de Trabajo realizar controles de manera masiva y cotidiana en las empresas, pudiendo resultar en jornadas laborales efectivas aún menores que las propuestas. El proyecto de Real Decreto fue sometido a consulta pública apenas unas horas después del rechazo parlamentario a la reducción de la jornada laboral semanal que pretendía reducir la jornada semanal de trabajo de 40 horas a 37,5 horas, algo inasumible para el empresariado español.

12 MILLONES DE ESPAÑOLES NO BENEFICIADOS

Con esta medida Trabajo pretendía beneficiar a más de 12 millones de trabajadores del sector privado, mejorar la productividad y reducir el absentismo. Además, modificaría el control horario y establecería el derecho a la desconexión. El Ejecutivo mejoraba asimismo, las previsiones de crecimiento y creación de empleo. Por causas desconocidas el Congreso tiró la propuesta que era buena para 12 millones de españoles. La ministra dijo que la medida «no es una variable económica ni laboral más, sino un proyecto de país, que servirá para modernizar España». El Congreso tampoco quiso modernizar España.

Publicidad

Pero ahora el Ministerio insiste en que el nuevo registro horario es clave para abordar el fraude masivo de horas extraordinarias no retribuidas. Aspiran a erradicar las más de 2,6 millones de horas extraordinarias no pagadas que se registran semanalmente en España. Como si un reloj que se puede manipular manualmente contribuyera a que los empleados fuesen a cobrar esas horas de más en profesiones donde es habitual cumplir horas extras y no cobrarlas.

DÍAZ AMENAZA

La patronal ya ha advertido que recurrirá, incluso judicialmente, la nueva normativa que Yolanda Díaz defiende como legal.

El reglamento busca la realización personal y directa de los registros por los trabajadores, incluyendo interrupciones y registro de horas tanto ordinarias como extraordinarias. También se pretende que se incluya un acceso electrónico a los registros, garantizando su autenticidad. Por otro lado, Trabajo ha indicado que, aunque el proyecto no contempla aumentar las sanciones por incumplimientos, no descarta revisarlas en algún momento, como una espada de Damocles sobre la cabeza del empresario.

Publicidad
Publicidad